
Con obras de mediano y gran formato la muestra exhibe una selección de esculturas del artista venezolano realizadas entre 1988 y 2022. La investigadora Anny Bello afirma en el texto que acompaña la muestra: “Abigaíl Varela es poseedor de un lenguaje y una técnica en la escultura indudablemente definida. Su estilo figurativo cautiva por una identidad muy particular, basada en sus propias consideraciones sobre la estética de lo bello en la figura humana. En efecto, su musa es la mujer, y es en ella, en su fisonomía, donde se centra buena parte de sus estudios”.

El chico más pop de South Beach
El Mac’s Club Deuce es el bar más antiguo de Miami, lugar favorito de Anthony Bourdain e inspiración para la novela Crime de Irvine Welsh

“ENTRELIBROS”, el primer festival de literatura en español para niños yjóvenes, llega a Miami
El Festival ENTRELIBROS destaca por ser un encuentro literario
vibrante, delicadamente curado, organizado por Imago por las Artes y el Museo de
Coral Gables

Bailando al ritmo de la historia de la arepa
La obra «Arepa Coalition» tuvo su exitoso estreno ante una sala llena de 100 butacas, y el resultado fue un final feliz.

«Papá Cuatro» y sus cinco maravillas
“Papá Cuatro” celebra la vida, los amigos, los encuentros y no las despedidas; la música se desarrolla en un escenario que evoca un estudio de grabación, con toques tanto vintage como futuristas.

“Vamos, venimos» de Victoria de Stefano | Reseña
“Vamos, venimos” es un libro caleidoscópico capaz de incorporar hechos y personajes históricos con tal sutileza que en ningún momento desentonan con el eje principal.

La mujer y la vejez: el miedo primigenio en la cultura pop
¿Puede ser la fealdad y la vejez una forma de expresar los horrores más dolorosos de la naturaleza humana?

El respeto quedó fuera de la foto
Las redes enredan, nada es lo que parece y las burlas corren al lado
de las injurias, a veces tomadas de la mano.

And just like that…, 2da temporada| Series sobre 9
En esta escala de valoración, evaluamos And just like that, en su 2da temporada de HBO Max. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.

Mandalas por la Paz: un modelo único de arte energético
El casco histórico de La Guaira recibió a la artista visual venezolana Silvia Parra, para compartir sus Mandalas por la Paz

Espejos de Luna
Todo proceso migratorio implica el encuentro entre dimensiones culturales que suelen ser distintas. Reflexiona Miguel Ángel Latouche

El escultor caraqueño nacido en 1948 posee una amplia trayectoria artística de más de cuatro décadas, durante la cual ha exhibido su obra en Venezuela, y países como Estados Unidos, El Salvador, México e Inglaterra, entre otros. Ha recibido diversos reconocimientos, como son el Premio a la Mejor obra en pequeño formato, en el II Salón Nacional de Esculturas en Pequeño y Mediano Formato, Dirección de Cultura de la Universidad de Carabobo, Valencia (1976); Mención honorífica en el IV Salón Nacional de las Artes del Fuego, Valencia, estado Carabobo (1977); Mención especial en el I Salón Nacional de Escultura, Museo Barquisimeto, estado Lara (1978); Premio Julio Morales Lara en el Salón Arturo Michelena, Ateneo de Valencia, estado Carabobo (1983); Premio en Artes Plásticas Omar Carreño, en la categoría escultura, otorgado por el Colegio de Arquitectos de Venezuela y la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos (2014). Su obra está representada en museos y galerías de Venezuela, Estados Unidos, España, y forma parte de colecciones privadas nacionales e internacionales.
Anny Bello nos explica: “El artista representa a la figura femenina con un tipo de expresión recurrente, de caderas voluminosas, extremidades delgadas y cabezas pequeñas. Podríamos decir que es el diseño de su propio canon de proporciones—o desproporciones—, que provienen de referencias culturales e históricas reunidas en una fórmula artística, que tienen en su propuesta un carácter contemporáneo”. “Varela se ha apegado a los sistemas tradicionales del dibujo, el modelado, el vaciado y al taller de fundición. Se mantiene fiel a trabajar con el bronce y el aluminio, metales con los que manifiesta ‘se siente cómodo’. Estos materiales nobles, de alta durabilidad, también le permiten ubicar sus obras para espacios abiertos”.
Asimismo, destaca que “tanto los temas como los títulos de las obras sugieren situaciones cotidianas con sutil humor, a través de un imaginario poético de lo femenino: comadres sentadas conversando, mujeres caminando con sus carteras, jugando con sus gatos o mirando la luna. Lo cotidiano y el humor adquieren categorías estéticas que maneja con naturalidad, elevando al hombre común con una apariencia humana y cercana”. “La obra de Varela mantiene una originalidad y universalidad, que en buena parte le viene del desparpajo de esbozar el espíritu de los tiempos actuales, recuperando los resquicios de los momentos ‘menos importantes’ de la vida para llevarlos a un estadio artístico, atinando en una conciliación de la visión de la modernidad americana con los lenguajes contemporáneos”.
Compartiendo con el Maestro Abigaíl Varela
“Nuestros artistas en la actualidad se enfrentan a grandes dificultades, el acceso a los materiales, el espacio para trabajar, el transporte, son sólo algunos de los desafíos que deben superar día a día durante sus procesos de investigación y posteriormente durante la creación de las obras. Ante ésta situación han surgido nuevos medios enmarcados en el avance de la tecnología que pueden llegar a comprometer de forma peligrosa las características del mensaje que se desea comunicar. Los artistas deben tener siempre presente que el medio no hace a la obra, la obra la hace la intención de un artista, el talento verdadero no necesita de grandes tecnologías para hacerse notar”.
“En mi caso particular mantener un taller donde llevo a cabo todos los pasos de fabricación del molde, fusión, colada, desmolde y acabado, requiere de mucha supervisión, lo cual aprendí de forma autodidacta, por eso es que les puedo afirmar que el artista verdadero es constante y luchador, investiga, experimenta, nunca pierda la curiosidad y sabe que lo que busca puede estar por aparecer de sorpresa a la vuelta de la esquina, o tardar años en revelarse, pero que lo realmente importante es el camino que se va trazando entre un encuentro y el siguiente, lo vital es jamás detener la búsqueda”.
La exposición Abigaíl Varela. Obras de mediano y gran formato, estará abierta al público hasta finales de julio de 2023, en la Galería Freites, ubicada en la Avenida Orinoco, Las Mercedes, Caracas.
Tal vez te interese ver:
Bailando al ritmo de la historia de la arepa
La obra «Arepa Coalition» tuvo su exitoso estreno ante una sala llena de 100 butacas, y el resultado fue un final feliz.
«Papá Cuatro» y sus cinco maravillas
“Papá Cuatro” celebra la vida, los amigos, los encuentros y no las despedidas; la música se desarrolla en un escenario que evoca un estudio de grabación, con toques tanto vintage como futuristas.
Mandalas por la Paz: un modelo único de arte energético
El casco histórico de La Guaira recibió a la artista visual venezolana Silvia Parra, para compartir sus Mandalas por la Paz
Redactora cultural. Apasionada de la difusión sobre el poder transformador que nos ofrece el arte.