
Al 31 de mayo de 2021
En esta primera edición del Concurso literario “Hablamos del País Posible”, convocado el 5 de febrero de 2021 y organizado por la revista digital The Wynwood Times, junto a Arts Connection Foundation y el Centro Cultural UCAB, participaron 165 obras literarias.
El jurado, conformado por Laureano Márquez (Politólogo y humorista venezolano), Andreina Fuentes Angarita (directora de Arts Connection Foundation), Rafael Baralt Lovera (editor principal de The Wynwood Times) y María Fernanda Di Muro (profesora e investigadora de la UCAB), presenta el siguiente veredicto.
Considerando la creatividad y la originalidad de las tramas, el manejo de las temporalidades (retrospecciones e introspecciones), la construcción de los personajes, calidad narrativa del los textos, el trabajo con el lenguaje en sus diferentes formas (precisión léxica, tiempos verbales, recursos metafóricos y estéticos, etc.), valor humanístico, además del correcto apego a las bases del concurso, anuncia:

Entre el decir y el hacer
“Lo verdaderamente importante es lo que hacemos con el tiempo que nos ha sido otorgado”, reflexiona Miguel Ángel Latouche en este nuevo artículo titulado “Entre el decir y el hacer”

Cúsica Fest abre una nueva manera de vivir la música
La Universidad Simón Bolívar fue el escenario del Cúsica Fest; la reunión perfecta entre bandas noveles venezolanas

De las fábulas y las cancelaciones
Era común que, a los niños de mi generación, lejanos como por necesidad éramos de los video juegos y de las redes sociales, nos leyeran cuentos antes de ir a dormir

La topografía del pánico
Sí, tienes problemas mentales. Sí, eres mujer. Sí, ambas cosas combinadas son difíciles. Sí, podrás seguir. Aglaia Berlutti nos habla sobre La topografía del pánico

Sobre el retorno permanente y otros absurdos
“El país vive desde hace años en una lógica del absurdo a la que nos hemos venido acostumbrando”, así lo expone Miguel Ángel Latouche.

Ser mujer y no morir en el intento: la respuesta está en la literatura
Susan Taubes se suicidó unas semanas después de la publicación de “Divorcing”, un libro capaz de hacer llorar al mismo tiempo que reír

El exilio, los recuerdos y Cadenas
Acerca del exilio uno pudiera decir muchas cosas, pero creo que lo peor de todo son las devastaciones que van quedando en el alma”, expone Miguel Ángel Latouche.

Pedro Medina León regresa con el Comanche, el inspector más icónico de Miami
Pedro Medina León regresa con el Comanche, el inspector más icónico de Miami en su nueva novela Bandidos

El poder de las mujeres que escriben
Sylvia Plath desmenuzó la realidad a través de la palabra, en una obsesiva búsqueda de significado que le llevó años completar.
GANADOR DEL CONCURSO:
- ¿De dónde eres? – (Seudónimo: Kinjote. Autor: Joaquín Pereira)
SELECCIÓN ESPECIAL:
- Vuelo del pajarillo – (Seudónimo: Madrugador. Autor: Jan Queretz)
- De regreso – (Seudónimo: Escalador. Autor: Carlos E. Pérez Robayna)
- Ángeles en Montalbán 1 – (Seudónimo: Simplicio. Autor: Edgar Ferreira Arévalo)
De acuerdo con las bases del concurso, el premio para el texto ganador es de 400 USD. Todos los textos serán publicados próximamente en The Wynwood Times y en El Ucabista,
Un gran agradecimiento a todos por su entusiasta participación. Recibimos textos de muy buena calidad y no fue fácil llegar a este resultado. Lo importante es que todos hablamos del país posible desde dentro o fuera de nuestra amada Venezuela.

Tal vez te interese ver:
“Las chicas de la culpa” llegan a revolucionar la comedia en el sur de la Florida
Las chicas de la culpa llega a Estados Unidos para presentarse el sábado 18 de febrero en el Teatro Manuel Artime, y continuar funciones en Dania Beach, North Miami y Orlando.
“Las Lupitas”: el podcast que te ayuda a descubrir el arte que hay en ti
Se estrenó el podcast “Las Lupitas”, una nueva producción de la artista y empresaria Andreina Fuentes Angarita
10 artistas jóvenes latinoamericanos han sido seleccionados para un programa de formación único en España
Boom! Art Community ha presentado a los artistas latinoamericanos seleccionados para formar parte del Programa Acelerador para Artistas Latinoamericanos (PAAL)
Artículos propios de The Wynwood Times