
La cita es este sábado 18 de marzo en el “City Place of Doral”, a las 4:00 pm. Presenta la escritora Edith Monge Silva.
La emprendedora cultural y artista venezolana Andreina Fuentes Angarita, directora de la Fundación Arts Connection, es descendiente sefardí y lo cuenta en su novela autobiográfica “El ultimo vientre judío”, que será presentada este sábado 18 de marzo en el City Place of Doral de Miami, a las 4:00 de la tarde. La entrada es libre y la presentación estará a cargo de la escritora Edith Monge Silva.
Publicado por la editorial española Verbum, “El ultimo vientre judío” resume el camino que debió recorrer la autora para encontrar sus raíces, hundidas en la antigua cultura judía, esbozando con pinceladas conmovedoras las vicisitudes de la protagonista a través de la vida de cinco mujeres que contribuyen a forjar la trama.

El chico más pop de South Beach
El Mac’s Club Deuce es el bar más antiguo de Miami, lugar favorito de Anthony Bourdain e inspiración para la novela Crime de Irvine Welsh

“ENTRELIBROS”, el primer festival de literatura en español para niños yjóvenes, llega a Miami
El Festival ENTRELIBROS destaca por ser un encuentro literario
vibrante, delicadamente curado, organizado por Imago por las Artes y el Museo de
Coral Gables

Bailando al ritmo de la historia de la arepa
La obra «Arepa Coalition» tuvo su exitoso estreno ante una sala llena de 100 butacas, y el resultado fue un final feliz.

«Papá Cuatro» y sus cinco maravillas
“Papá Cuatro” celebra la vida, los amigos, los encuentros y no las despedidas; la música se desarrolla en un escenario que evoca un estudio de grabación, con toques tanto vintage como futuristas.

“Vamos, venimos» de Victoria de Stefano | Reseña
“Vamos, venimos” es un libro caleidoscópico capaz de incorporar hechos y personajes históricos con tal sutileza que en ningún momento desentonan con el eje principal.

La mujer y la vejez: el miedo primigenio en la cultura pop
¿Puede ser la fealdad y la vejez una forma de expresar los horrores más dolorosos de la naturaleza humana?

El respeto quedó fuera de la foto
Las redes enredan, nada es lo que parece y las burlas corren al lado
de las injurias, a veces tomadas de la mano.

And just like that…, 2da temporada| Series sobre 9
En esta escala de valoración, evaluamos And just like that, en su 2da temporada de HBO Max. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.

Mandalas por la Paz: un modelo único de arte energético
El casco histórico de La Guaira recibió a la artista visual venezolana Silvia Parra, para compartir sus Mandalas por la Paz

Espejos de Luna
Todo proceso migratorio implica el encuentro entre dimensiones culturales que suelen ser distintas. Reflexiona Miguel Ángel Latouche
Reconocida por una destacada trayectoria cultural y empresarial, además del montaje de performances e instalaciones llamativas, con este libro Andreina Fuentes Angarita abre la reflexión sobre la importancia que tienen los acontecimientos personales y familiares en el tapiz de la vida humana. A través de la historia de sus antepasados presenta el tema de la emigración sefardí en Colombia y Venezuela, el choque cultural y, en el fondo, narra una historia de amor que exalta valores que pretendieron ser olvidados sin brindarles el debido tributo.
Así de la mano del Doral Contemporary Art Museum (Dorcam) y de la Languages Foundation, Andreina Fuentes Angarita invita a disfrutar de su ópera prima en este encuentro con Edith Monge Silva; quien además es cofundadora de Aceituna Editorial y del Festival de Arte Hispanoamericano Hispafest. Dos mujeres exitosas que se han destacado por su trayectoria y apoyo al arte en Miami.
Sobre la autora
Andreina Fuentes Angarita es museólogo, artista, curadora, activista en derechos humanos, emprendedora social y asesora en gestión cultural. Utiliza diversas plataformas para promover prácticas experimentales centradas en la construcción de alternativas basadas en la cultura y el arte contemporáneo. Desde Miami, en donde está su base operativa, es directora de “Arts Connection Foundation”, del movimiento de adecuación de identidad “Identity Adequacy Movement”, de la revista cultural “The Wynwood Times” y de la “Fuentes Angarita Collection”. También es miembro del consejo de administración de la plataforma “Food of war”.
En el año 2015, la Asociación venezolana de Artes Plásticas (AVAP) le otorgó el premio Armando Reverón. Y el pasado mes de noviembre recibió el reconocimiento internacional Callas Tribute Prize en Nueva York, “por su compromiso en la promoción del arte como herramienta de inclusión y desarrollo social”. Para mayor información visita su web https://andreinafuentesangarita.com/menu/
CONTACTOS DE PRENSA
MARINELLYS TREMAMUNNO
Móvil: +39.380753243
Tal vez te interese ver:
Bailando al ritmo de la historia de la arepa
La obra «Arepa Coalition» tuvo su exitoso estreno ante una sala llena de 100 butacas, y el resultado fue un final feliz.
«Papá Cuatro» y sus cinco maravillas
“Papá Cuatro” celebra la vida, los amigos, los encuentros y no las despedidas; la música se desarrolla en un escenario que evoca un estudio de grabación, con toques tanto vintage como futuristas.
Mandalas por la Paz: un modelo único de arte energético
El casco histórico de La Guaira recibió a la artista visual venezolana Silvia Parra, para compartir sus Mandalas por la Paz
Journalist - Reporter - Freelancer