Andreina Mujica es periodista, fotógrafa, artista y creadora de proyectos que se desarrollan a largo plazo y se presentan en distintos formatos, puesta en escena, instalación, dibujo, amante de la cocina y de la escritura, así como de la observación sobre los fenómenos sociales contemporáneos.
Contacto
andreinamujica@gmail.com
www.andreinamujica.com
+33 633 385 385
+34 649 515 090


Análisis completo de MENENDEZ + MENUDO / Boys Betrayed | Docuserie
Richard Rey hace un análisis completo de MENENDEZ + MENUDO / Boys Betrayed, una docuserie que está dando de qué hablar

La Fundación Oswaldo Vigas lanza campaña para incentivar la inclusión de obras en su recientemente publicado catálogo razonado
La Fundación Oswaldo Vigas lanza en la Sala TAC campaña para incentivar la inclusión de obras en su recientemente publicado catálogo razonado

Arte mexicano portable, cuando la tradición se hace moda
Kahlo Store la conforman una pareja de venezolanos que pueden hacerte llegar un poquito de México a donde te encuentres

Sobre el divino arte de correr la arruga| Otra mirada
Esto de correr la arruga hasta el infinito explica mucho de los que nos acontece. ¡No somos serios! Reflexiona Miguel Ángel Latouche a propósito de las elecciones en la UCV

«Bosques Sagrados – Más allá de los sueños»: La Exhibición De Abraham Gustin que se inaugura en la Asociación Cultural Humboldt
Este 3 de junio se inaugura la exhibición “Bosques Sagrados – Más allá de los sueños», de Abraham Gustin en la Asociación Cultural Humboldt

La exhibición anual «Take This, Take Me» celebra las narrativas queer en Miami International Fine Arts
«Take This, Take Me» es parte del proyecto itinerante que se realiza anualmente durante el mes de junio, coincidiendo con el «Día Internacional del Orgullo LGBTQ+».

“Rojo prodigio» de Ophir Alviárez | Reseña
Jason Maldonado nos habla sobre el último poemario de Ophir Alviárez titulado “Rojo prodigio” editado por Kalathos Ediciones y presentado en la Feria del Libro de Madrid

¿Para qué sirve un rey hoy?
Se corona Carlos Felipe Arturo Jorge, Carlos III del Reino Unido, y una parte del mundo bosteza y se sigue preguntando la utilidad de la monarquía

La escultura de Abigaíl Varela levita dentro de la Galería Freites
La muestra de Abigaíl Varela en la Galería Freites exhibe una selección de esculturas realizadas entre 1988 y 2022

Yoga Nidra + Sound Concert en IDArtLab de Miami
Sesión energizante con Carlos Cuéllar Brown, experimentado sanador y músico terapeuta certificado, este sábado 27 de mayo en los espacios de la Fundación Arts Connection en alianza con IDArtLab

Pálpito, 2da temporada | Series sobre 9
En esta escala evaluamos la segunda temporada de Pálpito de Netflix. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.

Lil2Paint, fusionando el arte digital y la inteligencia artificial
Lil2Paint es un artista chileno que fusiona el dibujo y el arte digital con el poder de la inteligencia artificial (IA)
Portafolio migratorio
Portafolios descargables
El Cine se sienta en la mesa
Un concepto generador que interpreta personajes del cine en una puesta en escena fotográfica.
Esta propuesta se nutre de los tiempos de pandemia, sabemos que la crisis será mundial, así que al imaginar a Al Pacino consumiendo torres de harina pan venezolana, investigué para incluir otras puestas en escena que se vinculen a otros países con una problemática parecida.
Entre guerras, conflictos interraciales o religiosos, atentados terroristas, guerrillas, etc. que la gente no quiere ver fotos de hambruna, son imágenes perturbadoras.
Por supervivencia tanto física como psicológicamente el ser humano se protege.
Sin embargo, juntos podemos hacer cambios, para ello tenemos que tener conciencia de la gravedad del hambre.
El cine es un arte que consolida el imaginario mundial, por ello me baso en iconos que han marcado su historia reciente y que fácilmente pueden ser identificados.
Trabajamos con productos esenciales que representan a los países, harina pan de Venezuela, yogurt de Siria, pimientos o ajíes de la India.
Mecenazgo: Puede apadrinar una obra por completo o bien hacer una donación para su producción, serán mencionados solo si así lo desean. A cambio obtienen una obra autentificada 90 x 50.
Patrocinio: Estarán mencionados tanto en el catálogo como en entrevistas y las redes sociales, contarán con una obra original impresa y autentificada formato 60 x 40.
Costos de producción: Maquillaje, locación, peluquería, atuendos, trabajo de producción y postproducción, impresiones para la exposición en Brighton (Encounter Festival 2020 http://www.encountersartspace.com/), también el video del making off y gastos de promoción :
Cada obra : 1200 euros
Siete obras : 8400 euros
Proyecto CARAVANA para inmigrantes
Tal vez te interese ver:
La ciudad-fantasía de Alfonso Bonilla
En las fotografías-pinturas de Alfonso Bonilla inspiradas en Bogotá se observan sugerencias de sentidos sutiles y reflexivos que conducen a significados antes ocultos
Carmela Fenice, cinetismo desde lo sensible
En esta entrevista nos adentramos en el mundo del cinetismo y abstraccionismo de la artista venezolana Carmela Fenice
Los vecinos alados de Ariel Toledano
En esta entrevista conocimos a Ariel Toledano, un venezolano notable de larga trayectoria en las artes cinematográficas y la fotografía.
Artículos propios de The Wynwood Times