Las buenas noticias del presente que apuesta a futuro.

Estamos a oscuras. Un poco en todo, en el mundo, pero esta vez en una sala la luz se hará presente en un encuentro fabuloso, músicos en vivo y el privilegio de ver en una misma sala al artista plástico Antonio López que le pone ternura a todo lo que esboza, el fotógrafo siempre irreverente Alberto García Alix y el arquitecto eternamente soñador arquitecto Rafael Aranda. Anaut jugará con las palabras y las hará danzar en un acto tan arriesgado como ser positivo en el 2021 proyectando los procesos creativos mínimo diez años más.

Las delicias del cielo y el infierno, en la boca de las mujeres
Nuestra feminista defectuosa nos habla sobre el simbolismo de la mujer en los cuentos de hadas ¿Qué hay detrás de estos personajes?

Las voces con las que crecimos
Quienes hacen las voces de muchos de esos personajes que hoy conocemos vinieron a Venezuela para compartir con el público que creció escuchándolos.

Tres grandes de la escena musical venezolana unidos en un Déjà Vu Tour
Frank Quintero, Pedro Castillo y Elisa Rego se unen en un Déjà Vu Tour, una gira inédita que nos llenará de nostalgia musical este mes de julio

Sshhh… Era un secreto: Yo soy Doña Delincuente
Hay secretos familiares que son preferibles no destapar, pero este no fue el caso. Nuestra irreverente cultural nos cuenta sobre Doña delincuente

Midnight Diner | La cantina de medianoche
Hablamos sobre la serie japonesa Midnight Diner (La cantina de medianoche) en la plataforma de Netflix… ¿Qué conocemos de Japón?

Stranger Things (4ta temporada Vol.1) | Series sobre 9
En esta escala evaluamos Stranger Things de Netflix en su cuarta temporada. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.

La Orquesta Sinfónica de Miami celebra el 4 de julio a lo grande en Coconut Grove
La MISO (Orquesta Sinfónica de Miami) bajo la dirección del maestro Eduardo Marturet dará un concierto totalmente gratuito al aire libre este 4 de julio

La Embajada de Francia en Venezuela ofrece un mes lleno de eventos culturales
La Embajada de Francia en Venezuela presenta una completa agenda en junio de actividades culturales: Francia en escena, fraternidad y cultura.

Una nueva experiencia llamada HAMLET
Hay mucha expectativa con esta nueva puesta en escena de HAMLET protagonizado solo por mujeres. Aquí lo analizamos.

¡Con ustedes, 100 creadores!
La presentación del proyecto documental CREADORES en el auditorio de la Caixa estuvo a cargo de Alberto Anaut, conocido como presidente de PhotoEspaña y director de La Fábrica, lugar donde hace casi tres décadas se desarrollan proyectos culturales de innovación que se anotan en la constelación de los éxitos. Sociólogo, también graduado en Ciencias Políticas, se dedicó en una primera vida al periodismo.
Seis años después de trabajar en El País Semanal, decide dejarlo para fundar La Fábrica (1994) junto con el otro Alberto (Fesser), el otro cerebro que si bien a todo apuesta, lo hace con un poco más de cautela. Sin embargo, ante CREADORES parece que todo el equipo aplaude de pie, o por lo menos así se sintió en su presentación.

La idea es conservar y transmitir el legado de las personas más valiosas de la cultura española. Artistas, cineastas, escritores, actores, arquitectos, cocineros o filósofos, a través de su propia imagen y con sus propias palabras. Acá lo importante es esa herencia que dejan al país y a las próximas generaciones, estamos hablando de un trabajo de unos 10 a 15 años, que desarrollarán 10 horas de entrevistas a 100 creadores, gracias a la alianza con La Fundación La Caixa, Prime Video y Audible el viernes 3 de diciembre inició la primera temporada con los cineastas Isabel Coixet y Fernando Trueba; el artista plástico Antonio López; el cocinero Juan Mari Arzak; los arquitectos internacionales RCR Arquitectes y Patricia Urquiola; el fotógrafo Alberto García-Alix y el escritor Antonio Muñoz Molina, quienes se entregan con naturalidad ante un Arnaut tan curioso como respetuoso de indagar en la vida y los procesos creativos de estos profesionales que han hecho del vivir un arte a través de sus obras.
Cierto que las buenas noticias no están cayendo como lluvia, pero esta es más que refrescante.
Texto y fotos @andreinamujica
Tal vez te interese ver:
Fernando Batoni y su primera muestra en Madrid
Fernando Batoni fundador de la banda venezolana Zapato 3, presenta su primera muestra de arte en Madrid: IMMORTALITY Iconografías Inextinguibles
DORCAM inaugura “TAKE ME. TAKE THIS” durante el mes del orgullo LGBTQ+
DORCAM reúne a cinco artistas latinoamericanos para celebrar el mes del orgullo LGBTQ+ en la exposición “TAKE ME. TAKE THIS”
«Los otros caminos del cinetismo» llegan a Leganés
“Los otros caminos del cinetismo” consta de más de 60 piezas entre las cuales predomina una serie de obras inéditas de Freddy Salvador
Periodista, fotógrafa, artista y creadora.