Las buenas noticias del presente que apuesta a futuro.

Estamos a oscuras. Un poco en todo, en el mundo, pero esta vez en una sala la luz se hará presente en un encuentro fabuloso, músicos en vivo y el privilegio de ver en una misma sala al artista plástico Antonio López que le pone ternura a todo lo que esboza, el fotógrafo siempre irreverente Alberto García Alix y el arquitecto eternamente soñador arquitecto Rafael Aranda. Anaut jugará con las palabras y las hará danzar en un acto tan arriesgado como ser positivo en el 2021 proyectando los procesos creativos mínimo diez años más.

Carlos Sánchez Vegas presenta la muestra “ÉL”, en la GAN
Carlos Sánchez Vegas nos invita a formar parte de su historia inconclusa recorriendo la muestra “ÉL”, en la Galería de Arte Nacional

In Memoriam 2023 llevará actividades culturales a Mérida, Maracaibo y Valencia
La Gira Cultural In Memoriam 2023 de Espacio Anna Frank visitará tres capitales venezolanas con diversas actividades para honrar la memoria de las víctimas del Holocausto durante todo el mes de febrero

“Las chicas de la culpa” llegan a revolucionar la comedia en el sur de la Florida
Las chicas de la culpa llega a Estados Unidos para presentarse el sábado 18 de febrero en el Teatro Manuel Artime, y continuar funciones en Dania Beach, North Miami y Orlando.

“Las Lupitas”: el podcast que te ayuda a descubrir el arte que hay en ti
Se estrenó el podcast “Las Lupitas”, una nueva producción de la artista y empresaria Andreina Fuentes Angarita

Entre el decir y el hacer
“Lo verdaderamente importante es lo que hacemos con el tiempo que nos ha sido otorgado”, reflexiona Miguel Ángel Latouche en este nuevo artículo titulado “Entre el decir y el hacer”

10 artistas jóvenes latinoamericanos han sido seleccionados para un programa de formación único en España
Boom! Art Community ha presentado a los artistas latinoamericanos seleccionados para formar parte del Programa Acelerador para Artistas Latinoamericanos (PAAL)

From Edible Art to Immersive Gastronomy
Food of War created “The Forbidden Fruit”, their first Immersive Gastronomy Experience (IGE) in order to explore the rich thematic variations in this concept.

Gledys Ibarra regresa para recordarnos que nada es lo que parece, a través de “La Monstrua”
Regresa Gledys Ibarra con «La Monstrua», una comedia negra llena de arte, alegría y reflexión, un monólogo que dará de qué hablar

Reinventar el cuerpo y resucitar el alma
Nuestra irreverente cultural Andreina Fuentes Angarita, cuenta todo sobre su proceso de sanación desde que fue diagnosticada con esclerosis múltiple

¡Con ustedes, 100 creadores!
La presentación del proyecto documental CREADORES en el auditorio de la Caixa estuvo a cargo de Alberto Anaut, conocido como presidente de PhotoEspaña y director de La Fábrica, lugar donde hace casi tres décadas se desarrollan proyectos culturales de innovación que se anotan en la constelación de los éxitos. Sociólogo, también graduado en Ciencias Políticas, se dedicó en una primera vida al periodismo.
Seis años después de trabajar en El País Semanal, decide dejarlo para fundar La Fábrica (1994) junto con el otro Alberto (Fesser), el otro cerebro que si bien a todo apuesta, lo hace con un poco más de cautela. Sin embargo, ante CREADORES parece que todo el equipo aplaude de pie, o por lo menos así se sintió en su presentación.

La idea es conservar y transmitir el legado de las personas más valiosas de la cultura española. Artistas, cineastas, escritores, actores, arquitectos, cocineros o filósofos, a través de su propia imagen y con sus propias palabras. Acá lo importante es esa herencia que dejan al país y a las próximas generaciones, estamos hablando de un trabajo de unos 10 a 15 años, que desarrollarán 10 horas de entrevistas a 100 creadores, gracias a la alianza con La Fundación La Caixa, Prime Video y Audible el viernes 3 de diciembre inició la primera temporada con los cineastas Isabel Coixet y Fernando Trueba; el artista plástico Antonio López; el cocinero Juan Mari Arzak; los arquitectos internacionales RCR Arquitectes y Patricia Urquiola; el fotógrafo Alberto García-Alix y el escritor Antonio Muñoz Molina, quienes se entregan con naturalidad ante un Arnaut tan curioso como respetuoso de indagar en la vida y los procesos creativos de estos profesionales que han hecho del vivir un arte a través de sus obras.
Cierto que las buenas noticias no están cayendo como lluvia, pero esta es más que refrescante.
Texto y fotos @andreinamujica
Tal vez te interese ver:
In Memoriam 2023 llevará actividades culturales a Mérida, Maracaibo y Valencia
La Gira Cultural In Memoriam 2023 de Espacio Anna Frank visitará tres capitales venezolanas con diversas actividades para honrar la memoria de las víctimas del Holocausto durante todo el mes de febrero
“Las chicas de la culpa” llegan a revolucionar la comedia en el sur de la Florida
Las chicas de la culpa llega a Estados Unidos para presentarse el sábado 18 de febrero en el Teatro Manuel Artime, y continuar funciones en Dania Beach, North Miami y Orlando.
“Las Lupitas”: el podcast que te ayuda a descubrir el arte que hay en ti
Se estrenó el podcast “Las Lupitas”, una nueva producción de la artista y empresaria Andreina Fuentes Angarita
Periodista, fotógrafa, artista y creadora.