Arte: Pasado y presente
Historias que se relacionan con el apasionante mundo del arte | Grandes exponentes de ayer y de hoy
Artículos recientes

¿Cómo entender a Claude Monet? Su motivación tras los jardines de Giverny
Estudiamos a Claude Monet y su largo camino de autodescubrimiento. Un jardín que parece de un cuento de hadas se transformó en la obra de arte más grande. De la mano de Mary Villarroel Sneshko para su columna “Por amor al arte”
Columna especializada
Por amor al arte
Para poder entender el mensaje de un artista, es necesario sumergirnos en su historia personal con sus musas y demonios. Columna de Mary Villarroel Sneshko

¿Cómo curan los colores? La historia de Henri Matisse y su rebeldía “infantil”
Este artículo estudiamos a Henri Matisse desde la perspectiva de cómo el color cambió su mundo, gracias a su rebeldía y a su inspiración “infantil”. Por Mary Villarroel Sneshko para su columna “Por amor al arte”

El feminismo barroco de Artemisia Gentileschi
Artemisia Gentileschi es el símbolo más feminista de todo el Barroco. Con cabezas decapitadas, críticas sociales poderosas y una determinación absoluta por dejar su pasado atrás.

¡Locura, sexo y muerte! La historia tras los cuerpos extraños de Egon Schiele
Egon Schiele se convirtió en una de las voces más poderosas del arte. Mary Villarroel Sneshko analiza por qué su trabajo tiene un subtono “perturbador”, basándose en los estímulos –positivos y negativos–, que experimentó a lo largo de su vida. Después de conocerlo, jamás lo verás igual.
Descubriendo más artistas
Rolando Peña versus El Príncipe Negro
Tuvimos el placer de conversar con el artista venezolano Rolando Peña, mejor conocido como El Príncipe Negro, sobre sus inicios hasta la actualidad
Pipe Yanguas, el arte en puntos y líneas
En esta entrevista conocimos al artista colombiano Pipe Yanguas quien nos habla sobre su nueva línea de exploración artística basada en puntos y líneas
Wilfredo Cisneros, vértigo consciente
En esta agradable entrevista a Wilfredo Cisneros nos sumergimos en la profundidad de su pensamiento como actor y descubrimos su amor por el teatro.
Lisette Graffe, arquitectura emocional
Conocimos a Lisette Graffe, una venezolana que aplica la arquitectura emocional logrando el éxito en cadenas de televisión de EEUU como Telemundo.
Efraín Ugueto, desmitificador de imágenes
Entrevistamos al artista venezolano Efraín Ugueto, cuya obra contempla un lenguaje mestizo e híbrido, que a veces es tomado como irónico o satírico.
David Montoya, la meta es el camino
Entrevistamos a David Montoya, un artista venezolano que explora los problemas de su entorno cotidiano e idiosincrasia.
Tendencias
Las voces con las que crecimos
Quienes hacen las voces de muchos de esos personajes que hoy conocemos vinieron a Venezuela para compartir con el público que creció escuchándolos.
Tres grandes de la escena musical venezolana unidos en un Déjà Vu Tour
Frank Quintero, Pedro Castillo y Elisa Rego se unen en un Déjà Vu Tour, una gira inédita que nos llenará de nostalgia musical este mes de julio
Una nueva experiencia llamada HAMLET
Hay mucha expectativa con esta nueva puesta en escena de HAMLET protagonizado solo por mujeres. Aquí lo analizamos.
Arte y cultura
Aruba Photo Room presenta exhibición de fotografía de Nelson González
Nelson González, bajo la curaduría de Fabián Gonçalves Borrega, presenta una colección nueva en Aruba Photo Room.
La ciudad-fantasía de Alfonso Bonilla
En las fotografías-pinturas de Alfonso Bonilla inspiradas en Bogotá se observan sugerencias de sentidos sutiles y reflexivos que conducen a significados antes ocultos
Carmela Fenice, cinetismo desde lo sensible
En esta entrevista nos adentramos en el mundo del cinetismo y abstraccionismo de la artista venezolana Carmela Fenice
Entrevistas
Carlos Buelvas, de la sima a la cima
En esta entrevista conocimos a Carlos Buelvas, reconocido Life coach venezolano radicado en Miami quien nos habla de cómo alcanzar el éxito, de la sima a la cima.
José Pisano, 20 años en Trasnocho Cultural
Entrevistamos a José Pisano, nuevo Director General de Trasnocho Cultural, institución que cumple 20 años de fundada.
Adriana Meneses, el legado hay que promocionarlo
Adriana Meneses ha sido clave en el mantenimiento y promoción del patrimonio cultural de la nación. En esta entrevista exclusiva para TWT hacemos un recorrido por su vida profesional.
Literatura
De lejos y de memoria
Te mostramos una breve reseña se Crónicas de la bondad, de Pia Sánchez. Una novela intimista y hermosa.
“Un día de estos”, la bitácora de vida de Max Römer Pieretti
En Un día de estos, lo nuevo de Kálathos ediciones en España, Max Römer Pieretti ofrece pinceladas de su cotidianidad
Miguel, Alicia y Ramón | Apuntes desde el vértigo
No hay hilo conductor en estas historias, solo una terrible e impactante realidad común. Vuelven las crónicas de Apuntes desde el vértigo