
Belinda Celta (Autor – Claudio Valdebenito) @cv.artistlab
Me siento muy afortunada y agradecida por haber tenido el honor y la dicha de compartir con una artista de habilidad creativa tan versátil e íntegra como lo es Belinda Celta, la magia que ella comparte con las personas puede llegar incluso a causar efectos sorprendentes, tales como cambios en la percepción que tenemos del tiempo, así lo he vivido yo, porque Belinda paralizó mi mundo el día que la conocí e igualmente el día que transitó hacia otro plano, por eso es tan difícil escribir éstas líneas. Hace apenas unas semanas atrás conversamos durante ésta bella entrevista que hoy se convierte en el primero de muchos homenajes que surgirán en diferentes espacios, y que deseo compartir con todos ustedes.

El chico más pop de South Beach
El Mac’s Club Deuce es el bar más antiguo de Miami, lugar favorito de Anthony Bourdain e inspiración para la novela Crime de Irvine Welsh

“ENTRELIBROS”, el primer festival de literatura en español para niños yjóvenes, llega a Miami
El Festival ENTRELIBROS destaca por ser un encuentro literario
vibrante, delicadamente curado, organizado por Imago por las Artes y el Museo de
Coral Gables

Bailando al ritmo de la historia de la arepa
La obra «Arepa Coalition» tuvo su exitoso estreno ante una sala llena de 100 butacas, y el resultado fue un final feliz.

«Papá Cuatro» y sus cinco maravillas
“Papá Cuatro” celebra la vida, los amigos, los encuentros y no las despedidas; la música se desarrolla en un escenario que evoca un estudio de grabación, con toques tanto vintage como futuristas.

“Vamos, venimos» de Victoria de Stefano | Reseña
“Vamos, venimos” es un libro caleidoscópico capaz de incorporar hechos y personajes históricos con tal sutileza que en ningún momento desentonan con el eje principal.

La mujer y la vejez: el miedo primigenio en la cultura pop
¿Puede ser la fealdad y la vejez una forma de expresar los horrores más dolorosos de la naturaleza humana?

El respeto quedó fuera de la foto
Las redes enredan, nada es lo que parece y las burlas corren al lado
de las injurias, a veces tomadas de la mano.

And just like that…, 2da temporada| Series sobre 9
En esta escala de valoración, evaluamos And just like that, en su 2da temporada de HBO Max. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.

Mandalas por la Paz: un modelo único de arte energético
El casco histórico de La Guaira recibió a la artista visual venezolana Silvia Parra, para compartir sus Mandalas por la Paz

Espejos de Luna
Todo proceso migratorio implica el encuentro entre dimensiones culturales que suelen ser distintas. Reflexiona Miguel Ángel Latouche

Habrán notado quizás que no utilizo verbos en pasado al referirme a Belinda, acción que responde a la firme creencia de que los artistas son inmortales a través de su obra, por encima de un estado de negación referente a su transición, somos energía y la energía jamás se destruye ni deja de existir, tan solo se transforma. La entrevista enmarca la exposición El Sin Sentido del Sentido, muestra que ofrece un recorrido a través y dentro de la obra que se encuentra actualmente presente y abierta al público dentro de los espacios del Centro Cultural de la UCAB Montalbán en Caracas.

Belinda Celta (Autor – Claudio Valdebenito) @cv.artistlab
El estudio de la trayectoria artística de Belinda permite desarrollar extensos debates que podrían ser plasmados dentro de una vasta escritura, tal y como he disfrutado de hacerlo anteriormente y espero poder hacerlo de nuevo más adelante, sin embargo en esta ocasión seré breve, ya que el objetivo perseguido es el de convocar al público a tener la experiencia de visitar la muestra actual, y creo que lo ideal es que sea a través de la propia voz de su creadora. Debo destacar el apoyo del artista Claudio Valdebenito @cv.artistlab, a quien le agradezco enormemente su aporte al registro fotográfico de ésta publicación, tal y como lo quería Belinda, fue maravilloso poder contar con las imágenes vistas a través de la mirada de otro creador.
La memoria, el fragmento y la escritura, los ejes centrales en la línea de investigación de Belinda, se pueden encontrar dentro de sus obras interconectados a través del sentimiento, cuyos constantes cambios la artista representa por medio de una variada paleta cromática, dentro de una gran diversidad de técnicas y materiales que no encontraron jamás límites en los formatos. Su creación abrió nuevas puertas al llegar al espacio de la realidad virtual, y así la artista invita literalmente a visitar el interior de su obra para poder observar y sentir por un momento el mundo a través de su visión y gracias a la activación de todos nuestros sentidos. Una experiencia que no pueden perderse.

Conversando con Belinda Celta

“Realmente me siento muy honrada y agradecida por la oportunidad que me brindó el Centro Cultural UCAB, en donde muestro mi más reciente cuerpo de obra, que en esta ocasión es totalmente Híbrido. Gracias a la Mención de Honor de mi obra Intersticio III, en el 2do Salón Incubadora Visual, recibí la invitación a realizar esta muestra que actualmente esta expuesta en la Sala Experimental Padre Arellano del Centro Cultural UCAB, bajo la curaduría de Humberto Valdivieso.

La muestra está compuesta por: el cuadro Vestigio 3 realizado por mí en el año 2016; como toda obra abierta, es el origen de la tranformación y mutación de la obra matérica a la obra virtual, así generé una experiencia inmersiva a través de imágenes 360 que se pueden disfrutar con lentes de Realidad Virtual… lo cual permite entrar a la obra, la muestra además está conformada por fotos de alta resolución tomadas dentro de la obra con cámaras virtuales; un conjunto de videos para la Sala de Arte Digital que habla de una historia muy personal… se trata del Tránsito hacia la desmemoria, a través del cual el Sin Sentido es el protagonista, con apariciones que se van tornando cada vez más frecuentes y que finalmente solo deja resquicios de Sentido. Como complemento a la experiencia, en sala hay una caja kinestésica que nos permite sentir la obra no solo desde lo visual y auditivo sino sentirla desde lo táctil, es decir, desde nuestro cuerpo”.
Sobre la tecnología y los sentimientos
“Te puedo decir que en mi caso, desde la honestidad, mi alma está volcada en la obra; la tecnología es el medio para expresar mis sentimientos, lo más relevante es que el espectador entienda de qué se trata y la intención del artista en el despliegue total de la obra en sala. Así que la tecnología para mí es un medio más de expresión para explicar mis sentimientos y reflexiones estéticas de la obra”.
El concepto generador de la exposición

“Mi obra se apoya siempre sobre tres pilares: Memoria, Fragmento y Escritura; en ésta oportunidad el Cuadro Vestigio 3, nace desde la firma de mi madre que vive un proceso de desmemoria, todo se explica desde las muchas situaciones Sin Sentido que yo he vivido y eso ha estremecido mi alma y a la vez mi obra. El Sin Sentido como hecho estético que nos hace vibrar, por esos caminos insospechables en la vida y en el arte; al encontrarnos de frente a él nos conmovemos ante la realidad que nos devela”.

“Si un día ya no pudiéramos recordar nuestras experiencias estaríamos dando vueltas en círculos, ya que la humanidad resguarda su historia en la memoria, ese tránsito del ser humano a través del tiempo es lo que permite todo el desarrollo de las civilizaciones. En la memoria encontramos el sustento y la explicación de la evolución y el aprendizaje del ser humano en la sociedad. Pienso que sin la memoria estariamos perdidos en el atraso”.
“Quiero destacar la importante labor del Centro Cultural UCAB en la promoción del arte, en su programación realiza visitas guiadas a las exposiciones, desde liceos de zonas tanto del Este como del Oeste de Caracas; esto ha permitido la interacción de mi obra con muchos espectadores, además del público propio de la Universidad y del Arte en general”.
“El intercambio que he tenido en sala ha sido muy variado, desde la fascinación y emoción hacia la obra, hasta el estremecimiento ante un espacio misterioso que nos conecta con la realidad de la desmemoria; y temor a lo nuevo, a esa experiencia inmersiva desconocida. Me ha complacido mucho la receptividad que ha tenido la obra ante el público joven y me anima a seguir profundizando en mi investigación. Gracias a ti Angélica y a The Wynwood Times por ésta entrevista que me permite abrir otra ventana para dar e invitar a conocer un poco más sobre mi propuesta artística”.

Eternamente agradecida con Dios por permitir que mi camino coincidiera con el de la gran creadora Belinda Celta, quien supo brindarme siempre una maravillosa amistad. Quiero dedicar esta publicación a su Esposo Jorge Fernández y a sus hijos Nelly Marie y Jorge. Para conocer mucho más sobre la investigación y obra de Belinda Celta pueden seguir la cuenta en Instagram @bcelta

Belinda Celta (Autor – Claudio Valdebenito) @cv.artistlab
La exposición El Sin Sentido del Sentido, muestra de tipo inmersiva creada por la artista plástico y arquitecto Belinda Celta se encuentra abierta al público actualmente en el Centro Cultural UCAB Montalbán, dentro de los bellos espacios de la biblioteca, en la Sala Experimental Padre Arellano, en el horario de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm.
Tal vez te interese ver:
Bailando al ritmo de la historia de la arepa
La obra «Arepa Coalition» tuvo su exitoso estreno ante una sala llena de 100 butacas, y el resultado fue un final feliz.
«Papá Cuatro» y sus cinco maravillas
“Papá Cuatro” celebra la vida, los amigos, los encuentros y no las despedidas; la música se desarrolla en un escenario que evoca un estudio de grabación, con toques tanto vintage como futuristas.
Mandalas por la Paz: un modelo único de arte energético
El casco histórico de La Guaira recibió a la artista visual venezolana Silvia Parra, para compartir sus Mandalas por la Paz
Redactora cultural. Apasionada de la difusión sobre el poder transformador que nos ofrece el arte.