El Ecosistema Cultural Iberoamericano Boom! Art Community y el Museo Zapadores Ciudad del Arte han anunciado que la artista chilena Josefina Bardi ha sido seleccionada para pasar a las siguientes fases del Programa Acelerador para Artistas Latinoamericanos (PAAL), como parte de su acuerdo de colaboración.

Josefina Bardi fotografiada en Madrid por Alejandro Solo

Les niñes que no se ubican o los padres que no saben serlo
Hoy veo a madres estresadas porque no saben vivir con su progenie. Están ocupadas en seguir unas reglas impuestas por un sistema perverso, sentencia nuestra Gen X.

Las mujeres que transgreden: Virginia Woolf
Escribir, para Virginia Wolf, era no sólo un medio de comunicación sino su firme convicción de luchar, a brazo partido y de la mejor manera que conocía, contra sí misma

Análisis completo de MENENDEZ + MENUDO / Boys Betrayed | Docuserie
Richard Rey hace un análisis completo de MENENDEZ + MENUDO / Boys Betrayed, una docuserie que está dando de qué hablar

La Fundación Oswaldo Vigas lanza campaña para incentivar la inclusión de obras en su recientemente publicado catálogo razonado
La Fundación Oswaldo Vigas lanza en la Sala TAC campaña para incentivar la inclusión de obras en su recientemente publicado catálogo razonado

Arte mexicano portable, cuando la tradición se hace moda
Kahlo Store la conforman una pareja de venezolanos que pueden hacerte llegar un poquito de México a donde te encuentres

Sobre el divino arte de correr la arruga| Otra mirada
Esto de correr la arruga hasta el infinito explica mucho de los que nos acontece. ¡No somos serios! Reflexiona Miguel Ángel Latouche a propósito de las elecciones en la UCV

«Bosques Sagrados – Más allá de los sueños»: La Exhibición De Abraham Gustin que se inaugura en la Asociación Cultural Humboldt
Este 3 de junio se inaugura la exhibición “Bosques Sagrados – Más allá de los sueños», de Abraham Gustin en la Asociación Cultural Humboldt

La exhibición anual «Take This, Take Me» celebra las narrativas queer en Miami International Fine Arts
«Take This, Take Me» es parte del proyecto itinerante que se realiza anualmente durante el mes de junio, coincidiendo con el «Día Internacional del Orgullo LGBTQ+».

“Rojo prodigio» de Ophir Alviárez | Reseña
Jason Maldonado nos habla sobre el último poemario de Ophir Alviárez titulado “Rojo prodigio” editado por Kalathos Ediciones y presentado en la Feria del Libro de Madrid

¿Para qué sirve un rey hoy?
Se corona Carlos Felipe Arturo Jorge, Carlos III del Reino Unido, y una parte del mundo bosteza y se sigue preguntando la utilidad de la monarquía
Madrid, 15 de abril de 2023 – El Ecosistema Cultural ¡Boom! Art Community y Zapadores Ciudad del Arte han anunciado a la artista de origen chileno, Josefina Bardi, como la seleccionada para pasar a las siguientes fases de este programa integrador, para la realización de una residencia artística que finalizará con una exposición individual en Zapadores, Ciudad del Arte y coordinada por ¡Boom!.
El museo Zapadores Ciudad del Arte, ha establecido un convenio con el Programa Acelerador para Artistas Latinoamericanos en Madrid, creado y organizado por ¡Boom! Art Community: un ecosistema cultural que apoya y promueve la simbiosis entre artistas latinoamericanos y agentes culturales europeos, una iniciativa muy elogiable que ha merecido el reconocimiento del Museo Siglo XXI para asentar un convenio de colaboración en el que se establecen dos líneas claras de cooperación:
Por un lado el museo acogerá una residencia del programa PAAL con un estudio en La Ciudad del Arte, donde la beneficiaria de esta beca tendrá un apoyo económico de 2.000 euros durante un mes de residencia, y contará con asesoramiento técnico y profesional durante este periodo. Por otro lado, ¡Boom! activará en la Galería San de Zapadores un mínimo de 4 exposiciones anuales, articulando así un rizoma que genera simbiosis y estrategias a favor de los Artistas Latinoamericanos recién llegados a la ciudad. El museo establece con este convenio una red de afectos con su programación habitual desde hace 10 años, donde el foco curatorial se asienta en las nuevas museísticas del continente Americano.
La convocatoria inicial de [PAAL] reunió a 32 proyectos multidisciplinares de los cuales el Jurado seleccionó 10. Durante 6 semanas continuas, estos artistas nacidos en Latinoamérica formaron parte del proceso de formación del Programa Acelerador para Artistas Latinoamericanos [PAAL]. Al final 9 proyectos fueron sometidos a la evaluación de un jurado conformado por Diana Velásquez, artista colombiana multidisciplinaria, quien vive en Madrid hace ya más de 20 años. Iñigo Rodríguez, comisario español, muy en contacto con los talentos emergentes iberoamericanos. Francisco Brives, codirector de Arthouse Spain, Manuela Reyes Restrepo de la Unidad de Creatividad y Cultura, Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Y, finalmente, La Casa Nómada, liderada por el artista plástico venezolano, Paul Parrella, residenciado en España desde hace casi un lustro.
Según ha afirmado la gestora cultural Kiki Pertiñez Heidenreich, fundadora del Ecosistema Boom! Art Community, “los 32 proyectos que participaron en la convocatoria brindan un panorama de hacia dónde está dirigida la mirada del talento latinoamericano emergente en Madrid.”
La obra de Josefina Bardi se mueve entre el videoarte y la performance y su proyecto nos hará viajar a los espacios inaccesibles, los intersticios, relacionando cuerpo, espacio y acción. Ella ha sido seleccionada para la Residencia Artística en Zapadores, una residencia de producción artística que cuenta con un apoyo económico de 2.000€ . Durante este mes de residencia, Bardi contará con la tutoría de Manuela Reyes Restrepo, que forma parte de la Unidad de Creatividad y Cultura del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y contará con el acompañamiento de @zapadoresciudaddel y de @boomartcommunity durante todo el proceso. La residencia se realizará durante el próximo mes de mayo.
La Residencia Artística se realizará en colaboración con la Red Arthouse Spain. Su duración es de un mes y se llevará a cabo en Zapadores Ciudad del Arte, ubicado en el Barrio de Fuencarral, en Madrid. El objetivo de esta fase es contribuir a la creación del proyecto artístico seleccionado, que posteriormente se materializará en una exposición individual. La Residencia contará con la interacción entre la Artista y la Comisaria Manuela Reyes Restrepo.

El momento de la entrega del Reconocimiento a Josefina Bardi.
La convocatoria para el Programa Acelerador para Artistas Latinoamericanos contó con la participación de 32 jóvenes artistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México y Venezuela, de los cuales fueron seleccionados: Cristóbal Ochoa, María Fabiana Zapata Gonella, Sofía Perdomo Sanz (Venezuela), Alejandra Noviczewski (Argentina), Flávia Bomfim Hasselman (Brasil), Josefina Bardi María Trinidad Energici Sprovera (Chile), Vivian Rodríguez Hoyos (Colombia), Cristóbal Ascencio y Rubén Ojeda Guzmán (México).
De igual forma, el Programa Acelerador para Artistas Latinoamericanos (PAAL) logró establecer una alianza con el proyecto Go! Camp, becando a los 10 artistas latinoamericanos seleccionados para hacer parte del curso de Marketing Digital avalado por el Boston College, con el objetivo de integrar las herramientas digitales a su proyección artística.
Los artistas que han participado en la primera fase del PAAL
María Fabiana Zapata (43, Venezuela), trabaja entre el Collage y la Escultura, busca investigar sobre las memorias del paisaje a través de la migración.
Cristóbal Ochoa (37, Venezuela), desarrolla su práctica entre la pintura, escultura y videoarte, plantea las relaciones entre el bodypaint y la huella de la memoria migrante.
Sofía Perdomo (28, Venezuela), reinterpreta el movimiento migratorio desde una perspectiva etnográfica en “Todas Vuelven” enfocándose sobre procesos audiovisuales y fotográficos.
Alejandra Nowiczewski (63, Argentina) es fotógrafa y aborda, desde una relación visual, la traducción al español de metáforas presentes en sentencias judiciales de EE.UU. que han penetrado en la jurisprudencia y la doctrina de Argentina.
Flávia Bomfim (43, Brasil), artista textil, abordará conceptos como mestizaje, fragmentación, rostidades (producción social del rostro), hibridaciones, ancestralidad y prospección futurista.
Vivian Rodríguez (47, Colombia), escultora, su propuesta atiende a la necesidad de representar el vacío, la fragilidad y vulnerabilidad, desde la mirada y relaciones con la mujer.
Trinidad Energici (41, Chile) con su práctica artística desde la pintura matérica, nos hará reflexionar sobre la incomodidad que sentimos debido a nuestro cuerpo en la cotidianeidad y de cómo intentamos modificarlo.
Josefina Bardi (27, Chile), trabaja entre el videoarte y la performance, nos hará viajar a los espacios inaccesibles.
Rubén Ojeda (32, México), por su parte, trabaja entre la pintura e instalación contemporánea e investigará las expectativas del autoexilio hacia una mejor vida, desde una perspectiva pictórica.
Cristóbal Ascencio (35, México), se mueve entre la fotografía intervenida analógica y digital, plantea descubrir la naturaleza urbana mediante viajes sin rumbo aparente dentro de Madrid.
Para más información por favor contactarnos a través del e-mail comunicacion@boomartcommunity.com
Tal vez te interese ver:
«Bosques Sagrados – Más allá de los sueños»: La Exhibición De Abraham Gustin que se inaugura en la Asociación Cultural Humboldt
Este 3 de junio se inaugura la exhibición “Bosques Sagrados – Más allá de los sueños», de Abraham Gustin en la Asociación Cultural Humboldt
La exhibición anual «Take This, Take Me» celebra las narrativas queer en Miami International Fine Arts
«Take This, Take Me» es parte del proyecto itinerante que se realiza anualmente durante el mes de junio, coincidiendo con el «Día Internacional del Orgullo LGBTQ+».
La escultura de Abigaíl Varela levita dentro de la Galería Freites
La muestra de Abigaíl Varela en la Galería Freites exhibe una selección de esculturas realizadas entre 1988 y 2022
Nota de prensa