Recorrió Venezuela y ahora expondrá en Los Ángeles

El chico más pop de South Beach

El chico más pop de South Beach

El Mac’s Club Deuce es el bar más antiguo de Miami, lugar favorito de Anthony Bourdain e inspiración para la novela Crime de Irvine Welsh

«Papá Cuatro» y sus cinco maravillas

«Papá Cuatro» y sus cinco maravillas

“Papá Cuatro” celebra la vida, los amigos, los encuentros y no las despedidas; la música se desarrolla en un escenario que evoca un estudio de grabación, con toques tanto vintage como futuristas.

Espejos de Luna

Espejos de Luna

Todo proceso migratorio implica el encuentro entre dimensiones culturales que suelen ser distintas. Reflexiona Miguel Ángel Latouche

Se llama Francisco Borsec, o simplemente Borsec. Es un joven venezolano que empezó a pintar a los 16 años, y confiesa que nunca antes había intentado dibujar con dedicación, pero que en ese entonces surgió de manera espontánea. “Poco después de comenzar con la pintura, partí de mi casa y recorrí varios estados del país; esta experiencia aportó mucho a mi trabajo ya que participé tanto en muestras colectivas como en festivales”. 

No me atrevo a etiquetar su arte como ingenuo –como muchas personas lo han rotulado–, considero que está en una búsqueda proustiana de un tiempo que aún no ha perdido, porque su edad no se lo ha permitido; y que se va encontrando como en un time lapse, pero disfrutando de cada pincelada, cada color y cada sensación. Es por eso que envuelve, seduce y atrapa con sus colores.

La pérdida de su abuelo, a quien cuidó por un tiempo, y una parálisis en su mano derecha, lo movió mucho más a entregarse al arte; tal vez a ese evento desafortunado con su mano derecha le debemos agradecer su estilo y ese regodeo infantil, genuino y apasionante con el glitch, esa manera de aprovechar errores con fines estéticos, para mí es como la virtud de sacar belleza del caos, diría Gustavo Cerati.

“Sin dejar de lado la pintura, comencé a tatuar años después, ya de adulto. Mi interés radica en la búsqueda de una técnica hermosa”, comenta. “Lo que me gusta de este arte es que la otra persona llevará una parte de mí por el resto de su vida; sin embargo considero que aún estoy en proceso de aprendizaje”.

Ha sido autodidacta –hago pausa como admiradora de su estilo y considero que va pasando su vida decodificando artistas que admira y haciendo su parte como joven intérprete que evoluciona en .zip– desde que comenzó esta historia. No ha estudiado en academias o escuelas de arte; pero se ha centrado en aprender la técnica por sí mismo mediante el estudio y la experimentación. Actualmente se decanta por un estilo que llama primitivismo moderno, el cual se basa en un estilo primitivista que busca introducir elementos de la modernidad; se inspira en todo lo que le rodea, en la cotidianidad y en sus propias experiencias de vida.

Al conversar con él, es obvio notar que se trata de un artista muy joven; pero cuando se trata de arte, parece hacerse un tanto mayor y tomar una postura bastante más experimentada, e incluso desencantada de lo que a cualquier joven le atrae y descubre; es como una tormenta de colores que se hace brillante y se opaca de vez en cuando, que se dibuja y se desdibuja mientras nos va maravillando, que nos conmueve, alegra y angustia sin que podamos dejar de ver. 

En mi opinión, consigo fácilmente influencias de Picasso, Kandinsky, Basquiat, y hasta de Chagall, es como si inconscientemente muchos artistas confluyeran en su estilo, pero sumándole frescura y particularidad; una especie de upgrade 2023, que atrae a las nuevas generaciones y que además le suma una nueva superficie, que a los chamos le es más cercana, la piel –porque también practica el arte del tatuaje–. 

Y a los adultos también nos atrapa, porque las emociones son las mismas siempre, pero el modo de asumirlas y de qué hacer con ellas va cambiando, cito a otro cantante, Miguel Bosé, “somos los mismos envueltos en novedad”. 

Kilómetros de vivencias y trabajo

Borsec se inicia formalmente en el arte una vez que toma la decisión de dejar la casa materna, hace alrededor de once años y emprende un viaje sin destino a lo largo y ancho de Venezuela. Mérida fue la primera parada, desarrollando sus primeros trabajos plásticos, llenos de color y fuerza que fueron expuestos en plazas, al alcance de todo público. Fue allí cuando llamó la atención de una radio local que se convirtió en una invitación a participar en una colectiva en la Universidad de Los Andes, a finales de 2012. 

Tras volver a Anzoátegui, un año después y retomar su entorno, participó en exposiciones colectivas y eventos artísticos, tanto locales como nacionales. En 2014 participó como artista y luego como organizador del evento “Jueves Cultural” en el Duende Bar, desarrollando una serie de expresiones urbanas de arte multidisciplinario. 

Posteriormente decidió darse un tiempo y reservar su trabajo para muestras individuales a futuro, iniciando en abril como “artista del mes” del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, con su estudio “L’ignorance”, que actualmente está en desarrollo para dar paso a “L’ignorance est” como la cúspide de este proyecto, el cual será presentado en la sala “Punto de Fuga” en el mes de Noviembre, en la mencionada institución, abriendo puertas para nuevas etapas en el mundo del arte, en donde Los Ángeles será una de las próximas paradas. Sin duda serán muchos quienes se queden prendados de sus obras y a quienes Borsec, tal vez sin darse cuenta, los inspire con su pasión encriptada. 

IG del artista: @borsecwashere

Tal vez te interese ver:

Artículos recientes

Periodista y RRPP.

Columnista en The Wynwood Times:
Entre gustos y tendencias

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad