
Avanza el tiempo. Sí, frasecita cliché, verdad de Perogrullo, lo sé.
Ese avance en segundos que se hacen días y se convierten en años, nos agiganta la brecha entre las generaciones. Ya no sabemos si seguimos siendo Gen X o Baby Boomers. Ya nuestros hijos están dejando de ser Millennials para convertirse en… no sé, no sabemos.
Vemos la medida del tiempo con tan abismal diferencia que se nos hace incómodo saber cómo viven los demás. “Te estás poniendo intensa”. “Te están pegando los años”. Esas frases las escuchas en tu mente y recuerdas cuando eras una estudiante universitaria y reías por cualquier tontería. Sí, así como tu hijo universitario que ve la vida hoy con ojos frescos y todo es buena vibra, estamos en manos de la ciencia y a gozar que el mundo se va a acabar, a ritmo de bailecito de TikTok.
Ante las dificultades con la pandemia, las crisis en la economía y las peculiares sinuosidades de las emociones de cada uno, nos encontramos con ancianos que se minimizan, se cosifican y solo les escuchas sus dictámenes pesimistas y apocalípticos. Te detienes en tus propias opiniones y chequeas que no estés metamorfoseándote en tu madre. ¡Susto! Sin embargo, sabes que terminarás como esa abuela que también se quejará del frío, de la ausencia de llamadas telefónicas y de los tiempos revolucionarios que no verá.

Oscar 2021 | Pronósticos con tapabocas
Adelantándonos a los nominados de los premios Oscar, damos nuestro acostumbrado pronóstico de ganadores en los rubros más importantes. De la mano de nuestro especialista en el tema, Richard Rey.

La movilidad del presente. Estética, espacio y tiempo en la contemporaneidad | Humberto Valdivieso
“La movilidad del presente. Estética, espacio y tiempo en la contemporaneidad” es un libro del semiólogo venezolano Humberto Valdivieso y que es analizado en este artículo.

El hombre que inventó la playa
El primer gran proyecto de Real Estate en Miami fue el desarrollo de Miami Beach, concebido por Carl Fisher. Fue todo un éxito que posicionó a Miami. Pedro Medina León nos cuenta.

Vendiendo humo al mejor estilo de Elon Musk
No queda ninguna duda de que Elon Musk es un hombre exitoso, sin embargo, la forma como ha logrado su riqueza puede ser cuestionable hoy en día. Dejemos que nuestro Escribiente amarillo lo analice.

Semilla de febrero
Jan Queretz habla literariamente de febrero, el menos cruel de doce. ¿Quién se atreve a hablar el primer día de un mes enrojecido, tan en silencio…? Te invitamos a leerlo.

Valeria Delgado: “Detrás de cada paciente psiquiátrico hay una gran persona”
Entrevista a la fotógrafa y diseñadora de modas Valeria Delgado donde conoceremos un poco sobre su afición por el mundo psiquiátrico y sus expresiones

Decálogo de la mujer insoportable
Una mujer que defienda sus derechos puede llegar a ser insoportable para algunos. Pero una vez que te llamas feminista, lo eres para siempre. Así lo afirma Aglaia Berlutti en esta nueva crónica.

Julie Restifo: “El Teatro ha sido mi escuela en todos los sentidos”
En esta entrevista conoceremos a profundidad a la Primera Actriz de Venezuela, Julie Restifo. Su rol como madre, esposa y actriz de teatro, cine y televisión.

¿Cómo curan los colores? La historia de Henri Matisse y su rebeldía “infantil”
Este artículo estudiamos a Henri Matisse desde la perspectiva de cómo el color cambió su mundo, gracias a su rebeldía y a su inspiración “infantil”. Por Mary Villarroel Sneshko para su columna “Por amor al arte”

Leonardo Nieves, la reinvención de la memoria
En esta muy cercana entrevista por Yorgenis Ramírez al artista venezolano Leonardo Nieves, nos habla sobre su pasión por las artes gráficas, sus posibilidades y técnicas para el desarrollo de una imagen.
Los más jóvenes con atención medida en milisegundos nos muestran el lado bizarro de la vida: hay que recuperar fiestas, celebraciones y encuentros. Todos juntos, todos abigarrados, todos saludables por siempre y para siempre, como los héroes de Marvel.
Un año extraño pasó y el que está en curso lo tenemos a prueba. No sabemos con qué nos vendrán los teóricos conspirativos, seguimos escuchando a los fanáticos hablar de Mercurio retrógrado y de los reptilianos entre nosotros. Mientras tanto, la capa de ozono ya es cobija raída según los expertos milénicos, X y boomers.
Así se renuevan las estaciones, se reavivan los conflictos, la vida continúa su curso. La franja de Gaza siempre tendrá un nuevo bombardeo. Los virus mutarán per secula seculorum. La reina Isabel será centenaria. Los avistamientos de naves espaciales se verán como arcoíris tras la lluvia. En fin, que el tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos…
Tal vez te interese ver:
Abrazos en ceros y unos
La nostalgia ha sido la gran compañera entre las familias del mundo en este 2020, nos conectamos a través de una pantalla, y los abrazos son virtuales. De esto trata el artículo de nuestra madre millennial, Florángel Quintana
Tiempos convulsos intergeneracionales
La concordia y la armonía parecen aspectos antiguos dentro de la civilidad. No todos los ciudadanos de un país viven desde la cordura y el buen tino en las relaciones. Cada vez seguimos viendo hechos violentos donde se involucran jóvenes que parecen estar sin brújula...
“Pobres Millennials”, dicen los Centennials burlistas
Millennials y Centennials protagonizan una nueva era de intimidación y bullying entre generaciones. Florángel Quintana nos habla desde su punto de vista como madre de un milénico.
Escritora y cronista.
Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial