

Carlos Sánchez Vegas presenta la muestra “ÉL”, en la GAN
Carlos Sánchez Vegas nos invita a formar parte de su historia inconclusa recorriendo la muestra “ÉL”, en la Galería de Arte Nacional

In Memoriam 2023 llevará actividades culturales a Mérida, Maracaibo y Valencia
La Gira Cultural In Memoriam 2023 de Espacio Anna Frank visitará tres capitales venezolanas con diversas actividades para honrar la memoria de las víctimas del Holocausto durante todo el mes de febrero

“Las chicas de la culpa” llegan a revolucionar la comedia en el sur de la Florida
Las chicas de la culpa llega a Estados Unidos para presentarse el sábado 18 de febrero en el Teatro Manuel Artime, y continuar funciones en Dania Beach, North Miami y Orlando.

“Las Lupitas”: el podcast que te ayuda a descubrir el arte que hay en ti
Se estrenó el podcast “Las Lupitas”, una nueva producción de la artista y empresaria Andreina Fuentes Angarita

Entre el decir y el hacer
“Lo verdaderamente importante es lo que hacemos con el tiempo que nos ha sido otorgado”, reflexiona Miguel Ángel Latouche en este nuevo artículo titulado “Entre el decir y el hacer”

10 artistas jóvenes latinoamericanos han sido seleccionados para un programa de formación único en España
Boom! Art Community ha presentado a los artistas latinoamericanos seleccionados para formar parte del Programa Acelerador para Artistas Latinoamericanos (PAAL)

From Edible Art to Immersive Gastronomy
Food of War created “The Forbidden Fruit”, their first Immersive Gastronomy Experience (IGE) in order to explore the rich thematic variations in this concept.

Gledys Ibarra regresa para recordarnos que nada es lo que parece, a través de “La Monstrua”
Regresa Gledys Ibarra con «La Monstrua», una comedia negra llena de arte, alegría y reflexión, un monólogo que dará de qué hablar

Reinventar el cuerpo y resucitar el alma
Nuestra irreverente cultural Andreina Fuentes Angarita, cuenta todo sobre su proceso de sanación desde que fue diagnosticada con esclerosis múltiple

Ser salmón, camarón o quién sabe
“Lo ideal sería tener compromiso, pero esa palabra cómoda no a todos les calza”, así lo asegura nuestra GenX en este nuevo artículo.

Miami New Media Festival se presenta en Táchira y Mérida
El Miami New Media Festival arranca el 2023 con sendas proyecciones en los Andes venezolanos: el 11, 12 y 13 de enero, en Mérida y Táchira

Cúsica Fest abre una nueva manera de vivir la música
La Universidad Simón Bolívar fue el escenario del Cúsica Fest; la reunión perfecta entre bandas noveles venezolanas

De las fábulas y las cancelaciones
Era común que, a los niños de mi generación, lejanos como por necesidad éramos de los video juegos y de las redes sociales, nos leyeran cuentos antes de ir a dormir
Es el año 2002 y Martín toma un vuelo de Lima a Miami con un boleto solo de ida. Su panorama es poco claro: no son vacaciones, huye de una profesión que no le interesa y de problemas familiares, y una de las pocas convicciones que lo mueven es hacerse escritor. Martín sabe que Miami no es una ciudad literaria, pero sí un lugar donde pasar una temporada trabajando (sin documentos) mientras define su camino. En Callejeros, Pedro Medina León explora distintos registros narrativos y hace una indagación en un pasado donde se cruza lo real y lo ficticio, para contarnos la experiencia de un inmigrante recién llegado a Miami, cuyo único horizonte es despertar al día siguiente para trabajar shifts de quince horas, y lidiar con la nostalgia, la incertidumbre y la soledad.
Con Callejeros, Pedro Medina León cierra un ciclo narrativo que empezó con la novela Marginal y siguió con los relatos de La chica más pop de South Beach. Y aunque cada uno de estos títulos se lee de manera independiente, las historias están ambientadas en aquellos lugares donde transcurren las vidas más sórdidas y miserables de Miami. Como bien apunta el escritor y académico Oswaldo Estrada, desde hace años, Pedro Medina León viene construyendo un mundo propio, en el que revisamos no solo la armazón del sueño americano, sino también su desmoronamiento diario..
De Pedro Medina León siempre se podrá decir que ha hecho de Miami el universo literario de todas sus historias. Callejeros es una vuelta a este artificio, el cierre de una trilogía con ventanas que se abren a la vida en América Latina. Este libro es también un mapa, un cancionero, un diario y un diccionario para entender a la ciudad y sus particulares tristezas.
Dainerys Machado Vento

Sobre el autor
Pedro Medina León nació en Lima, Perú, en 1977. Su novela Varsovia ganó el Florida Book Award 2017 y es autor de los libros Mañana no te veré en Miami, Marginal, Tour: una vuelta por la cultura popular de Miami, Americana, La chica más pop de South Beach y editor de las antologías Viaje One Way y Miami (Un)Plugged. Además es creador y editor del portal cultural y sello editorial Suburbano Ediciones y conferencista en temas de historia y cultura popular de Miami para el Florida Humanities Council y estudió literatura en Florida International University y en su país Derecho y Ciencias Políticas.
Tal vez te interese ver:
Eduardo Sánchez Rugeles nos habla sobre El síndrome de Lisboa | Entrevista
Pedro Medina Leon entrevista a Eduardo Sánchez Rugeles a propósito de su nueva novela El síndrome de Lisboa
Revelar un secreto sobre un secreto desde la complicidad
El libro Un secreto sobre un secreto de Johanna Pérez Daza es el primero de la colección “En foco” y tiene como protagonista a María Teresa Boulton a través de largas conversaciones.
Carlos Blanco novela el populismo en “Gran marcha hacia el abismo”
La ópera prima de Carlos Blanco, exministro venezolano, es una obra ambiciosa que repasa los años recientes de ese país
Nota de prensa