Kálathos ediciones publica la primera novela del exministro venezolano

¿Para qué sirve un rey hoy?

¿Para qué sirve un rey hoy?

Se corona Carlos Felipe Arturo Jorge, Carlos III del Reino Unido, y una parte del mundo bosteza y se sigue preguntando la utilidad de la monarquía

Yoga Nidra + Sound Concert en IDArtLab de Miami

Yoga Nidra + Sound Concert en IDArtLab de Miami

Sesión energizante con Carlos Cuéllar Brown, experimentado sanador y músico terapeuta certificado, este sábado 27 de mayo en los espacios de la Fundación Arts Connection en alianza con IDArtLab

Baldomero Perdigón, un militante de izquierdas y asaltante de bancos en la Venezuela de los años 60, pierde la fe en la revolución hasta que esta llega al poder. De liderar y financiar grupos guerrilleros pasa a ocupar una posición privilegiada en el gabinete de Estado. Entonces, desde su oficina, muestra su verdadera cara: purga amigos de antaño, pacta acuerdos con empresarios de la burguesía, enferma a su propio país. En Gran marcha hacia el abismo, la primera novela de Carlos Blanco, se retrata en clave de ficción cómo los ideales políticos pueden conducir a la tragedia.

La ópera prima del exministro venezolano es una obra ambiciosa que repasa los años recientes de ese país. Secuestradores, asesinos, banqueros ávidos de riqueza y militantes necesitados de poder se reúnen en una novela que conjuga historia y ficción: el populismo del siglo XXI en una trama vertiginosa que va del pasado a la actualidad, y viceversa.

“He ocupado buena parte de mi vida en escribir ensayos, artículos y algunos libros, hasta que me di cuenta de que todas esas investigaciones, análisis y opiniones no alcanzaban a transmitir la inmensa complejidad del caos en que se encuentra buena parte del planeta”, explica Blanco, autor de libros académicos y políticos. “Lo que sabemos son hitos, acontecimientos, como piedras que sobresalen en un río turbulento y saltamos de unas a otras para tratar de entender. La ficción permite no saltar sobre las piedras sino caminar sobre las aguas, llenar de inasible solidez lo que no sabemos o apenas sospechamos. A eso me he atrevido a una edad en la que no se escriben novelas sino epitafios”, agrega.

Gran marcha hacia el abismo forma parte de la colección de narrativa de Kálathos ediciones, que ya suma más de 30 títulos publicados en España. El libro ya se encuentra disponible en las principales librerías y en plataformas digitales

El autor

 

Caracas, 1947. Profesor de la Universidad Central de Venezuela y de la Boston University. Fue ministro para la Reforma del Estado en Venezuela (1989-1992). Ha publicado, entre otros, el libro Revolución y desilusión. La Venezuela de Hugo Chávez (Los libros de la catarata, España, 2002). Escribe en el diario El Nacional de Venezuela. 

Sobre su libro se ha dicho:

  • “‘Gran marcha hacia el abismo’ es una de las pocas obras que ficciona al populismo, precursora de un género literario nuevo que ya se prefigura como ‘la populesca’ (…). Es vertiginosa y tremenda”.

(Juan Claudio Lechin, escritor).

  • “‘Gran marcha hacia el abismo’ es una novela que nos conduce a lo real y a lo histórico de la historia reciente de Venezuela”.

(Elizabeth Burgos, historiadora).

La editorial

Tras quince títulos publicados en Venezuela, Kálathos ediciones traslada su sede a Madrid. En 2017 presenta Cantos de fortaleza, Antología de poetas venezolanas, su primer libro en España. Su catálogo reúne autores clásicos de la literatura venezolana –Ida Gramcko o Juan Liscano– junto a voces consagradas de la narrativa actual –Federico Vegas, Leonardo Padrón o Israel Centeno– en sus colecciones editoriales: Narrativa, Poesía, Crónica y Política, Teatro, Infantil, Prima Materia y Vita Splendor. Dirigida por Artemis Nader y David Malavé.  

Sobre la editorial se ha dicho:

  • “El sello no sólo cuenta con un sólido catálogo poético de autores venezolanos y latinoamericanos, sino también con una colección de narrativa y otra dedicada a la crónica y el ensayo político”.

(Karina Sainz Borgo).

  • “Ahora contamos en España con un nuevo emprendimiento editorial, que se propone introducir y darnos a conocer el último de los acentos al cual estamos acostumbrando los oídos. Libros en nuestra lengua común con el musical acento de Venezuela”.

(Antonio Muñoz Molina).

Tal vez te interese ver:

Artículos recientes

Nota de prensa

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad