
Carlos Bonell en el the Royal Albert Hall (2010)
Cuando los andares se bifurcan, el encuentro a través del arte hace más estético el camino y florecido el andar. La bifurcación de mis pasos, me ha llevado de regreso al encuentro del Maestro de la Guitarra Clásica Carlos Bonell. Inicio esta historia ambientada en los años ochenta, durante un concierto beneficiario en Inglaterra, fue allí que de Maestro a Maestro, Carlos Bonell conoce al Guitarrista Alirio Díaz, dejándole en su primera impresión “la sencillez, humildad e inteligencia de un virtuoso de la Guitarra Clásica” y que como muchos grandes artistas, estuvo siempre dispuesto a escuchar, tener contacto amable con la gente y haciendo sentir la conexión del arte con la esencia del ser humano.
Posteriormente para el año 2000 el Maestro Alirio Díaz invita al afamado guitarrista británico Carlos Bonell a Venezuela, para formar parte como jurado del Concurso Alirio Díaz, en el Teatro de Carora del Estado Lara. Cuando Carlos Bonell visitó por primera vez Venezuela, sintió una gran felicidad por conocer tan hermoso país, a su gente con una alegría natural, emprendedora, próspera, sencilla y amable, el clima tropical, rico en recursos naturales y materiales. Conoció entonces el Sistema de Orquestas organizado por José Antonio Abreu, y con gran asombro vio a los niños, jóvenes y adultos trabajando en conjunto profesionalmente, con humildad, pasión, entrega y un entusiasmo inagotable. Interpretó para ese momento el Concierto de Aranjuez en medio de esa capacidad organizativa.

Mary Vivas comparte su nuevo libro “El retorno de Adonalís”
Luego de su éxito con “Casa Ananda” Mary Vivas presenta su 3er libro “El retorno de Adonalís”, una historia de amor en medio de una atmósfera política inestable donde un país «se cae a pedazos».

Crear y ser mujer: el dilema de los “monstruos” históricos
Para entonces, escribir era un negocio netamente masculino. Por ello, que una mujer, como el caso de Mary Shelley o Charlotte Brontë, pudiera escribir sobre esos temas, no era poca cosa.

Oscars 2023 |Todas las expectativas de una noche al mismo tiempo
Nuestro experto en materia cinematográfica, Richard Rey, nos entrega este análisis de los premios Oscar 2023 con todo y predicciones para su columna Textos y guiones.

La Presbicia, ahora se acerca a la moda
Ahora la presbicia es un escalón más que se puede subir regio, chic y súper cool gracias a estas dos marcas: Gafas Alemanas y Mildred Trejo.

La danza de los insectos
Miguel Ángel Latouche hace una disertación sobre la deshumanización: “La verdad es que hemos aprendido poco y parecemos dispuestos a destruirnos”

Entre los velos del silencio: Las hermanas prerrafaelistas o las grandes olvidadas de la historia
El silencio alrededor del arte de las mujeres prerrafaelistas es quizás el más evidente ejemplo de la manera como el mundo concibe a la mujer que crea.

Entre el decir y el hacer
“Lo verdaderamente importante es lo que hacemos con el tiempo que nos ha sido otorgado”, reflexiona Miguel Ángel Latouche en este nuevo artículo titulado “Entre el decir y el hacer”

Cúsica Fest abre una nueva manera de vivir la música
La Universidad Simón Bolívar fue el escenario del Cúsica Fest; la reunión perfecta entre bandas noveles venezolanas

De las fábulas y las cancelaciones
Era común que, a los niños de mi generación, lejanos como por necesidad éramos de los video juegos y de las redes sociales, nos leyeran cuentos antes de ir a dormir

La topografía del pánico
Sí, tienes problemas mentales. Sí, eres mujer. Sí, ambas cosas combinadas son difíciles. Sí, podrás seguir. Aglaia Berlutti nos habla sobre La topografía del pánico

Carlos Bonell y Alirio Diaz, mural, Carora,Venezuela (2006)
Así como ese concierto, mantiene en sus mejores recuerdos como concertista el concierto dado en Homenaje a Alirio Díaz, Concierto de Aranjuez con la Royal Philharmonic Orchestra en el Royal Festival Hall, en Londres 1975 y la orquesta dirigida por Rafael Frühbeck de Burgos y el Concierto de Nueva York compartido con Pinchas Xukerman, (violín), Lynn Harrell, (violoncelo) y Eugenia Zukerman en la flauta.
Entre esos momentos únicos, organizó en Londres 2005 un Festival en honor al Maestro Alirio Díaz, donde le acompañaron músicos venezolanos de Carora, llevando una parte en esencia de la ciudad de cascos coloniales, calles empedradas con la musicalidad traída de los vientos alisios y la sombra del cují, además hubo la oportunidad de reunir al Maestro Alirio Díaz con quien fue su alumno, el reconocido guitarrista Jhon Williams.
Año tras año, desde el 2000 visitó a Venezuela en sus giras y master class donde agradezco profundamente sus enseñanzas, admirando desde entonces su amplio conocimiento del repertorio guitarrístico y su sencillez al enseñar obras de gran dificultad técnica e interpretativa, amenizados de comentarios para el deleite de todos los estudiantes. Su último viaje a Venezuela fue en el 2006, donde grabó el disco Queen Guitar Rhapsodies, acompañado con un equipo de músicos ingleses y la Orquesta Sinfónica de Lara, en Barquisimeto, dejando muy buenas críticas e impresiones del mismo guitarrista de Queen “Brian May” y los seguidores de su música.
Posteriormente ha realizado importantes trabajos musicales, como El Concierto para Guitarra y Orquesta con Paul McCartney, compartiendo durante la composición, elementos como la técnica, interpretación, ideas musicales; encontrando en él características semejantes al Maestro Alirio Díaz, en cuanto a la sencillez, amabilidad, simpleza al hablar, la profunda y gran musicalidad desde el alma.
En 2020 pasó de la Cátedra presencial en el Royal College of Music de Londres, a la enseñanza virtual de la plataforma de Zoomed Guitar Sessions Live, continuando las clases magistrales por el mundo. El Maestro inglés Carlos Bonell, quien fue formado por el guitarrista John Williams en el Royal College of Music y donde es profesor de Guitarra Clásica desde 1972, nominado a los premios Grammy en 1979 en la categoría de mejor interpretación de música de cámara, por el álbum Jonn Williams and Friends y el Premio Rossete de la guía Penguin CD por su disco de la firma Decca Records del Concierto de Aranjuez, y con más de 20 grabaciones; fue abriendo espacio para más estudiantes de cualquier parte del mundo.

Carlos Bonell y su Guitarra
Ya desde 2021, sin límites de cupo, abre su cátedra online todos los lunes Zoomed Guitar Sessions Live (Sesiones de guitarra con zoomed en vivo) desde el Reino Unido y las Américas, por Facebook, para adultos, aficionados, jóvenes profesionales, profesores de alto nivel. Durante las Master Class, el guitarrista interpreta una obra ante un público de aproximado 50 participantes semanales, al finalizar cada interpretación el Maestro Carlos, aborda los elementos técnicos y de expresión artística por cada participante. Se disfruta el arte de la guitarra, su extenso repertorio y la fusión de culturas del mundo como Venezuela, Colombia, México, California, Londres, Israel, Sudáfrica, España; todos conectados en las Sesiones de Guitarra con Zoomed en vivo, algunos como oyentes y otros activos a la interpretación.
Carlos Bonell en Guanajuato / En entrevista a Carlos Bonell – Monterrey, Mexico, 2009
Nuevas ideas van surgiendo durante este presente de retos, como el estreno de obras de los compositores Bryan Kelly, Armand Coeck y Elvis Joan Suárez y su nueva empresa Carlos Bonell Edition, en Línea, empezando con seis títulos de Bach, Vivaldi, Sanz, Trad de Irlanda y el tema de la serie Inspector Morse BBC TV, del cual grabó el original con la orquesta.
La música es para compartir momentos, temas y variaciones infinitas. La poesía es para crear música con fonemas y sinestesia, el Haiku es para musitar un momento que quedó grabado en la sencillez de la vida.
Aromas de robles
profundidad en ecos
brota la flor
Contactos:
- Instagram: @carlosbonell @bonellguitars
- WEB: www.carlosbonell.com
Tal vez te interese ver:
Ruth Pereira: Una flautista venezolana en Europa
El camino musical de Ruth se ha ido nutriendo de técnica, historia, forma, interpretación y creación desde las enseñanzas de los maestros y las prácticas en el escenario
El Neocinetismo musical de Elvis Joan Suárez | Un nuevo concepto
Elvis Joan Suárez define su propio estilo plástico como Neocinetismo Musical. Con la obra “Hello Josquin” rinde homenaje al compositor renacentista Josquin des Prés
La percepción sonora desde José Daniel Coronado
La paleta de sonidos está lista para la creación de una nueva obra, cuando el arte te inspira por el arte, cuando el lápiz deja un arte puntillista en relieve de valiosa textura para la humanidad, la música se presenta en todos los contextos como el lenguaje...
Licenciada en Castellano y Literatura. Guitarrista clásica.
Columnista en The Wynwood Times:
Música para compartir