De manera fresca y moderna, pero con el rigor vieja escuela

Foto de Hernan Guerrero.

Cinema Venezuela presenta su 7ma Edición en la Universidad de Miami
La diversidad cultural de Cinema Venezuela se apoderan de The Bill Cosford Cinema de la Universidad de Miami para presentar su séptima edición

Johan Galué y la experiencia de ganar el 1er lugar en el 65° Salón Arturo Michelena
Los fantásticos personajes que surgen del imaginario de Galué nos invitan a recorrer un mundo surrealista, donde se nos plantean diversas situaciones oníricas que convocan a reflexionar

The Forbidden Fruit: Object of Desire se exhibe en Miami
Con fotografías, collage, videoarte, instalaciones y performances, The Forbidden Fruit: Object of Desire evoca preguntas sobre la mística y el encanto de la granada

Back to the serie | Cold case
En “Back to the serie” rememoramos una de las mejores series en su categoría: Cold Case que ya puede verse por HBO

“Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, un homenaje en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición “Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, la primera muestra individual del artista venezolano en ese país

Cuando el arte es el puente al dolor | Condesa de Castiglione
El trabajo fotográfico de la Condesa de Castiglione sigue pareciéndome intrigante por su poder de seducción y doloroso, por su caída en el simple dolor humano

Entrevista con Luis de la Paz
El escritor cubano Luis de la Paz nos habla sobre su última novela “Por las paredes” y más sobre su vida como emigrante en Miami

Sobre el ánimo de conversar
Creo que el tiempo de la conversación no es un tiempo perdido, al contrario, es una inversión en la humanidad. Reflexiona Miguel Ángel Latouche

Notas sobre “Intemperie: la experiencia de Armando Rojas Guardia”
Escuchar al propio Armando Rojas Guardia hablar sobre su padecimiento psíquico, su homosexualidad, entre otros temas, es tremendamente conmovedor.

Cambios quirúrgicos sin el Pater Noster
Queda volver al paganismo, al amor por la naturaleza y los animales, y entender sus postulados bajo otra mirada sin sesgo religioso
Hablar con el diseñador venezolano Carlos Tavera, lo reconcilia a uno con el mundo de las telas y los hilos, porque sentí que me reencontraba con mi infancia, cuando mi madre y mi abuela me llevaban a “la modista”, cuando empezó mi afán de lucir un modelo inédito, que no se pareciera a ninguno, cuando el concepto de customización se remontaba a montar una suerte de Frankenstein con recortes de revistas, sobre todo de la Hola especial de moda, de la Bazaar o de la revista alemana Burda, en donde uno armaba unos diseños como aquellas muñequitas de papel, con las mangas de un modelo, la falda de otro, le sumaba alforcitas y hasta le inventaba transparencias.
Tavera ya cuenta con 8 años de carrera artística y comenta que sus primeros pasos comenzaron de manera empírica, porque en su familia la costura es tradición; su abuelo materno confeccionaba los uniformes de la academia militar. “Así que crecí viendo máquinas de coser, telas hilos y botones”, comenta.

Foto de Riodmil Ramírez
Hablar con el diseñador venezolano Carlos Tavera, lo reconcilia a uno con el mundo de las telas y los hilos, porque sentí que me reencontraba con mi infancia, cuando mi madre y mi abuela me llevaban a “la modista”, cuando empezó mi afán de lucir un modelo inédito, que no se pareciera a ninguno, cuando el concepto de customización se remontaba a montar una suerte de Frankenstein con recortes de revistas, sobre todo de la Hola especial de moda, de la Bazaar o de la revista alemana Burda, en donde uno armaba unos diseños como aquellas muñequitas de papel, con las mangas de un modelo, la falda de otro, le sumaba alforcitas y hasta le inventaba transparencias.
Tavera ya cuenta con 8 años de carrera artística y comenta que sus primeros pasos comenzaron de manera empírica, porque en su familia la costura es tradición; su abuelo materno confeccionaba los uniformes de la academia militar. “Así que crecí viendo máquinas de coser, telas hilos y botones”, comenta.
Posteriormente, y gracias a la periodista –y gran amiga en común– Ana Teresa Delgado, conoce al ya fallecido diseñador Gilberto Martínez, quien lo formó como su pupilo y le dio forma, y hasta estructura al inicio de su carrera.
Y es que Tavera comenzó en los concursos de belleza; vistiendo a Misses con piezas únicas, por lo que al principio uno pensaría que sus diseños son únicamente para mujeres perfectas, y hasta da un poco de miedo, pero no, Carlos tiene ese don de adaptarse y hasta mejorar notablemente la figura de quien luce sus maravillosas creaciones. “Luego fui adquiriendo conocimientos de moda y tendencias; explorando siluetas, textiles y colores”.
En el año 2013 lanzó su primera colección dedicada a los caballeros, en la cual descubrió una pasión única. Fue una suerte de reinvención y a la vez de autodescubrimiento, describe. “Actualmente ofrezco una línea de chaquetería para el hombre moderno y cosmopolita, así como una línea moderna pret a porter para damas, compuesta por versátiles bodys en cuerina y neopreno”. Como diseñador, Tavera apuesta a las líneas limpias y bien trabajadas, en donde se toma en cuenta la frase: menos es más.
En sus propias palabras, considera que se deben rescatar los espacios de moda; en donde hayan escenarios para la expresión artística de cada diseñador sin cánones establecidos, ni paradigmas; porque la libertad artística es parte de la globalización, y el momento es ahora.

Foto de Hernan Guerrero
Las nuevas cápsulas de Carlos Tavera
Tavera comenta que ya están por llegar las cápsulas Urban Girl y Privé. En el caso de Urban Girl, es una línea para la mujer elegante, hermosa, distinguida y fresca. Se lanzará teniendo como imagen a la modelo Luiseth Materán, la conocida Miss Miranda 2020.
Esta cápsula consiste en una línea casual de bodys y pantalones en cuerina, una línea nocturna para la mujer elegantemente audaz.
Asimismo, y luego de redescubrirse con el diseño de moda masculina, Tavera incluye Urban Men, para el hombre audaz y elegante, que además busca comodidad y que, muy importante, puede usarse a cualquier hora, ya que está conformada por piezas atemporales.

Foto de Riodmil Ramírez
Contacto Carlos Tavera
- IG: @carlostaveradesigns
Tal vez te interese ver:
Borsec, cuando el arte es una manera de vivir
Francisco Borsec, o simplemente Borsec, es un joven venezolano que empezó a pintar a los 16 años
Manuel Tirado, de artista plástico a referente del tatuaje
El artista plástico venezolano Manuel Tirado, a su corta edad, se convierte en una destacada imagen en el quehacer del tatuaje mundial
Arte mexicano portable, cuando la tradición se hace moda
Kahlo Store la conforman una pareja de venezolanos que pueden hacerte llegar un poquito de México a donde te encuentres
Periodista y RRPP.
Columnista en The Wynwood Times:
Entre gustos y tendencias