
Inspirados en la exitosa experiencia del pasado Concurso Literario Latidos del Exilio Venezolano (link), cuya intención fue premiar las mejores historias sobre migración, exilio y éxodo del pueblo venezolano, en esta oportunidad queremos dar un giro en el leit motiv y enfocarnos en una visión positiva y más optimista del país. Conscientes de que la resolución de los problemas tomará su tiempo, la intención es cambiar la narrativa sobre cómo vemos al país, no tanto como esa nación en constante crisis y sumida en la corrupción, sino en las oportunidades; en el país posible. Buscamos resaltar lo que nos une como venezolanos y no lo que nos separa, y con ello contribuir a mejorar la percepción-país que tanto se ha venido deteriorando.
Por ello, The Wynwood Times, junto a Arts Connection Foundation, une esfuerzos con la UCAB, a través de su Centro Cultural y convoca al concurso literario: Hablamos del país posible.

Back to the serie | Cold case
En “Back to the serie” rememoramos una de las mejores series en su categoría: Cold Case que ya puede verse por HBO

Cuando el arte es el puente al dolor | Condesa de Castiglione
El trabajo fotográfico de la Condesa de Castiglione sigue pareciéndome intrigante por su poder de seducción y doloroso, por su caída en el simple dolor humano

Entrevista con Luis de la Paz
El escritor cubano Luis de la Paz nos habla sobre su última novela “Por las paredes” y más sobre su vida como emigrante en Miami

Sobre el ánimo de conversar
Creo que el tiempo de la conversación no es un tiempo perdido, al contrario, es una inversión en la humanidad. Reflexiona Miguel Ángel Latouche

Notas sobre “Intemperie: la experiencia de Armando Rojas Guardia”
Escuchar al propio Armando Rojas Guardia hablar sobre su padecimiento psíquico, su homosexualidad, entre otros temas, es tremendamente conmovedor.

SIMÓN y los dos filos de su espada
La cinta Simón, a mi modo de ver, es un arma de doble filo”, así lo analiza Richard Rey en este interesante artículo de opinión.

Metáforas (anti)Migratorias
Las sociedades no se “rompen” por la presencia de lo diverso, en todo caso se enriquecen. Reflexiona Miguel Ángel Latouche

La anécdota visual: El diario íntimo fotográfico como expresión del yo femenino
La imagen fotográfica ha permitido a toda una nueva generación de artistas crear un contexto visual profundamente rico y significativo, nos cuenta Aglaia Berlutti

Bases del concurso
1.- Podrán participar todos los venezolanos, sin límite de edad, dentro y fuera del territorio nacional, así como extranjeros residenciados en Venezuela. Solo se aceptará un texto máximo por participante.
2.- Cada participante debe enviar un texto narrativo, ya sea de ficción o no ficción, en forma de ensayo, relato, cuento, crónica o poesía, donde relate y exalte aspectos positivos de nuestra idiosincrasia, costumbres, fortalezas y actitudes propias del venezolano, rescatando así lo mejor de lo nuestro y con ello contribuir a la construcción del país que todos deseamos.
3.- El texto debe ser inédito y con una extensión entre 600 y 650 palabras.
4.- Habrá un premio único por un monto de 400 dólares, el cual será indivisible. Adicionalmente, el jurado seleccionará tres textos finalistas, los cuáles serán publicados en The Wynwood Times y El Ucabista, y serán –junto con el texto ganador– reconocidos públicamente y promocionados por nuestras redes sociales. El concurso no podrá ser declarado desierto.
5.- Los textos serán recibidos desde el 5 de febrero y hasta el 05 de abril de 2021 a las 12:00pm, hora de Venezuela. El jurado emitirá su veredicto el 31 de mayo de 2021, día en que se anunciará el texto ganador y los seleccionados.
6.- Los textos participantes se enviarán exclusivamente por correo electrónico a: concursopaisposible@gmail.com, en dos archivos de Word adjuntos; uno con el texto participante en el que aparecerá el título del texto y el seudónimo del autor; y el otro con la plica contentiva de: título, seudónimo y los datos completos del autor: nombre, país de residencia, cédula de identidad, redes sociales y correo electrónico. El uso de seudónimo es un requisito indispensable para que sea válida su participación.
7.- Criterios a ser considerados para la premiación:
- Originalidad
- Desarrollo creativo, real o imaginario.
- Calidad narrativa.
- Redacción y ortografía.
8.- Los participantes se someterán a los lineamientos aquí expuestos y serán responsables de la veracidad de los datos que proporcionen y de la autenticidad de los relatos. Cualquier tipo de plagio detectado será motivo de descalificación.
9.- El jurado estará conformado por Laureano Márquez (Politólogo y humorista venezolano), Andreína Fuentes Angarita (directora de Arts Connection Foundation), Rafael Baralt Lovera (editor principal de The Wynwood Times) y María Fernanda Di Muro (profesora e investigadora de la UCAB).
10.- Todo lo no establecido en las presentes bases será decidido por el Comité Organizador.
Tal vez te interese ver:
“Vamos, venimos» de Victoria de Stefano | Reseña
“Vamos, venimos” es un libro caleidoscópico capaz de incorporar hechos y personajes históricos con tal sutileza que en ningún momento desentonan con el eje principal.
El Éxito Sin Fronteras de Abelardo Achkar
“El éxito no conoce fronteras” de Abelardo Achkar es un libro que si se quiere se convierte en una especie de diario, confesión y hasta un manual para aprender a manejar y adaptarse a los cambios
Armando Fit redefine el antienvejecimiento con su libro ‘El poder de los 50’
El poder de los 50 es un libro biográfico de Armando Fit que entrega las herramientas para que los lectores puedan enfrentar la tercera edad con bienestar y de forma activa.
Artículos propios de The Wynwood Times