¿Para qué sirve un rey hoy?

¿Para qué sirve un rey hoy?

Se corona Carlos Felipe Arturo Jorge, Carlos III del Reino Unido, y una parte del mundo bosteza y se sigue preguntando la utilidad de la monarquía

Yoga Nidra + Sound Concert en IDArtLab de Miami

Yoga Nidra + Sound Concert en IDArtLab de Miami

Sesión energizante con Carlos Cuéllar Brown, experimentado sanador y músico terapeuta certificado, este sábado 27 de mayo en los espacios de la Fundación Arts Connection en alianza con IDArtLab

Crónicas de la bondad es una historia protagonizada por las voces de mujeres que desfilan a lo largo de cinco generaciones. Con una prosa fresca y elegante, Pia Sánchez construye una trama que, desde el inicio, engancha con su ritmo y la fuerza de la narración. El carácter testimonial, magistralmente imbricado, la convierte en una novela intimista y hermosa. El abandono, el amor, la infancia rodeada de pobreza y la gratitud a pesar de las penurias, unen a estas mujeres que relatan fragmentos de su existencia desde un pueblo perdido en la resolana de los llanos venezolanos.

Alicia inmortaliza a las mujeres que la antecedieron, mientras ellas trascienden los hitos biográficos para acompañarla con sus voces ancladas en el pasado. Crónicas de la bondad se estructura en dos tiempos, el presente de una mujer solitaria que escribe y un pasado en el que la compañía de las hermanas, la madre y la abuela formaban un cortejo animado por la calidez de los gestos y la sencillez cotidiana. El entramado de estas crónicas es un caleidoscopio en el que confluyen individuos reales y personajes de ficción, historia e invenciones que retratan la belleza y la fealdad de una tierra y una época ya olvidadas.

La autora profundiza en la naturaleza humana y muestra la maldad, la pureza, la ambición y el miedo, entre otras emociones que pueblan la vida de cada personaje. La simplicidad aparente del ambiente rural no siempre es diáfana ni indicio de moralidad o decencia. En el aislamiento de esos pueblos bulle la ambición, la violencia, la furia y la mentira. No obstante, esos rasgos también forman parte de una identidad que Alicia registra para vincularla con la figura y la memoria de las evocaciones que pueblan su mente.

Esta es una aventura literaria articulada en un contexto coherente, la visión precisa de una mujer sobre su historia genealógica, bellamente contada. Crónicas de la bondad es una obra fascinante, llena de generosidad y sabiduría, que habla de recuerdos, de aquello que se encuentra lejos y, aunque Alicia intenta deshacer la distacia mediante la escritura, las palabras siguen nombrando vidas remotas que quedaron sepultadas en la lejanía.

Emma Toro

Periodista y profesora universitaria

Caracas, 30 de mayo de 2022

Tal vez te interese ver:

Artículos recientes

Nota de prensa

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad