

Cinema Venezuela presenta su 7ma Edición en la Universidad de Miami
La diversidad cultural de Cinema Venezuela se apoderan de The Bill Cosford Cinema de la Universidad de Miami para presentar su séptima edición

Johan Galué y la experiencia de ganar el 1er lugar en el 65° Salón Arturo Michelena
Los fantásticos personajes que surgen del imaginario de Galué nos invitan a recorrer un mundo surrealista, donde se nos plantean diversas situaciones oníricas que convocan a reflexionar

The Forbidden Fruit: Object of Desire se exhibe en Miami
Con fotografías, collage, videoarte, instalaciones y performances, The Forbidden Fruit: Object of Desire evoca preguntas sobre la mística y el encanto de la granada

Back to the serie | Cold case
En “Back to the serie” rememoramos una de las mejores series en su categoría: Cold Case que ya puede verse por HBO

“Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, un homenaje en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición “Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, la primera muestra individual del artista venezolano en ese país

Cuando el arte es el puente al dolor | Condesa de Castiglione
El trabajo fotográfico de la Condesa de Castiglione sigue pareciéndome intrigante por su poder de seducción y doloroso, por su caída en el simple dolor humano

Entrevista con Luis de la Paz
El escritor cubano Luis de la Paz nos habla sobre su última novela “Por las paredes” y más sobre su vida como emigrante en Miami

Sobre el ánimo de conversar
Creo que el tiempo de la conversación no es un tiempo perdido, al contrario, es una inversión en la humanidad. Reflexiona Miguel Ángel Latouche

Notas sobre “Intemperie: la experiencia de Armando Rojas Guardia”
Escuchar al propio Armando Rojas Guardia hablar sobre su padecimiento psíquico, su homosexualidad, entre otros temas, es tremendamente conmovedor.

Cambios quirúrgicos sin el Pater Noster
Queda volver al paganismo, al amor por la naturaleza y los animales, y entender sus postulados bajo otra mirada sin sesgo religioso

Arts Connection Foundation debuta como galería en Doral International Art Fair
Andreina Fuentes Angarita exhibirá las obras del artista Mr. Angarita, de la Fuentes Angarita Collection y del proyecto Identity Adequacy Movement; además, mostrará los videos de la XVIII edición del Miami New Media Festival y el podcast “Las Lupitas”.

La caída de la Casa Usher| Series sobre 9
En esta escala de valoración evaluamos la miniserie La caída de la Casa Usher por Netflix. Rubros como argumento, producción y actuación se califican
Crónicas de la bondad es una historia protagonizada por las voces de mujeres que desfilan a lo largo de cinco generaciones. Con una prosa fresca y elegante, Pia Sánchez construye una trama que, desde el inicio, engancha con su ritmo y la fuerza de la narración. El carácter testimonial, magistralmente imbricado, la convierte en una novela intimista y hermosa. El abandono, el amor, la infancia rodeada de pobreza y la gratitud a pesar de las penurias, unen a estas mujeres que relatan fragmentos de su existencia desde un pueblo perdido en la resolana de los llanos venezolanos.
Alicia inmortaliza a las mujeres que la antecedieron, mientras ellas trascienden los hitos biográficos para acompañarla con sus voces ancladas en el pasado. Crónicas de la bondad se estructura en dos tiempos, el presente de una mujer solitaria que escribe y un pasado en el que la compañía de las hermanas, la madre y la abuela formaban un cortejo animado por la calidez de los gestos y la sencillez cotidiana. El entramado de estas crónicas es un caleidoscopio en el que confluyen individuos reales y personajes de ficción, historia e invenciones que retratan la belleza y la fealdad de una tierra y una época ya olvidadas.
La autora profundiza en la naturaleza humana y muestra la maldad, la pureza, la ambición y el miedo, entre otras emociones que pueblan la vida de cada personaje. La simplicidad aparente del ambiente rural no siempre es diáfana ni indicio de moralidad o decencia. En el aislamiento de esos pueblos bulle la ambición, la violencia, la furia y la mentira. No obstante, esos rasgos también forman parte de una identidad que Alicia registra para vincularla con la figura y la memoria de las evocaciones que pueblan su mente.

Esta es una aventura literaria articulada en un contexto coherente, la visión precisa de una mujer sobre su historia genealógica, bellamente contada. Crónicas de la bondad es una obra fascinante, llena de generosidad y sabiduría, que habla de recuerdos, de aquello que se encuentra lejos y, aunque Alicia intenta deshacer la distacia mediante la escritura, las palabras siguen nombrando vidas remotas que quedaron sepultadas en la lejanía.
Emma Toro
Periodista y profesora universitaria
Caracas, 30 de mayo de 2022
Tal vez te interese ver:
Armando Fit redefine el antienvejecimiento con su libro ‘El poder de los 50’
El poder de los 50 es un libro biográfico de Armando Fit que entrega las herramientas para que los lectores puedan enfrentar la tercera edad con bienestar y de forma activa.
Mary Vivas comparte su nuevo libro “El retorno de Adonalís”
Luego de su éxito con “Casa Ananda” Mary Vivas presenta su 3er libro “El retorno de Adonalís”, una historia de amor en medio de una atmósfera política inestable donde un país «se cae a pedazos».
Pedro Medina León regresa con el Comanche, el inspector más icónico de Miami
Pedro Medina León regresa con el Comanche, el inspector más icónico de Miami en su nueva novela Bandidos
Nota de prensa