

Análisis completo de MENENDEZ + MENUDO / Boys Betrayed | Docuserie
Richard Rey hace un análisis completo de MENENDEZ + MENUDO / Boys Betrayed, una docuserie que está dando de qué hablar

La Fundación Oswaldo Vigas lanza campaña para incentivar la inclusión de obras en su recientemente publicado catálogo razonado
La Fundación Oswaldo Vigas lanza en la Sala TAC campaña para incentivar la inclusión de obras en su recientemente publicado catálogo razonado

Arte mexicano portable, cuando la tradición se hace moda
Kahlo Store la conforman una pareja de venezolanos que pueden hacerte llegar un poquito de México a donde te encuentres

Sobre el divino arte de correr la arruga| Otra mirada
Esto de correr la arruga hasta el infinito explica mucho de los que nos acontece. ¡No somos serios! Reflexiona Miguel Ángel Latouche a propósito de las elecciones en la UCV

«Bosques Sagrados – Más allá de los sueños»: La Exhibición De Abraham Gustin que se inaugura en la Asociación Cultural Humboldt
Este 3 de junio se inaugura la exhibición “Bosques Sagrados – Más allá de los sueños», de Abraham Gustin en la Asociación Cultural Humboldt

La exhibición anual «Take This, Take Me» celebra las narrativas queer en Miami International Fine Arts
«Take This, Take Me» es parte del proyecto itinerante que se realiza anualmente durante el mes de junio, coincidiendo con el «Día Internacional del Orgullo LGBTQ+».

“Rojo prodigio» de Ophir Alviárez | Reseña
Jason Maldonado nos habla sobre el último poemario de Ophir Alviárez titulado “Rojo prodigio” editado por Kalathos Ediciones y presentado en la Feria del Libro de Madrid

¿Para qué sirve un rey hoy?
Se corona Carlos Felipe Arturo Jorge, Carlos III del Reino Unido, y una parte del mundo bosteza y se sigue preguntando la utilidad de la monarquía

La escultura de Abigaíl Varela levita dentro de la Galería Freites
La muestra de Abigaíl Varela en la Galería Freites exhibe una selección de esculturas realizadas entre 1988 y 2022

Yoga Nidra + Sound Concert en IDArtLab de Miami
Sesión energizante con Carlos Cuéllar Brown, experimentado sanador y músico terapeuta certificado, este sábado 27 de mayo en los espacios de la Fundación Arts Connection en alianza con IDArtLab

Pálpito, 2da temporada | Series sobre 9
En esta escala evaluamos la segunda temporada de Pálpito de Netflix. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.

Lil2Paint, fusionando el arte digital y la inteligencia artificial
Lil2Paint es un artista chileno que fusiona el dibujo y el arte digital con el poder de la inteligencia artificial (IA)
Crónicas de la bondad es una historia protagonizada por las voces de mujeres que desfilan a lo largo de cinco generaciones. Con una prosa fresca y elegante, Pia Sánchez construye una trama que, desde el inicio, engancha con su ritmo y la fuerza de la narración. El carácter testimonial, magistralmente imbricado, la convierte en una novela intimista y hermosa. El abandono, el amor, la infancia rodeada de pobreza y la gratitud a pesar de las penurias, unen a estas mujeres que relatan fragmentos de su existencia desde un pueblo perdido en la resolana de los llanos venezolanos.
Alicia inmortaliza a las mujeres que la antecedieron, mientras ellas trascienden los hitos biográficos para acompañarla con sus voces ancladas en el pasado. Crónicas de la bondad se estructura en dos tiempos, el presente de una mujer solitaria que escribe y un pasado en el que la compañía de las hermanas, la madre y la abuela formaban un cortejo animado por la calidez de los gestos y la sencillez cotidiana. El entramado de estas crónicas es un caleidoscopio en el que confluyen individuos reales y personajes de ficción, historia e invenciones que retratan la belleza y la fealdad de una tierra y una época ya olvidadas.
La autora profundiza en la naturaleza humana y muestra la maldad, la pureza, la ambición y el miedo, entre otras emociones que pueblan la vida de cada personaje. La simplicidad aparente del ambiente rural no siempre es diáfana ni indicio de moralidad o decencia. En el aislamiento de esos pueblos bulle la ambición, la violencia, la furia y la mentira. No obstante, esos rasgos también forman parte de una identidad que Alicia registra para vincularla con la figura y la memoria de las evocaciones que pueblan su mente.

Esta es una aventura literaria articulada en un contexto coherente, la visión precisa de una mujer sobre su historia genealógica, bellamente contada. Crónicas de la bondad es una obra fascinante, llena de generosidad y sabiduría, que habla de recuerdos, de aquello que se encuentra lejos y, aunque Alicia intenta deshacer la distacia mediante la escritura, las palabras siguen nombrando vidas remotas que quedaron sepultadas en la lejanía.
Emma Toro
Periodista y profesora universitaria
Caracas, 30 de mayo de 2022
Tal vez te interese ver:
Pedro Medina León regresa con el Comanche, el inspector más icónico de Miami
Pedro Medina León regresa con el Comanche, el inspector más icónico de Miami en su nueva novela Bandidos
Eduardo Sánchez Rugeles nos habla sobre El síndrome de Lisboa | Entrevista
Pedro Medina Leon entrevista a Eduardo Sánchez Rugeles a propósito de su nueva novela El síndrome de Lisboa
Revelar un secreto sobre un secreto desde la complicidad
El libro Un secreto sobre un secreto de Johanna Pérez Daza es el primero de la colección “En foco” y tiene como protagonista a María Teresa Boulton a través de largas conversaciones.
Nota de prensa