

“Las chicas de la culpa” llegan a revolucionar la comedia en el sur de la Florida
Las chicas de la culpa llega a Estados Unidos para presentarse el sábado 18 de febrero en el Teatro Manuel Artime, y continuar funciones en Dania Beach, North Miami y Orlando.

“Las Lupitas”: el podcast que te ayuda a descubrir el arte que hay en ti
Se estrenó el podcast “Las Lupitas”, una nueva producción de la artista y empresaria Andreina Fuentes Angarita

Entre el decir y el hacer
“Lo verdaderamente importante es lo que hacemos con el tiempo que nos ha sido otorgado”, reflexiona Miguel Ángel Latouche en este nuevo artículo titulado “Entre el decir y el hacer”

10 artistas jóvenes latinoamericanos han sido seleccionados para un programa de formación único en España
Boom! Art Community ha presentado a los artistas latinoamericanos seleccionados para formar parte del Programa Acelerador para Artistas Latinoamericanos (PAAL)

From Edible Art to Immersive Gastronomy
Food of War created “The Forbidden Fruit”, their first Immersive Gastronomy Experience (IGE) in order to explore the rich thematic variations in this concept.

Gledys Ibarra regresa para recordarnos que nada es lo que parece, a través de “La Monstrua”
Regresa Gledys Ibarra con «La Monstrua», una comedia negra llena de arte, alegría y reflexión, un monólogo que dará de qué hablar

Reinventar el cuerpo y resucitar el alma
Nuestra irreverente cultural Andreina Fuentes Angarita, cuenta todo sobre su proceso de sanación desde que fue diagnosticada con esclerosis múltiple

Ser salmón, camarón o quién sabe
“Lo ideal sería tener compromiso, pero esa palabra cómoda no a todos les calza”, así lo asegura nuestra GenX en este nuevo artículo.

Miami New Media Festival se presenta en Táchira y Mérida
El Miami New Media Festival arranca el 2023 con sendas proyecciones en los Andes venezolanos: el 11, 12 y 13 de enero, en Mérida y Táchira

Cúsica Fest abre una nueva manera de vivir la música
La Universidad Simón Bolívar fue el escenario del Cúsica Fest; la reunión perfecta entre bandas noveles venezolanas

De las fábulas y las cancelaciones
Era común que, a los niños de mi generación, lejanos como por necesidad éramos de los video juegos y de las redes sociales, nos leyeran cuentos antes de ir a dormir

La topografía del pánico
Sí, tienes problemas mentales. Sí, eres mujer. Sí, ambas cosas combinadas son difíciles. Sí, podrás seguir. Aglaia Berlutti nos habla sobre La topografía del pánico
Crónicas de la bondad es una historia protagonizada por las voces de mujeres que desfilan a lo largo de cinco generaciones. Con una prosa fresca y elegante, Pia Sánchez construye una trama que, desde el inicio, engancha con su ritmo y la fuerza de la narración. El carácter testimonial, magistralmente imbricado, la convierte en una novela intimista y hermosa. El abandono, el amor, la infancia rodeada de pobreza y la gratitud a pesar de las penurias, unen a estas mujeres que relatan fragmentos de su existencia desde un pueblo perdido en la resolana de los llanos venezolanos.
Alicia inmortaliza a las mujeres que la antecedieron, mientras ellas trascienden los hitos biográficos para acompañarla con sus voces ancladas en el pasado. Crónicas de la bondad se estructura en dos tiempos, el presente de una mujer solitaria que escribe y un pasado en el que la compañía de las hermanas, la madre y la abuela formaban un cortejo animado por la calidez de los gestos y la sencillez cotidiana. El entramado de estas crónicas es un caleidoscopio en el que confluyen individuos reales y personajes de ficción, historia e invenciones que retratan la belleza y la fealdad de una tierra y una época ya olvidadas.
La autora profundiza en la naturaleza humana y muestra la maldad, la pureza, la ambición y el miedo, entre otras emociones que pueblan la vida de cada personaje. La simplicidad aparente del ambiente rural no siempre es diáfana ni indicio de moralidad o decencia. En el aislamiento de esos pueblos bulle la ambición, la violencia, la furia y la mentira. No obstante, esos rasgos también forman parte de una identidad que Alicia registra para vincularla con la figura y la memoria de las evocaciones que pueblan su mente.

Esta es una aventura literaria articulada en un contexto coherente, la visión precisa de una mujer sobre su historia genealógica, bellamente contada. Crónicas de la bondad es una obra fascinante, llena de generosidad y sabiduría, que habla de recuerdos, de aquello que se encuentra lejos y, aunque Alicia intenta deshacer la distacia mediante la escritura, las palabras siguen nombrando vidas remotas que quedaron sepultadas en la lejanía.
Emma Toro
Periodista y profesora universitaria
Caracas, 30 de mayo de 2022
Tal vez te interese ver:
Eduardo Sánchez Rugeles nos habla sobre El síndrome de Lisboa | Entrevista
Pedro Medina Leon entrevista a Eduardo Sánchez Rugeles a propósito de su nueva novela El síndrome de Lisboa
Revelar un secreto sobre un secreto desde la complicidad
El libro Un secreto sobre un secreto de Johanna Pérez Daza es el primero de la colección “En foco” y tiene como protagonista a María Teresa Boulton a través de largas conversaciones.
Carlos Blanco novela el populismo en “Gran marcha hacia el abismo”
La ópera prima de Carlos Blanco, exministro venezolano, es una obra ambiciosa que repasa los años recientes de ese país
Nota de prensa