Crónicas de una feminista defectuosa

Aglaia Berlutti.
Bruja, fotógrafa y escritora.
Del cómo ser feminista y no morir en el intento. Hablemos sobre maternidad, identidad y derechos sin perder el buen humor.
El universo de la mujer del siglo XXI.

Vine a quemar el mundo, mejor que lo sepas
Nuestra feminista defectuosa se cuestiona en este artículo ¿Cuándo comencé a ser feminista? La pregunta correcta quizás sea ¿Cuándo no lo he sido?. Así lo afirma Aglaia Berlutti en esta nueva crónica.

Las feministas entrometidas y otras historias incómodas
A veces una feminista puede tomarse como una mujer entrometida por hacer preguntas que resultan incómodas para la mayoría de las personas. Así lo sostiene esta crónica de Aglaia Berlutti.

Decálogo de la mujer insoportable
Una mujer que defienda sus derechos puede llegar a ser insoportable para algunos. Pero una vez que te llamas feminista, lo eres para siempre. Así lo afirma Aglaia Berlutti en esta nueva crónica.

Las pequeñas y extrañas historias entre madre e hija
Hay relaciones de relaciones, así como la de madre e hija, a veces difícil y conflictiva. Nuestra feminista defectuosa nos cuenta un poco sobre esa experiencia con su mamá.

Historias de mujeres solas
A través de estas historias, nuestra feminista defectuosa Aglaia Berlutti nos lleva a recorrer escenas donde la protagonista es una mujer sola que lucha contra el mundo y sus reglas.

Si yo me puedo casar, todos deben poder hacerlo
Ser heterosexual no debe ser una excusa para negarle el derecho a personas homosexuales de casarse. Nuestra sociedad concibe al diferente como culpable de un crimen sutil. Aglaia Berlutti habla sobre matrimonio igualitario.

Mujeres que hablan a mujeres
Aglaia Berlutti nos cuenta sobre su participación en un nutrido auditorio de mujeres para debatir acerca de la mujer en Venezuela, sobre las que trabajan y las que no, las que crean arte, las que se cuestionan su identidad de género, las que hablan de cultura para mujeres en un país machista.

De la “feminazi”, la cursilería barata, la mujer que crea y se sostiene en medio del vendaval
Anécdota sobre la igualdad de la mujer en una cultura machista y en la que fui etiquetada como “feminazi solapada”.

Del cómo ser feminista –ser mujer– en un país machista y otros dolores medulares.
En esta crónica de la feminista defectuosa, Aglaia Berlutti nos cuenta algunas de sus experiencias como feminista en un país machista como lo es Venezuela, algunas de esas vivencias no han sido tan gratas, como los fotopipes. ¿Sabes lo que es?

Poder, metáfora y medios: ¿Cuál es el rostro de la mujer en la cultura pop?
“Sorprende la percepción que durante la última década ha tenido la imagen de la mujer en la pantalla grande, sobre todo, en la ambigua concepción sobre “Personajes femeninos fuertes”.” Por Aglaia Berlutti. Se suele decir que la actriz Julia Roberts es el reflejo de...

Del “Espejito, espejito: ¿Quién es la más hermosa?” a la estética inalcanzable. La tiranía de la belleza
“¿Cómo asumimos entonces la realidad de la belleza que se deteriora, el lento pero apreciable proceso de perder frescura, de hacernos adultos en medio del mundo que insiste justamente en detener el tiempo a fuerza de imágenes imposibles e ideas limitantes?” Por Aglaia...

Simone de Beauvoir y la mujer que no existe
“No es sencillo entender que la sociedad en la que creces tiene ideas y perspectivas muy definidas sobre quién puedes ser y qué puedes aspirar. Límites, restricciones y fronteras que intentan definir tu individualidad aunque te resistas a la idea.” Por Aglaia...

Abajo la faja o el manifiesto de la feminista defectuosa
“Porque a fin de cuentas, nadie puede definir exactamente qué es una mujer —como tampoco qué es en realidad un hombre— aunque la sociedad lo intente con enorme frecuencia” Por Aglaia Berlutti. De vez en cuando, me suelen preguntar por qué escribo con tanta frecuencia...

Amor en tiempos de Tinder
“Imaginar que una mujer y un hombre de la edad de mis padres pudieran vivir un romance tan apasionado, profundamente trascendental y sobre todo sexual… me afectó más de lo que podía admitir” Por Aglaia Berlutti. Hace unos años, una de mis amigas más queridas,...

El espacio en blanco de ser una mujer intensa
“Para él, todo lo relacionado con el machismo es un mal inevitable, endémico y asimilado por nuestra cultura, imposible de analizar de otro modo” Por Aglaia Berlutti. Uno de mis amigos suele decir que me tomo las cosas con “excesiva intensidad”. Lo dice, mientras...

El feminismo del 2020 comienza por los buenos propósitos
“El primer gran propósito de este año es reivindicar mi activismo, volver a la lucha muy visible, dejar claro que hay alguien que está dispuesto a defender a quien lo necesite” Por Aglaia Berlutti. Mi primer propósito del 2020 está relacionado, sin duda, con mi...

Del cabello y otros símbolos: de las “pelo lindo” a la gloriosa melena rizada
“Es una cultura que no te enseña sobre cómo alentar tu autoestima, pero sí cómo complacer ese gran ideario popular sobre la visión del “debe ser estético” de la mujer venezolana.” Por Aglaia Berlutti. En una de las escenas centrales de la película “Nappily Ever After”...

Entre lo Divino y lo profano
Por Aglaia Berlutti. Hace unos días, una amiga me preguntó cuándo pensaba escribir sobre la menstruación. Por meses, ambas hemos discutido la importancia de debatir en público temas femeninos y, sobre todo, de hacer muy visible la identidad de la mujer moderna como...

Soltera, cuerda y sobreviviente: Porque la soltería es una opción y no una excepción
Por Aglaia Berlutti. Durante toda mi veintena, mi familia se tomó mi soltería como una más de mis excentricidades. Aunque de vez en cuando surgía la discusión “ya deberías asentar cabeza”, nunca fue una preocupación ni tampoco un tema incómodo que tuviera que evadir....

Los hombres sí lloran: La nueva masculinidad y el poder de la madurez viril
“La masculinidad es un fenómeno en constante debate, mucho más en un continente en que la virilidad parece ser tan frágil” Por Aglaia Berlutti. Cuando estaba en la Universidad, un grupo de mis compañeros de clase solía insistir en que “ser macho” era una ocupación a...