Crónicas y cuentos
Lo más reciente

Ramona | Apuntes desde el vértigo
No hay hilo conductor en estas historias, solo una terrible e impactante realidad común. Vuelven las crónicas de Apuntes desde el vértigo
Columnas especializadas

Miguel, Alicia y Ramón | Apuntes desde el vértigo
No hay hilo conductor en estas historias, solo una terrible e impactante realidad común. Vuelven las crónicas de Apuntes desde el vértigo

Responso de incrédulos
Carlos Cuellar Brown nos regala un texto para reflexionar en nuestra sección de Cuentos y relatos: “Responso de incrédulos”
Más crónicas y cuentos
De regreso, por Carlos E. Pérez Robayna | Selección especial
Presentamos uno de los textos con mención especial del concurso
literario Hablamos del País Posible, convocado por The Wynwood Times,
Centro Cultural UCAB y Arts Connection. De regreso, por Carlos Eduardo Pérez Robayna
Vuelo del pajarillo, por Jan Queretz | Selección especial
Presentamos uno de los textos con mención especial del concursoliterarioHablamos del País Posible,convocado por The Wynwood Times, Centro Cultural UCAB y Arts Connection. Vuelo del pajarillo, porJan Queretz
“2024”, de Rubén Machaen | Relatos para llevar
Te presentamos “2024” de Rubén Machaen, el relato que obtuvo mención especial en el pasado concurso literario Latidos del exilio venezolano, para nuestra columna “Relatos para llevar”
¿De dónde eres? Por Joaquín Pereira | Texto ganador
Presentamos el texto “¿De dónde eres?”, autor Joaquín Pereira, ganador del concurso literario Hablamos del País Posible convocado por The Wynwood Times, Centro Cultural UCAB y Arts Connection
Acta del Jurado | Concurso literario Hablamos del País Posible
Acta del jurado con los resultados del concurso literario Hablamos del País Posible de The Wynwood Times, Arts Connection y UCAB
Ingeniería aplicada al exterminio
En esta oportunidad, el escritor venezolano Manuel Planchart Arismendi nos presenta un relato que refleja mucho de lo está pasando en Venezuela. No todo es ficción.
Lecturas recomendadas
El poema contra el odio y la muerte
En este ensayo literario, Jan Queretz rinde tributo al poema, afirmando que quien se enfrente a un poema encontrará con un lenguaje subversivo. “Es un organismo de muchas partes aún no descubiertas”
Industria, verbo y barro | Literatura viva
Los cimientos del lenguaje han sido socavados, libro tras libro, por la industrialización de la literatura. Así lo afirma Jan Queretz en su nuevo ensayo literario para Literatura viva.
Tránsito paciente | Literatura viva
Un día, aparece ante nosotros la historia. Es una imagen clara de una situación que no ha sucedido. Jan Queretz habla de tiempo y escritura en su nuevo ensayo literario para Literatura viva.