Al aire libre, cantando, bailando y pintando.


Carlos Sánchez Vegas presenta la muestra “ÉL”, en la GAN
Carlos Sánchez Vegas nos invita a formar parte de su historia inconclusa recorriendo la muestra “ÉL”, en la Galería de Arte Nacional

In Memoriam 2023 llevará actividades culturales a Mérida, Maracaibo y Valencia
La Gira Cultural In Memoriam 2023 de Espacio Anna Frank visitará tres capitales venezolanas con diversas actividades para honrar la memoria de las víctimas del Holocausto durante todo el mes de febrero

“Las chicas de la culpa” llegan a revolucionar la comedia en el sur de la Florida
Las chicas de la culpa llega a Estados Unidos para presentarse el sábado 18 de febrero en el Teatro Manuel Artime, y continuar funciones en Dania Beach, North Miami y Orlando.

“Las Lupitas”: el podcast que te ayuda a descubrir el arte que hay en ti
Se estrenó el podcast “Las Lupitas”, una nueva producción de la artista y empresaria Andreina Fuentes Angarita

Entre el decir y el hacer
“Lo verdaderamente importante es lo que hacemos con el tiempo que nos ha sido otorgado”, reflexiona Miguel Ángel Latouche en este nuevo artículo titulado “Entre el decir y el hacer”

10 artistas jóvenes latinoamericanos han sido seleccionados para un programa de formación único en España
Boom! Art Community ha presentado a los artistas latinoamericanos seleccionados para formar parte del Programa Acelerador para Artistas Latinoamericanos (PAAL)

From Edible Art to Immersive Gastronomy
Food of War created “The Forbidden Fruit”, their first Immersive Gastronomy Experience (IGE) in order to explore the rich thematic variations in this concept.

Gledys Ibarra regresa para recordarnos que nada es lo que parece, a través de “La Monstrua”
Regresa Gledys Ibarra con «La Monstrua», una comedia negra llena de arte, alegría y reflexión, un monólogo que dará de qué hablar

Reinventar el cuerpo y resucitar el alma
Nuestra irreverente cultural Andreina Fuentes Angarita, cuenta todo sobre su proceso de sanación desde que fue diagnosticada con esclerosis múltiple

Ser salmón, camarón o quién sabe
“Lo ideal sería tener compromiso, pero esa palabra cómoda no a todos les calza”, así lo asegura nuestra GenX en este nuevo artículo.

Miami New Media Festival se presenta en Táchira y Mérida
El Miami New Media Festival arranca el 2023 con sendas proyecciones en los Andes venezolanos: el 11, 12 y 13 de enero, en Mérida y Táchira

De las fábulas y las cancelaciones
Era común que, a los niños de mi generación, lejanos como por necesidad éramos de los video juegos y de las redes sociales, nos leyeran cuentos antes de ir a dormir
No es secreto para nadie que en el segundo semestre se activó la movida musical en Venezuela, como hacía mucho tiempo que no pasaba. Confinamiento por pandemia a razón del Covid 19, temas económicos y ese término “realidad país”, que a muchos nos causa prurito, nos sumieron en una campana del silencio, en materia de conciertos.
Este año, las diversas productoras e incluso particulares, se tomaron la tarea de sacarnos de esa pausa y se ocuparon de volver a incluirnos en las agendas de muchos artistas internacionales; pero Cúsica retomó el concepto festival, y esa experiencia rica y emocionante, cotidiana en el primer mundo, pero que a nosotros se nos estaba haciendo ajena, y para las nuevas generaciones, hasta desconocida.

Cúsica Fest llegó para quedarse
En oportunidad de conversar con José Lasses, director del Cúsica Fest, compartió la intención de repetir la experiencia anualmente. “Lo bonito de la primera edición fue que se dedicó a artistas nacionales, pero este año quisimos incorporar a internacionales”.
Pero el impulso y el espaldarazo se está prestando a los artistas noveles, incluso haciendo que compartan tarima con artistas de renombre.
Dos días de música
Música, hermandad, risas, actividades recreativas bien divertidas, encuentro con amigos, y hasta la oportunidad de hacer pancartas, llevaron a los asistentes a un mundo que quisiéramos fuera el del día a día, relajado y sin mala vibra se llevó a cabo y con un orden y seguridad inmejorablemente planteados, un fin de semana que quisiéramos que fuera eterno.
Y es que hasta el tema de los baños móviles estuvo impecable y llevado con un orden absoluto.
Caracas, y específicamente la Universidad Simón Bolívar, fue el escenario del Cúsica Fest, o la reunión perfecta entre bandas noveles venezolanas, algunas con más tarimas encima y algunos internacionales ansiados por muchos de los que tuvimos la dicha de vivir el Cúsica.

Artistas como: El Cuarteto de Nos, Bomba Estéreo, Monsieur Periné, La Vida Boheme, Marc Seguí, Simon Grossmann, Gran Radio Riviera, Devendra Banhart, Esteman, Rawayana, Diamante Eléctrico, O’Kills, Irepelusa, Marco Mares, Çantamarta, Escritores de Salem, Lolita de Sola, Cpro Yarge Tanatox, Haslopablito, Nani, Ava Casas, Underaiki, Piña Vera y Dani Vásquez, Meera, Nina Romero y Lema, se montaron en las tarimas dispuestas e hicieron cantar a un grupo inmenso de asistentes de hasta tres generaciones que estaban ávidas de compartir este tipo de experiencias.
El Cuarteto de Nos vuelve en 2023

Hablar con Roberto Musso, siendo fan de El Cuarteto de Nos, desde aquellos tiempos de Los Bedronclos, cuando sus desenfadadas letras no tenían censura y muchas de ellas ya no podrían cantarse en una tarima, sin ser tildados de políticamente incorrectos, e incluso de ser vetados, fue una experiencia de otro nivel.
Musso, alto y descrito por él mismo, en su tema “Breve descripción de mi persona”, de una manera que envidiaría cualquier escritor galardonado internacionalmente, salió a atender a la prensa y motu proprio quitó la rejilla –de hecho fue el único– se acercó y me abrazó sin el menor recelo.
Allí no rompió el hielo, sino que lo derritió y llevó a una ebullición de inmediato, cercano, simpático y único, me comentó que están enfocados en El Cuarteto de Nos de quince años para acá, aclarándome mi inquietud por los temas más antiguos, y nos sorprendió afirmando que se viene un concierto de El Cuarteto de Nos el año que viene, que extrañaban a su público venezolano.
Gracias Cúsica Fest, queremos más
Hay ganas, hay público lleno de ganas de vivir experiencias como estas y mucho más con ese nivel de orden quirúrgico, porque hasta el reloj en la tarima era seguido a pie como un reloj de Catar 2022.
Como dijo Devendra Banhart en tarima, “la vida tiene su coreografía y uno escoge si a baila o no”, el público venezolano demostró que tenía una eternidad esperando y con ganas de bailar al aire libre.
Tal vez te interese ver:
Las voces con las que crecimos
Quienes hacen las voces de muchos de esos personajes que hoy conocemos vinieron a Venezuela para compartir con el público que creció escuchándolos.
Tres grandes de la escena musical venezolana unidos en un Déjà Vu Tour
Frank Quintero, Pedro Castillo y Elisa Rego se unen en un Déjà Vu Tour, una gira inédita que nos llenará de nostalgia musical este mes de julio
Broken Hearts, tatuajes en el metaverso
El artista venezolano del tatuaje Alejandro Ruiz Sevillano, se abre camino en el mundo de las artes finas y el metaverso a través de sus pinturas.
Periodista y RRPP.
Columnista en The Wynwood Times:
Entre gustos y tendencias