
La primera vez que supe de Daniel Dhers fue a través de un video, que se hizo viral, referente al robo de una bicicleta en la villa olímpica de Tokio. No tenía la menor idea de quién era; honestamente me había dado la impresión de tratarse de un tipo inmaduro por la manera en que relataba su historia, no le encontré la gracia de que a su amigo lo despojaran de su bicicleta; no obstante, luego de escucharlo en otras intervenciones he descubierto que, el tonto de la colina es quien escribe estos caracteres y, concluí lo siguiente: es un individuo genuino, siempre alegre, sonriente, espontáneo, sociable, colaborador, de buenos sentimientos, reconoce el mérito del otro y sobre todo, promueve permanentemente el apoyo hacia el resto del equipo olímpico venezolano. Y a pesar de que tiene viviendo muchos años fuera del país ha dado muestras del profundo amor sobre su tierra natal; además, ha ganado con sus habilidades adquiridas por años de trabajo: el segundo lugar en el encuentro deportivo más importante del mundo.

Las mujeres que transgreden: Virginia Woolf
Escribir, para Virginia Wolf, era no sólo un medio de comunicación sino su firme convicción de luchar, a brazo partido y de la mejor manera que conocía, contra sí misma

Análisis completo de MENENDEZ + MENUDO / Boys Betrayed | Docuserie
Richard Rey hace un análisis completo de MENENDEZ + MENUDO / Boys Betrayed, una docuserie que está dando de qué hablar

La Fundación Oswaldo Vigas lanza campaña para incentivar la inclusión de obras en su recientemente publicado catálogo razonado
La Fundación Oswaldo Vigas lanza en la Sala TAC campaña para incentivar la inclusión de obras en su recientemente publicado catálogo razonado

Arte mexicano portable, cuando la tradición se hace moda
Kahlo Store la conforman una pareja de venezolanos que pueden hacerte llegar un poquito de México a donde te encuentres

Sobre el divino arte de correr la arruga| Otra mirada
Esto de correr la arruga hasta el infinito explica mucho de los que nos acontece. ¡No somos serios! Reflexiona Miguel Ángel Latouche a propósito de las elecciones en la UCV

«Bosques Sagrados – Más allá de los sueños»: La Exhibición De Abraham Gustin que se inaugura en la Asociación Cultural Humboldt
Este 3 de junio se inaugura la exhibición “Bosques Sagrados – Más allá de los sueños», de Abraham Gustin en la Asociación Cultural Humboldt

La exhibición anual «Take This, Take Me» celebra las narrativas queer en Miami International Fine Arts
«Take This, Take Me» es parte del proyecto itinerante que se realiza anualmente durante el mes de junio, coincidiendo con el «Día Internacional del Orgullo LGBTQ+».

“Rojo prodigio» de Ophir Alviárez | Reseña
Jason Maldonado nos habla sobre el último poemario de Ophir Alviárez titulado “Rojo prodigio” editado por Kalathos Ediciones y presentado en la Feria del Libro de Madrid

¿Para qué sirve un rey hoy?
Se corona Carlos Felipe Arturo Jorge, Carlos III del Reino Unido, y una parte del mundo bosteza y se sigue preguntando la utilidad de la monarquía

Tiene unas cualidades envidiables para cientos de miles de individuos amargados que gastan su dinero en psicólogos, psiquiatras, libros de autoayuda, con titulaciones académicas inútiles o, aquellos poseedores de lujosos cascarones de metal o plástico de cuatro ruedas, con un logotipo adherido a la carrocería que genera en la mente del homínido poseedor la idea de macho alfa y que, al final terminan empolvados en un estacionamiento por diversos motivos.
También percibí que Daniel ha sido fiel a sus sueños, renunció a todo lo que venden la inmensa mayoría de padres a sus hijos, el deber ser: que hay que estudiar, graduarse, buscar un trabajo en una compañía seria, que hay que hacer plata, que es importante estar bien relacionado, etc.; así como también, permite intuir que rechaza a otros valores contraproducentes al bienestar social y que, paradójicamente, están siendo promovidos por muchos padres y madres a sus hijos con el objeto de escalar posición social.
Daniel Dhers se dedicó a lo que le apasiona, se relacionó con personas que comparten sus mismos intereses; temerariamente afirmo que, esa pasión había sido percibida por muchos como una distracción infantil, travesuras de muchachos. Él mismo relató, que la policía los perseguían a él y a sus amigos o, los expulsaban de las plazas públicas; aún, así, continuó haciendo lo que le gusta, inicialmente como diversión, tornándose luego para él como un estilo de vida, con seriedad, perfeccionando sus movimientos e inventando nuevas piruetas en una actividad contra todo pronóstico de superación y éxito: la antítesis del deber ser. Vivía su vida sin complejos de nada y, actualmente la vive con orgullo y satisfacción; seguramente, como todo el mundo, habrá tenido sus altibajos y, los seguirá teniendo.
Daniel se dedicó a algo que, en sus comienzos, cualquiera hubiese afirmado “¡qué joven tan vago!”, así como cualquier padre o madre habría asegurado que es un buen muchacho, pero sin futuro, y que su refinada noble doncella merece a un hombre de buena posición, exitoso, con proyectos serios o muy probablemente sin escrúpulos, pero triunfador en sus andanzas y artimañas, y profesional.
Actualmente, Daniel tiene una escuela en los EE. UU., enseña su pasión considerada un deporte olímpico, el BMX. Definitivamente, cada uno es responsable de proporcionarse su propia felicidad, ejerciendo contra viento y marea lo que le apasiona.
El llamado “éxito” es un término engañoso, generalmente es aceptado como un grado de logro de abundancia económica y, en muchos casos obviando el modo de su procedencia. Al individuo se le suele admirar por los artículos materiales e inmuebles que le acompañan, independientemente si se trata de un depresivo, un asesor financiero lavador de capitales, un político corrupto, un enchufado, un cobrador de coimas o, un empresario honrado. Esto no es nada nuevo y siempre seguirá siendo así.
Pero personas como Daniel Dhers nos recuerdan a algunos, de los que aún conservamos intacta nuestra dignidad y amor propio de que el éxito es una situación de felicidad proporcionado por una serie de factores: la valentía de ejercer lo que apasiona, —y si es necesario renunciar a lo que no nos interesa, aunque esté establecido como la senda correcta— vivir a plenitud y honradez, brindar un aporte a la sociedad, compartir los conocimientos a las nuevas generaciones porque a fin de cuentas la vida es un estado que tiene fecha de expiración y es lo único que realmente nos pertenece.
Dudo que este atleta estuviese planificando desde temprana edad, durante sus juegos traviesos en la bicicleta, en crear una escuela de BMX y mucho menos en participar en unas olimpíadas. Tengo entendido que tuvo un mentor de quién aprendió muchas cosas.

Albert Einstein, los Beatles, Steve Jobs, Bill Gates, Amelia Earhart, Monet, Boris Izaguirre, Marie Curie, Stephen Hawking —y podría continuar la lista— son individuos de ramas e intereses inconexos; no obstante, coinciden en que cada uno ha sido fiel a sus propias motivaciones y no se dejaron chantajear, ni por la burla, ni los aplausos, ni los estereotipos. En todos los casos se toparon con maestros que les inspiraron, enseñaron, orientaron y sin estos mentores, estos nombres hubiesen tenido otros destinos.
Se tiene la facultad de elegir entre seguir la receta o en crear una nueva. ¿Qué será más divertido? ¿Qué será más gratificante?
Tal vez te interese ver:
Análisis completo de MENENDEZ + MENUDO / Boys Betrayed | Docuserie
Richard Rey hace un análisis completo de MENENDEZ + MENUDO / Boys Betrayed, una docuserie que está dando de qué hablar
Sobre el divino arte de correr la arruga| Otra mirada
Esto de correr la arruga hasta el infinito explica mucho de los que nos acontece. ¡No somos serios! Reflexiona Miguel Ángel Latouche a propósito de las elecciones en la UCV
Sobre el Manual de Carreño | Otra mirada
En aquella clase leímos muchos textos, entre los cuales se coló, para sorpresa de muchos, el Manual de Carreño. Nos cuenta Miguel Ángel Latouche.
Escritor, fotógrafo y publicista. Colaborador articulista en The Wynwood Times