
Miami, FL.- El Loop Art Critique se complace en anunciar la apertura de la exposición Digital and Mystical: Art and Identity in the Metaverse. La exposición colectiva presenta a los artistas Marco Caridad, cha, Laurie Luna, A. Morgan McKendry, Tripura y Peng Zhoua, mostrando sus trabajos desarrollados durante el programa. La exposición estará abierta del 2 de marzo al 3 de abril de 2023 y se puede experimentar en línea en Onland Gallery en https://loop.onland.io/

Mary Vivas comparte su nuevo libro “El retorno de Adonalís”
Luego de su éxito con “Casa Ananda” Mary Vivas presenta su 3er libro “El retorno de Adonalís”, una historia de amor en medio de una atmósfera política inestable donde un país «se cae a pedazos».

El Arte como un artefacto subversivo: La “Poética de la Madriguera” de Enay Ferrer en Galería Nueva
El Ecosistema Cultural Boom! Art Community inaugura la primera muestra del año que forma parte de su programa Re/Emergen, con una exhibición del trabajo del artista venezolano Enay Ferrer, que se inaugurará el próximo 23 de marzo y hasta el 08 de abril en la Galería Nueva

Hugo Mariño nos invita a dialogar con la Ciudad Urlante en el MBA
Dentro del recorrido que nos ofrece la exposición Ciudad Urlante de Hugo Mariño todos nos podemos sentir identificados

La FIL Ciudad de Nueva York celebra su 5ta Edición este 2023
La 5ta edición de la FIL ciudad de Nueva York se celebrará del 21 al 24 de septiembre en Columbia University, la Casa Hispánica y el Centro KJCC de NYU

Andreina Fuentes Angarita presenta su libro “El último vientre judío” en Miami
La cita es este sábado 18 de marzo en el “City Place of Doral”, a las 4:00 pm. Presenta la escritora Edith Monge Silva. La emprendedora cultural y artista venezolana Andreina Fuentes Angarita, directora de la Fundación Arts Connection, es descendiente sefardí y lo cuenta en su novela...

Crear y ser mujer: el dilema de los “monstruos” históricos
Para entonces, escribir era un negocio netamente masculino. Por ello, que una mujer, como el caso de Mary Shelley o Charlotte Brontë, pudiera escribir sobre esos temas, no era poca cosa.

Allegro Verde, la muestra de Elena Victoria Pastor en La Casa Disiente
Allegro Verde, de Elena Victoria Pastor es una propuesta fresca e innovadora llena de planteamientos reflexivos y espacios para el debate

Marinés Adrianza será la artista destacada en la noche de apertura de The Corridor Art Gallery
Marinés Adrianza, venezolana residente en Los Ángeles, será la artista destacada en la noche de apertura de la exposición: «Prismatic Humans» en The Corridor Art Gallery en Pasadena

Oscars 2023 |Todas las expectativas de una noche al mismo tiempo
Nuestro experto en materia cinematográfica, Richard Rey, nos entrega este análisis de los premios Oscar 2023 con todo y predicciones para su columna Textos y guiones.

Creatividad o Ilusiones Auténticas | Manifiesto GenX
“¿Dónde queda el resguardo de la genialidad, el talento único y el arte?”, reflexiona nuestra GenX en este nuevo artículo.
La exposición explora varios temas, incluidas las formas digitales y orgánicas, las experiencias mediadas digitalmente, los archivos digitales, los cyborgs, la sincronicidad, la representación de la feminidad en la cultura pop, la alegría queer, el misticismo y la visión artificial. Las obras expuestas desafían las nociones tradicionales de la realidad, reflexionando sobre el potencial de las tecnologías digitales para crear nuevas formas de significado y experiencia. La exposición también aborda los temas de la liberación gay, los estilos de grabado, la inteligencia artificial, la conciencia, el problema mente-cuerpo, la metafísica, la ética y el mundo en línea.
Las obras de los artistas se centran en el tema de la era digital, reflexionando sobre cómo las tecnologías digitales transforman nuestra comprensión del mundo natural. Los trabajos expuestos exploran cómo la tecnología da forma a nuestra percepción de la realidad y desdibuja los límites orgánicos y artificiales. El uso de tecnologías digitales en la creación de arte también es una característica destacada de la exposición, lo que refleja el potencial de la tecnología para mejorar y transformar el proceso creativo.
Loop Art Critique es un programa creado por Ariel Baron-Robbins en 2022, diseñado para resaltar la importancia de la retroalimentación crítica para los artistas digitales. El programa es una versión contemporánea de los salones tradicionales de crítica de arte, inspirándose en el Salon des Refusés y los impresionistas. Después de cuatro semanas de críticas, la residencia artística se transforma en un ejercicio curatorial conjunto. El programa tiene dos salas: una sala curada llamada “El Salón” y una sala de exploración llamada “El Salón des Refusés”. Los artistas tienen la tarea de curarse a sí mismos en una exposición colectiva y se les da un espacio libre para experimentar.
Los artistas presentados en Digital and Mystical: Art and Identity in the Metaverse fueron seleccionados en base únicamente a su trabajos artísticos, no a su biografía o declaración artística. La selección fue jurada por Ariel Baron-Robbins y Cesar Santalo, quienes seleccionaron seis artistas. En ningún momento se consideró el género, la raza, la religión, el origen regional, la ciudad actual, la educación o el CV de los artistas.
El programa Loop Art Critique se complace en presentar la exposición Digital and Mystical: Art and Identity in the Metaverse. Invitamos a todos a venir y experimentar las obras expuestas. La exhibición es una excelente oportunidad para explorar el potencial de las tecnologías digitales para crear nuevas formas de significado y experiencia, y esperamos verlos en Metaverse.
Para obtener más información sobre la exposición y el programa, visite https://loop.onland.io/.
Contacto:
Ariel Baron Robbins
Correo electrónico: ariel@mud.foundation
Tal vez te interese ver:
Hugo Mariño nos invita a dialogar con la Ciudad Urlante en el MBA
Dentro del recorrido que nos ofrece la exposición Ciudad Urlante de Hugo Mariño todos nos podemos sentir identificados
La FIL Ciudad de Nueva York celebra su 5ta Edición este 2023
La 5ta edición de la FIL ciudad de Nueva York se celebrará del 21 al 24 de septiembre en Columbia University, la Casa Hispánica y el Centro KJCC de NYU
Andreina Fuentes Angarita presenta su libro “El último vientre judío” en Miami
La cita es este sábado 18 de marzo en el “City Place of Doral”, a las 4:00 pm. Presenta la escritora Edith Monge Silva. La emprendedora cultural y artista venezolana Andreina Fuentes Angarita, directora de la Fundación Arts Connection, es descendiente sefardí y lo...
Nota de prensa