El ojo del vientre

Jason Maldonado.
Licenciado en Letras y escritor
Una vez al mes, procuraré compartir mis lecturas a través de esta columna. Y digo lecturas, no reseñas, para quitarle un tanto ese halo académico que pudiera tener en términos conceptuales. Pueden incluso tomarlas como sugerencias de libros por leer. Está a la vista el ritmo trepidante con el cual se está publicando hoy día (en físico y digital), y cierta brújula no viene mal, aunque en mi caso, no hay instrumento de navegación que valga, pues como lector soy bastante desordenado.
Así que aquí se conseguirán mis heterogéneos encuentros con los libros. Quiero dar el crédito a quien crédito merece, pues decidí llamar a esta humilde columna “El ojo del vientre”, título homónimo de la primera novela publicada por Numa Frías Mileo. El porqué es simplemente estético: suena bien y me gusta. El ojo lo ve todo y el vientre lo siente: lo bueno y lo malo.
Empecemos.

Libro “Hamnet “de Maggie O’Farrell | Reseña
Queda claro que Hamnet “de Maggie O’Farrell es un texto de alta factura literaria más allá de cualquier tipo de género.

“Enero es el mes más largo» de Keila Vall de la Ville | Reseña
Presentamos una completa reseña de “Enero es el mes más largo”, la más reciente novela de la escritora venezolana Keila Vall de la Ville

Libro “Satélite humano» de Numa Frías Mileo | Reseña
Te presentamos una completa reseña de Satélite humano, es la cuarta novela del escritor venezolano Numa Frías Mileo con el sello del Grupo Editorial Letrame

Libro “Crema Paraíso» de Camilo Pino | Reseña
“Crema paraíso” es la nueva novela del escritor venezolano Camilo Pino. Acá te dejamos una muy buena reseña del libro que seguro te dejará con ganas de leerlo. Por Jason Maldonado.

“La tarde de un escritor” de Peter Handke | Libro reseña
“La tarde de un escritor” de Peter Handke cuenta la historia de un escritor que vivió creyendo que había perdido el habla. Jason Maldonado hace la reseña del libro.

“El colgajo” de Philippe Lançon | Libro reseña
Reseña literaria de El colgajo (Le lambeau, 2018), un relato autobiográfico del periodista y escritor Philippe Lançon, sobreviviente de un atentado

“Las verdades cuadradas” de Heberto José Borjas
Por Jason Maldonado. La mejor manera de iniciar estas breves palabras sobre Las verdades cuadradas de Heberto José Borjas es recordando la memorable y maravillosa frase de León Tósltoi con la que da inicio a su inmortal Ana Karenina: “Todas las familias felices se...

“Tiempos recios” de Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa _ Foto AFP Por Jason Maldonado. Leer Tiempos recios de Mario Vargas Llosa implica encontrarse con esa voz literaria entrañable, la misma que fascinó a miles de lectores con la memorable Conversación en la catedral y aún más y por razones que...

“La otra búsqueda” de Rafael Arráiz Lucca
Por Jason Maldonado. Hay libros que leemos con verdadera delectación; libros que desde la primera página de modo intuitivo y después literal, sabes que no podrás soltarlo hasta el final. Esto, además, se intensifica cuando estás frente a un texto de no ficción, bien...

“El mapa y el territorio” de Michel Houellebecq
Por Jason Maldonado. Mi tercer encuentro con algún libro de Michel Houellebecq también fue gratificante. El primero fue Sumisión; después me adentré en Serotonina, y ahora le tocó el turno a El mapa y el territorio, título que no le hace honor a la buena historia que...

«Malasangre» de Michelle Roche Rodríguez
Por Jason Maldonado. Debutar en grande siempre es una bendición y no todo el mundo tiene esa suerte. No obstante, para aquel que lo logra, ello implica un mayor compromiso con todo lo que se pudiera venir a futuro en tanto a su producción artística o cultural,...

La única historia de Julian Barnes
Por Jason Maldonado. En contracorriente de lo que se haya dicho sobre La única historia, no me parece lo mejor de Julian Barnes. Claro, para eso están los gustos de cada quien y considero mejores, o me gustaron más, El sentido de un final; Niveles de vida; El loro de...

Broadway-Lafayette de Pedro Plaza Salvati
Por Jason Maldonado. Cada quien debe tener su estación del metro, o del subway, o del subte, favorita. O en todo caso, la que más frecuenta por varias razones. A mí me tocó que fuese Capitolio la que seguramente pisé más veces, por cercanía relativa a mis dos primeros...

Un caballero en Moscú de Amor Towles
Por Jason Maldonado. Él es un hombre culto, exquisito, de esos caballeros refinados con los que se puede hablar de todo y aprender de su notable sabiduría y conocimiento del mundo como si de un maestro se tratase; aristócrata de la alta alcurnia rusa que, gracias a la...

El cuarto de los temblores
Por Jason Maldonado. La buena poesía mete el verso en la llaga, lo más profundo posible. Escarba ahí, justo en donde duele o debe doler; donde descubre o debe descubrir que la palabra utilizada, inoculada cabría decir también en esta imagen que me forjo, es punzante,...

Tema libre, de Alejandro Zambra
Por Jason Maldonado. He leído con fruición buena parte de la obra narrativa de Alejandro Zambra, casi toda. Aún no me he topado con su poética, pero cuando llegue el momento seguramente lo haré. Recuerdo que leí de una sentada Bonsái y La vida privada de los árboles....

Los cielos de curumo
Por Jason Maldonado. Mi primer encuentro con Juan Carlos Chirinos (Venezuela, 1967) ha sido con su más reciente publicación: Los cielos de curumo (Ediciones La huerta grande, 2019). Y de entrada debo decir que, cuando te presentan una narrativa con esta calidad, hay...

Diario en ruinas
Por Jason Maldonado. Los diarios son la invitación perfecta para aquellos que tienen mucho de voyerista. Y, créanlo, todos tenemos este placer (¿culposo?) en el cuerpo. El hecho es que aquí no asistiremos a una historia de amor, a personajes desconsolados o...

La caja de botones de Gwendy
Por Jason Maldonado Antes de cumplir sus doce años de vida, Gwendy Peterson –Gwennie, como le decía su padre– era una niña regordeta, “rellenita”, que con el tiempo fue adelgazando y cambiando su figura gracias a las subidas constantes por “la escalera de los...

El hombre de los dados
Por Jason Maldonado.¿Qué pasaría si un buen día usted deja que unos dados decidan su cotidianidad? Por ejemplo, para irse a trabajar y después de asignar a cada número la acción a tomar, la respuesta obtenida es un “No” vayas al trabajo, y por tanto, como una orden...