
Género: Thriller, Drama.
Fecha de lanzamiento: 13/08/2021
Creada por: Marcelo Piñeyro y Claudia Piñeiro.
Episodios: 8
Lugar de Origen: Argentina
Idioma: Español
Difusión: Netflix

Cinema Venezuela presenta su 7ma Edición en la Universidad de Miami
La diversidad cultural de Cinema Venezuela se apoderan de The Bill Cosford Cinema de la Universidad de Miami para presentar su séptima edición

Johan Galué y la experiencia de ganar el 1er lugar en el 65° Salón Arturo Michelena
Los fantásticos personajes que surgen del imaginario de Galué nos invitan a recorrer un mundo surrealista, donde se nos plantean diversas situaciones oníricas que convocan a reflexionar

The Forbidden Fruit: Object of Desire se exhibe en Miami
Con fotografías, collage, videoarte, instalaciones y performances, The Forbidden Fruit: Object of Desire evoca preguntas sobre la mística y el encanto de la granada

Back to the serie | Cold case
En “Back to the serie” rememoramos una de las mejores series en su categoría: Cold Case que ya puede verse por HBO

“Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, un homenaje en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición “Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, la primera muestra individual del artista venezolano en ese país

Cuando el arte es el puente al dolor | Condesa de Castiglione
El trabajo fotográfico de la Condesa de Castiglione sigue pareciéndome intrigante por su poder de seducción y doloroso, por su caída en el simple dolor humano

Entrevista con Luis de la Paz
El escritor cubano Luis de la Paz nos habla sobre su última novela “Por las paredes” y más sobre su vida como emigrante en Miami

Sobre el ánimo de conversar
Creo que el tiempo de la conversación no es un tiempo perdido, al contrario, es una inversión en la humanidad. Reflexiona Miguel Ángel Latouche

Notas sobre “Intemperie: la experiencia de Armando Rojas Guardia”
Escuchar al propio Armando Rojas Guardia hablar sobre su padecimiento psíquico, su homosexualidad, entre otros temas, es tremendamente conmovedor.

Cambios quirúrgicos sin el Pater Noster
Queda volver al paganismo, al amor por la naturaleza y los animales, y entender sus postulados bajo otra mirada sin sesgo religioso
ARGUMENTO

Un candidato a la presidencia de Argentina por el partido conservador. Su compañero de fórmula para la vicepresidencia es un Pastor evangélico. La noche del cierre de campaña el candidato es asesinado y el Pastor es el sucesor más evidente a la candidatura.
De esta forma inicia esta historia salida de la pluma de la reconocida escritora y guionista Claudia Piñeiro y que en la reciente entrega de los Premios Platino se convirtió en la ganadora como Mejor Serie.
En la trama de El Reino se tocan temas espinosos como las relaciones entre la política y la religión, el abuso y maltrato de menores dentro de albergues que supuestamente buscan ayudarlos, la manipulación velada de organismos de inteligencia internacionales y la impunidad en nombre del axioma maquiavélico de “el fin justifica los medios” (y en el caso de El Reino hasta los bendice).
Trailer oficial de El Reino (Serie de Netflix)

La serie generó en Argentina, un gran bullicio mediático por parte de distintos representantes de iglesias Evangélicas, que se sintieron afectados por la forma en que la serie exponía a este culto.
Sin embargo, en mi modesta opinión, creo que la serie –al menos en esta primera temporada– aún se quedó corta con las denuncias que hace. Pues si bien es cierto que no se puede generalizar ni acusar a todos los miembros de una congregación religiosa, como hipócritas, corruptos, pederastas o incluso asesinos. No es menos cierto que un grupo importante de estos individuos se han visto involucrados en no pocos casos criminales como los antes mencionados y tampoco se puede negar la creciente presencia de miembros de estos cultos en cargos de poder gubernamentales en toda la región y que en muchos casos, como en Venezuela, son la principal piedra de tranca para la promulgación de leyes y derechos que no son bien vistos por sus ideologías y creencias.
Sin duda la historia contada en El Reino, logra poner el dedo en la llaga y dar un poco de luz a las tinieblas dónde se ocultan estos carismáticos profetas que, con la promesa de alivio y del “pare de sufrir” de sus fieles, manejan un muy lucrativo negocio que les permite convertirse en seres intocables y con la capacidad de lavar dinero a punta de oraciones.
Sin embargo, más allá de toda esta crudeza terrenal, los creadores de la serie decidieron tomar el riesgo de incluir en la historia una sub-trama paranormal, que en lugar de chocarme me agradó, pues logra darle un equilibrio interesante a la historia para quienes quieren tener fe en que sí existe algo más, para bien o para mal. A fin de cuentas, como decía el maestro Willie Colón en su famoso tema Oh! Qué será?: “No hace falta exhibir una prueba de decencia de aquello que es tan verdadero. El único gesto es creer o no”.
PRODUCCIÓN

Una de las razones principales por lo que me sentí atraído a ver esta serie fue su director.
Marcelo Piñeyro tiene una trayectoria amplio conocida, con algún fracaso que confirma la regla, pero con el valor de haber sido el director de producción de la ganadora del Oscar “La Historia Oficial” y el director de una mis pelis favoritas de la cinematografía argentina, la galardonada “Plata Quemada”.
En esta nueva producción cabe destacar el manejo de la ironía a través de la simbología presente a lo largo de la temporada. En ese sentido podemos destacar –evitando hacer spoilers– el moretón en rostro del “Pastor Emilio” y su compulsiva necesidad de ocultarlo y como esa compulsión se va tranquilizando en la medida que se va acercando al poder; el sobrenombre del “Pescado” con toda la connotación religiosa que conlleva; la frase bíblica que aparece inscrita en la losa que oculta el dinero; el uso de un trozo de la reconocida canción de “Jesucristo Superstar” como fondo musical para las escenas de la “recolección” del botín de la fe; o la vista superlativa y poderosa desde la oficina de “Osorio”, el jefe de campaña del Pastor, sobre la sede del gobierno argentino, dando a entender dónde radica el poder en realidad.

Pero también hay que destacar el trabajo escenográfico y de iluminación que permiten transmitir esa sensación de frialdad, de que algo anda mal y de incomodidad en todas las escenas que se desarrollan tanto en el albergue de menores como en el templo.
Sin olvidar el interesante trabajo realizado en el salón donde el Pastor dará su discurso de cierre de campaña.
Esperamos que ese cuidado de los detalles en cada escena se siga desarrollando en la próxima temporada.
ACTUACIÓN

El reparto coral de El Reino cuenta con un grupo de los más prestigiosos intérpretes argentinos, encabezado por Diego Peretti como el “Pastor Emilio Vázquez”, quién brinda una maravillosa actuación que se sublima en sus silencios y una mirada que tanto conquista como aterra y que por momentos me hizo recordar a Al Pacino.
Por su parte Mercedes Morán está magistral como la “Pastora Elena Vásquez”, una suerte de “Lady Macbeth” evangélica. Ella es quien mueve los hilos del negocio de la fe y hace lo necesario para que el templo no se derrumbe a pesar de la ineptitud de su familia o de los oscuros secretos de su esposo.
El Chino Darín es “Julio Clamens” un abogado que a raíz de una experiencia traumática en su juventud ingresa en las filas de la iglesia del “Pastor Emilio” hasta convertirse en su asesor y mano derecha, además mantiene una relación con “Ana” la hija del Pastor. Un trabajo complejo y lleno de matices que lleva al personaje a vivir en una constante ruleta rusa emocional y del cual Darín sale airoso.
Joaquín Furriel interpreta al calculador “Rubén Osorio”, el jefe de campaña que quiere llevar al “Pastor Emilio” hasta la Casa Rosada, pero cuyos intereses ocultos van más allá de hacer que su candidato gane las elecciones. Lo cual queda en evidencia al descubrirse para quién trabaja en realidad y hasta dónde llegan sus alcances. Furriel hace un estupendo trabajo logrando transmitir más allá de la pantalla toda la frialdad necesaria que amerita un ser como “Osorio” y vale destacar que se llevó el premio Platino como Mejor Actor de Reparto por este trabajo.
A Peter Lanzani lo podemos recordar por sus trabajos en las películas “El Clan” y “El Ángel”, en esta oportunidad sorprende con su rol de “Tadeo Vázquez” uno de esos seres honestos y llenos de auténtica bondad y una fe tan potente que parece que lo hará levitar en cualquier momento. Él es el encargado del cuidado de los niños y jóvenes que viven en el albergue de la iglesia del “Pastor Emilio”. Realmente es un gusto observar como Lanzani aborda este personaje, que a simple vista puede parecer una actuación sencilla pero que contiene gran dificultad para transmitir veracidad sin caer en estereotipos.
Y cierra este grupo principal de actores, la estupenda Nancy Dupláa, a quién amé en “100 Días para enamorarse”; aquí da vida a la fiscal “Roberta Candia” ella lleva adelante la investigación sobre el asesinato del candidato presidencial, pero lo que al principio parece un caso resuelto, con asesino confeso incluido, poco a poco se va convirtiendo en un cangrejo (como se le denomina en Venezuela a los casos policiales que parecen retroceder en lugar de avanzar en las investigaciones y terminan siendo cerrados “administrativamente”). La fiscal “Candia” intenta aplicar justicia aún poniendo en riesgo su carrera y hasta su matrimonio. Dupláa cumple con el compromiso inyectándole a su personaje ciertos matices de ingenuidad y hasta algunos toques de humor que nos hacen creíble su actuación. Pero la verdad, me quedé con ganas de ver mucho más de lo que está actriz puede dar, por eso espero que su personaje se desarrolle mucho más en la siguiente temporada.

En conclusión, a esta serie le doy:
Argumento: 3
Producción: 3
Actuación: 2.5
Para hacer de EL REINO una serie de 8.5 puntos sobre 9.
Tal vez te interese ver:
And just like that…, 2da temporada| Series sobre 9
En esta escala de valoración, evaluamos And just like that, en su 2da temporada de HBO Max. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.
Heartstopper, 2da temporada| Series sobre 9
En esta escala de valoración, evaluamos Heartstopper, en su 2da temporada de Netflix. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.
Glamorous, 1ra temporada| Series sobre 9
En esta escala de valoración, evaluamos Glamorous, en su 1ra temporada de Netflix. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.
Actor y cronista teatral
Columnista en The Wynwood Times:
Textos y guiones