
Hay muchas personas por allí odiando los términos emprender, emprendimiento y emprendedor/a.
Desconozco la razón del odio a una familia de palabras que califican una acción maravillosa de gente sin temor a encontrarse con sus sueños. Porque eso significa enfrentarse a ser dueño, director de recursos humanos, administrador y creativo de marketing. Todo en uno, atrevido y aterrador al mismo tiempo.
Aquel que emprende está depositando su fe en un proyecto que lo ilusiona demasiado para dejarse llevar por las voces agoreras de familiares y amistades. Es como una fuerza arrolladora que te dice: “no te aguantes más a ese jefe estúpido”, “arranca esa idea buenísima porque tienes talento de sobra”. “¿quién dijo que iba a ser sin miedo?, ¡dale que no viene carro!”.
Si quien emprende es una mujer que posiblemente esté en la menopausia, con el nido vacío, es decir, sin hijos qué atender, la tildan de “soñadora” con algún adjetivo a juego o mal gusto de quien critica: tonta, ilusa, creída.

Obra fotográfica de Andreina Mujica
El portafolio de Andreina Mujica es un seriado de fotos postales que se pueden comprar como paquete de 12 o individuales 30×40.

“Buena suerte, Leo Grande”: lo que hay detrás de un orgasmo
En “Buena suerte, Leo Grande” Emma Thompson desnuda todo su talento. Una película imperdible. Desde el 28 de julio en cartelera de cines de Venezuela. Distribuida por Mundo De Película

El arte de ser Hardcore, una práctica contemporánea
Hace unos pocos años operó en Wynwood el Hardcore Art Contemporary Space, un espacio que dio mucho de qué hablar. Nuestra irreverente cultural nos cuenta al detalle.

Sala Mendoza inaugura la exposición de los ganadores del Premio Eugenio Mendoza #16
A partir del sábado 23 de julio, la Sala Mendoza inaugura en sus instalaciones la exposición de los ganadores del Premio Eugenio Mendoza #16, realizado el pasado año, en medio de un contexto marcado por el distanciamiento y las restricciones productos de la pandemia. Una edición en la que...

Carlos Blanco novela el populismo en “Gran marcha hacia el abismo”
La ópera prima de Carlos Blanco, exministro venezolano, es una obra ambiciosa que repasa los años recientes de ese país

Organización Nelson Garrido, 20 años sí son algo y mucho
Luego de 20 años de una fructífera formación de artistas venezolanos cierra sus puertas la Organización Nelson Garrido ONG

Jezabel, la favorita de la prensa en el Festival del Cine Venezolano 2022
Se acerca el estreno nacional de la tan esperada película venezolana Jezabel, una historia original del autor Eduardo Sánchez Rugeles

Llega “La Jaula”, primera cinta venezolana de ciencia ficción
Llega a las salas cine la ópera prima del cineasta venezolano José Ignacio Salaverría, “La Jaula”, considerada la 1ra película venezolana enmarcada en el género ciencia ficción

Miami New Media Festival: abre convocatoria para video artistas
El tema de la XVIII edición es "Civismo versus la violencia. Educación, arte y comunidad para abrazar la no-violencia". El próximo 15 de julio abre la nueva convocatoria del Miami New Media Festival (MNMF), este año dedicado a la reflexión: “Civility vs Violence: Education, Art and Community as a...

Santiago Merino, el metaverso como aliado | De Venezuela a Miami
El venezolano Santiago Merino ha venido sonando fuerte como uno de los líderes más promisorios en el mundo de las nuevas tecnologías y el metaverso.

Una cincuentona emprendedora, una mujer de la GenX entrepreneur está validando sus habilidades que quizá estuvieron hibernando mientras se afanaba en ser la ama de casa ejemplar, la ejecutiva sobresaliente o la mujer en modo mamá-por-siempre.
La vida no se acaba después de los cuarenta, aunque a los TikTokers adolescentes les parezca que el regreso de los dinosaurios cabalgados por zombies se avecina. Una madre que decide emprender en una idea de negocio viable y fructífera debería tener todo el apoyo de sus hijos, pero muchos no comprenden la razón.
La verdad no hay sino una decena de razones para emprender y todas se vinculan con darle cabida a aquellas aptitudes, destrezas y saberes que hemos acumulado en el tiempo de vida y ahora nos ocupamos de hacerlas realidad. Tras un emprendimiento está la duda constante del fracaso inminente luchando con el autorreconocimiento de las experiencias como salvoconductos para llegar al éxito.
Emprender es una maratón a solas luchando con la sombra de quienes solíamos ser. Supone mucho esfuerzo por mantenerse con el ánimo arriba así las cuentas surfeen la mínima ola. No se gana dinero rápido, hay que invertir mucho en aprender cómo hacerlo mejor cada vez. Sin embargo, la satisfacción de ganar dinero haciendo lo que te hace feliz, sí, así de simplón e ingenuo, es mayor a todas las críticas, los vaivenes financieros y las crisis emocionales.
Soy una emprendedora que habla de comunicación entre mucha gente que piensa que todos nos comunicamos… ¿y qué hay de novedoso, ah? Conozco a muchos entrepreneurs valerosos, esforzados y muy, muy creativos que están rompiendo los moldes de lo que era acostumbrado entre la gente de cincuenta años.
Los aplaudo y me abrazo: quien emprende es alguien que decidió reformatear su vida, activar nuevas neuronas y regalarse más años para masajear su amor propio y su capacidad de crear de manera ilimitada.
Tal vez te interese ver:
¿A mí me vas a convencer de feminismo?
Una millennial me quería convencer del valor del feminismo, pero ¿Qué sabía ella sobre este movimiento?
La crítica al paso del tiempo
Sorprende ver cómo perciben los adolescentes y los jóvenes veinteañeros a los de la generación X y baby boomers
Del FOMO al JOMO o eso bonito de ocuparse de la propia vida
Este es un llamado a la reflexión. Tal vez muchos se sientan identificados, porque ¿de qué vale estar pendiente de la vida de los demás? Nuestra Gen X lo analiza.
Escritora y cronista.
Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X