En el marco del Mes de la Herencia Hispana, la organización sin fines de lucro Imago por las Artes y el Museo de Coral Gables, han organizado este encuentro literario inédito que será completamente gratuito para el disfrute de toda la familia.


Cinema Venezuela presenta su 7ma Edición en la Universidad de Miami
La diversidad cultural de Cinema Venezuela se apoderan de The Bill Cosford Cinema de la Universidad de Miami para presentar su séptima edición

Johan Galué y la experiencia de ganar el 1er lugar en el 65° Salón Arturo Michelena
Los fantásticos personajes que surgen del imaginario de Galué nos invitan a recorrer un mundo surrealista, donde se nos plantean diversas situaciones oníricas que convocan a reflexionar

The Forbidden Fruit: Object of Desire se exhibe en Miami
Con fotografías, collage, videoarte, instalaciones y performances, The Forbidden Fruit: Object of Desire evoca preguntas sobre la mística y el encanto de la granada

Back to the serie | Cold case
En “Back to the serie” rememoramos una de las mejores series en su categoría: Cold Case que ya puede verse por HBO

“Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, un homenaje en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición “Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, la primera muestra individual del artista venezolano en ese país

Cuando el arte es el puente al dolor | Condesa de Castiglione
El trabajo fotográfico de la Condesa de Castiglione sigue pareciéndome intrigante por su poder de seducción y doloroso, por su caída en el simple dolor humano

Entrevista con Luis de la Paz
El escritor cubano Luis de la Paz nos habla sobre su última novela “Por las paredes” y más sobre su vida como emigrante en Miami

Sobre el ánimo de conversar
Creo que el tiempo de la conversación no es un tiempo perdido, al contrario, es una inversión en la humanidad. Reflexiona Miguel Ángel Latouche

Notas sobre “Intemperie: la experiencia de Armando Rojas Guardia”
Escuchar al propio Armando Rojas Guardia hablar sobre su padecimiento psíquico, su homosexualidad, entre otros temas, es tremendamente conmovedor.

Cambios quirúrgicos sin el Pater Noster
Queda volver al paganismo, al amor por la naturaleza y los animales, y entender sus postulados bajo otra mirada sin sesgo religioso

Arts Connection Foundation debuta como galería en Doral International Art Fair
Andreina Fuentes Angarita exhibirá las obras del artista Mr. Angarita, de la Fuentes Angarita Collection y del proyecto Identity Adequacy Movement; además, mostrará los videos de la XVIII edición del Miami New Media Festival y el podcast “Las Lupitas”.

La caída de la Casa Usher| Series sobre 9
En esta escala de valoración evaluamos la miniserie La caída de la Casa Usher por Netflix. Rubros como argumento, producción y actuación se califican
MIAMI.- En el marco del Mes de la Herencia Hispana, importantes casas editoriales de España, Colombia, Argentina, México, y Puerto Rico se darán cita en Miami para ser parte del Festival ENTRELIBROS, el primer evento de literatura infantil y juvenil en español que se llevará a cabo desde el 13 al 15 de octubre en el Museo de Coral Gables.
El festival -producido por la organización sin fines de lucro Imago por las Artes- en alianza con el Museo de Coral Gables será completamente gratuito para toda la familia y ofrecerá a la comunidad la oferta más cautivante de literatura ilustrada en español con el fin de promover el idioma, el amor por la lectura y la cultura hispana.
B-ROLL Imago / Entrelibros
“La mejor manera de transmitir nuestros valores, tradiciones e identidad es a través de lo narrado. Leer en español celebra nuestra herencia y fortalece nuestro legado. Por eso mantener la práctica del idioma español es una ganancia en todo sentido para nuestros jóvenes y niños”, dijo Trina Oropeza, cofundadora de IMAGO por las Artes, la non-profit a cargo del evento y cuya filosofía es integrar el arte, la música y la literatura con el propósito de honrar la cultura hispanoamericana en Miami, tarea retadora en una de las ciudades más cosmopolitas y diversas de Estados Unidos.
“Nunca se habían reunido tantas casas editoriales de excelencia para celebrar lo mejor de nuestra literatura como ahora. Y estamos felices que así sea porque ENTRELIBROS, es un festival pensado para toda la familia, que incluye mucho más que lecturas, también hemos incorporado encuentros con autores e ilustradores, talleres de arte, presentaciones musicales, cuentacuentos. En fin, una celebración cultural de nuestras raíces”, agregó.
Durante el evento de tres días los asistentes podrán disfrutar de 15 talleres prácticos de arte y literatura inspirados en los distintos libros de las editoriales invitadas para generar la transmisión de los valores de la cultura hispana a las nuevas generaciones de jóvenes y niños bilingües que crecen, están de visita, o se educan en la Ciudad del Sol.
Por otra parte, hay una programación de ‘Cuentos bajo la sombra’, en la que cada 45 minutos, bajo uno de los árboles más emblemáticos del histórico Museo de Coral Gables, se estarán contando cuentos. Y, finalmente, se desarrollarán mesas redondas en las se podrá debatir sobre la literatura en Latinoamérica, y compartir con invitados especiales, entre los que destacan editores, escritores e ilustradores.
Joyas de la ilustración literaria
El Festival ENTRELIBROS destaca por ser un encuentro literario vibrante, delicadamente curado. De ahí surge la minuciosa selección de las doce editoriales de España y Latinoamérica que se congregan en el evento.
“Anhelábamos que ENTRELIBROS fuera un festival curado, de la más alta calidad y gratuito, y lo logramos. Esperamos que lo disfruten y aprovechen, ya que la idea es que, al no pagar entrada, todos puedan invertir su dinero en la compra de hermosos libros para llevar a casa o regalar a sus seres queridos y vivir la conexión emocional que la lectura de un buen libro puede generar”, destacó Trina Oropeza.
Cabe destacar que como antesala al Festival ENTRELIBROS, el 6 de octubre se inaugura la muestra de ilustraciones de libros premiados llamada ‘Cuentos de ayer, hoy y siempre’, de Ediciones Ekaré, casa editorial venezolana que celebra 45 años de creada. Esta exposición podrá ser visitada hasta el 6 de noviembre.
FESTIVAL “ENTRELIBROS”
Del 13 al 15 de octubre
Museo de Coral Gables
285 Aragón Ave. Coral Gables, 33134.
Viernes 13 y sábado 14 de 10 a.m. a 6pm/ Domingo 15 de 11 a.m. a las 6 p.m.
Mas información en www.entrelibrosfest.org o escribiendo a contact@entrelibrosfest.org
Tal vez te interese ver:
Johan Galué y la experiencia de ganar el 1er lugar en el 65° Salón Arturo Michelena
Los fantásticos personajes que surgen del imaginario de Galué nos invitan a recorrer un mundo surrealista, donde se nos plantean diversas situaciones oníricas que convocan a reflexionar
The Forbidden Fruit: Object of Desire se exhibe en Miami
Con fotografías, collage, videoarte, instalaciones y performances, The Forbidden Fruit: Object of Desire evoca preguntas sobre la mística y el encanto de la granada
“Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, un homenaje en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición “Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, la primera muestra individual del artista venezolano en ese país
Nota de prensa