
La creatividad y la originalidad se perfilan como unas Auténticas Ilusiones. Con la llegada de los modelos de lenguaje más sofisticados dentro de la informática se abre una duda sobre el ingenio, eso maravilloso que nos distingue como la raza de evolucionados homo sapiens que somos.
Hoy existen inteligencias artificiales que combinan algoritmos inteligentes y grandes cantidades de datos con un procesamiento rápido y repetitivo, lo que permite que el software aprenda de forma automática patrones o características en los datos suministrados. Es decir, han sido entrenadas para generar, por ejemplo, textos basados en una combinación de mensajes que son capaces de comprender no solo el habla humana, sino que producen una escritura con muchos detalles similares a una conversación entre personas. No sé si pueden reproducir los matices de un chisme entre amigas criticando los vestidos de la última fiesta o la jerga empalagosa de un par de recién enamorados o la inigualable sustancia del lunfardo (¿estará libre de boludeces el ChatGPT?).

El chico más pop de South Beach
El Mac’s Club Deuce es el bar más antiguo de Miami, lugar favorito de Anthony Bourdain e inspiración para la novela Crime de Irvine Welsh

“ENTRELIBROS”, el primer festival de literatura en español para niños yjóvenes, llega a Miami
El Festival ENTRELIBROS destaca por ser un encuentro literario
vibrante, delicadamente curado, organizado por Imago por las Artes y el Museo de
Coral Gables

Bailando al ritmo de la historia de la arepa
La obra «Arepa Coalition» tuvo su exitoso estreno ante una sala llena de 100 butacas, y el resultado fue un final feliz.

«Papá Cuatro» y sus cinco maravillas
“Papá Cuatro” celebra la vida, los amigos, los encuentros y no las despedidas; la música se desarrolla en un escenario que evoca un estudio de grabación, con toques tanto vintage como futuristas.

“Vamos, venimos» de Victoria de Stefano | Reseña
“Vamos, venimos” es un libro caleidoscópico capaz de incorporar hechos y personajes históricos con tal sutileza que en ningún momento desentonan con el eje principal.

La mujer y la vejez: el miedo primigenio en la cultura pop
¿Puede ser la fealdad y la vejez una forma de expresar los horrores más dolorosos de la naturaleza humana?

El respeto quedó fuera de la foto
Las redes enredan, nada es lo que parece y las burlas corren al lado
de las injurias, a veces tomadas de la mano.

And just like that…, 2da temporada| Series sobre 9
En esta escala de valoración, evaluamos And just like that, en su 2da temporada de HBO Max. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.

Mandalas por la Paz: un modelo único de arte energético
El casco histórico de La Guaira recibió a la artista visual venezolana Silvia Parra, para compartir sus Mandalas por la Paz

Espejos de Luna
Todo proceso migratorio implica el encuentro entre dimensiones culturales que suelen ser distintas. Reflexiona Miguel Ángel Latouche

Ni hablar en materia del manejo de la imagen y el diseño. Ya existen reproducciones que nos hacen pensar en los problemas éticos relacionados con la originalidad y los derechos de autor. Y aunque algunos entusiastas de la tecnología están argumentando que hay creación novísima, muchas investigaciones revelan que hay réplicas casi exactas de imágenes existentes (registradas o privadas incluso). Entonces, ¿dónde queda el resguardo de la genialidad, el talento único y el arte? ¿Podrá tildarse algo de plagio? Suponemos que tendrá otro giro esa expresión de copión o “copioneta”.
Sobre el arte y la literatura habrá bastante por reflexionar porque con la subjetividad y la libre interpretación de por medio, lo que es bello, estéticamente agradable; muy laborioso o perfeccionado en alto grado deberá pasar por sesudos análisis críticos. La polémica estará en determinar quién es el artista o el autor de eso hecho con inteligencia artificial. ¿Cómo se hará el deslinde del valor estético entre el humano que usa la herramienta y el producto “espontáneo” que se genera? La ilusión auténtica de realidad ya la estamos viviendo.
Suponemos que la definición de la creatividad humana habrá que redimensionarla y preguntarles a esos sistemas de IA —solicitando ejemplos, por supuesto— cómo entiende la mente de una persona que tiene un guayabo, está ebria y desea componer una espinela. O de qué forma empatiza con las maneras de ver la realidad de un anciano de 90 años que no sabe nada de tecnología. O cómo puede tomar la mejor decisión para complacer el gusto de una mujer embarazada con antojos indescifrables.
No sabemos hoy si los artistas, escritores y diseñadores humanos serán reemplazables o si más bien la tecnología ayudará a crear nuevas estéticas, propiciando el surgimiento de nuevos movimientos culturales donde la imaginación y la intención sean solo dos instrucciones matemáticas dentro de un mismo algoritmo.
Amanecerá, correrá el sistema y veremos.
Tal vez te interese ver:
Mamá, no me gusta la Barbie
En definitiva, nunca me gustó la Barbie y su pretendido mensaje de empoderamiento y aspiración. Así sentencia nuestra Gen X.
La vida en el ágora virtual
¿Y dónde queda la facultad para expresarse en plena autonomía mental? ¿Adónde se fue el respeto por las opiniones de los demás? No se sabe, a nadie parece importarle. A mí sí; así lo sentencia nuestra Gen X.
Les niñes que no se ubican o los padres que no saben serlo
Hoy veo a madres estresadas porque no saben vivir con su progenie. Están ocupadas en seguir unas reglas impuestas por un sistema perverso, sentencia nuestra Gen X.
Escritora y cronista.
Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X