

Mary Vivas comparte su nuevo libro “El retorno de Adonalís”
Luego de su éxito con “Casa Ananda” Mary Vivas presenta su 3er libro “El retorno de Adonalís”, una historia de amor en medio de una atmósfera política inestable donde un país «se cae a pedazos».

El Arte como un artefacto subversivo: La “Poética de la Madriguera” de Enay Ferrer en Galería Nueva
El Ecosistema Cultural Boom! Art Community inaugura la primera muestra del año que forma parte de su programa Re/Emergen, con una exhibición del trabajo del artista venezolano Enay Ferrer, que se inaugurará el próximo 23 de marzo y hasta el 08 de abril en la Galería Nueva

Hugo Mariño nos invita a dialogar con la Ciudad Urlante en el MBA
Dentro del recorrido que nos ofrece la exposición Ciudad Urlante de Hugo Mariño todos nos podemos sentir identificados

La FIL Ciudad de Nueva York celebra su 5ta Edición este 2023
La 5ta edición de la FIL ciudad de Nueva York se celebrará del 21 al 24 de septiembre en Columbia University, la Casa Hispánica y el Centro KJCC de NYU

Andreina Fuentes Angarita presenta su libro “El último vientre judío” en Miami
La cita es este sábado 18 de marzo en el “City Place of Doral”, a las 4:00 pm. Presenta la escritora Edith Monge Silva. La emprendedora cultural y artista venezolana Andreina Fuentes Angarita, directora de la Fundación Arts Connection, es descendiente sefardí y lo cuenta en su novela...

Crear y ser mujer: el dilema de los “monstruos” históricos
Para entonces, escribir era un negocio netamente masculino. Por ello, que una mujer, como el caso de Mary Shelley o Charlotte Brontë, pudiera escribir sobre esos temas, no era poca cosa.

Allegro Verde, la muestra de Elena Victoria Pastor en La Casa Disiente
Allegro Verde, de Elena Victoria Pastor es una propuesta fresca e innovadora llena de planteamientos reflexivos y espacios para el debate

Marinés Adrianza será la artista destacada en la noche de apertura de The Corridor Art Gallery
Marinés Adrianza, venezolana residente en Los Ángeles, será la artista destacada en la noche de apertura de la exposición: «Prismatic Humans» en The Corridor Art Gallery en Pasadena

Oscars 2023 |Todas las expectativas de una noche al mismo tiempo
Nuestro experto en materia cinematográfica, Richard Rey, nos entrega este análisis de los premios Oscar 2023 con todo y predicciones para su columna Textos y guiones.

Creatividad o Ilusiones Auténticas | Manifiesto GenX
“¿Dónde queda el resguardo de la genialidad, el talento único y el arte?”, reflexiona nuestra GenX en este nuevo artículo.

Lena Burke presenta “Acústica”
Lena Burke se presentará En un concierto íntimo el próximo 18 de marzo en el Westchester Cultural Arts Center a las 8pm con un café concert que ha llamado “Acústica”
Todo concurso lleva a vivir un largo camino con horas valiosas de preparación, la búsqueda de ser ganador hace anhelar un premio que lleva al ser humano a una de las máximas expresiones de felicidad. Inspirados en el lema del Maestro José Antonio Abreu “Tocar, Cantar y Luchar”, los presidentes del Concurso José Jesús Olivetti y Ulyses Ascanio organizaron de manera virtual el Concurso Tocar y Luchar en su Primera Edición en categoría infantil y juvenil. Durante meses participaron más de 200 músicos venezolanos, quedando cuatro finalistas. Estos músicos seleccionados por los Jurados, estrenaron en el cierre de la competencia una obra encargada a Maestros Compositores, especialmente para el cierre del concurso. David Fernández interpretó la Obra Monólogo del compositor Elias Bello, Orlando Pinto con la Obra Siluetas de Rafael Asurmendi, Isaías González con el Círculo Modulor para flauta y Eugenio Carreño con la Obra Circle Le Tombeau Aterhortúa, ambos del Compositor Elvis Joan Suárez y Samuel Di Giorgio con la Obra Trombland para Trombón del Compositor Julio Landaeta.
Eugenio Carreño un Ganador del Concurso Categoría Juvenil
Este joven caraqueño inició sus estudios de trompeta a los siete años en el Sistema Nacional de Orquestas del Núcleo La Rinconada, participó en la gira de conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela dirigida con el Maestro Sir Simon Rattle en el Festival de Salzburgo 2013 y seguidamente con el Maestro Gustavo Dudamel. Fue Primera Trompeta de la Orquesta Sinfónica Juvenil “Inocente Carreño”. Ha realizado conciertos en el festival Brass Herbst del Carinthian Music Academic en Austria y en el Festival Brass Festival in Meran de Italia, bajo la Dirección del Maestro Thomas Clamor. Integra la Academia Latinoamericana de Trompeta con los Maestros Gaudy Sánchez, Tomás Medina y Alexander Barrios y desde Julio de 2018 en la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta.

El Mundo de la Trompeta
Muchos jóvenes como Eugenio sienten el llamado de la trompeta, por su fuerza sonora, versatilidad para todos los géneros, y hacen de este instrumento un canal de expresar una libertad colorida de texturas musicales. Y desde la antigüedad se utilizaron los cuernos de animales siendo un motivo de inspiración para proyectar sonidos que comunicaron momentos importantes en la historia, el luthier fue creando ese instrumento con metales, bronce y plata y así aumentar su poder sonoro, ensanchando el pabellón, curvando el tubo para alargarla. Recorre ceremonias primitivas, la Edad Media en escenarios militares, llega al Renacimiento entre el silencio religioso y los ruidosos torneos epopéyicos, para el Barroco la trompeta natural es escuchada en las composiciones de Bach, Haendel, Telemman y hasta 1815 con Blühmel y Stölzel la trompeta logró tener el juego cromático.
Posteriormente los trompetistas realizaron sus interpretaciones melódicamente con todos los registros y para diferentes estilos como el jazz, blues, clásico, rock, salsa. Es una verdad que para alcanzar un buen sonido y sello personal, el músico debe escucharse, y expresar los colores de su alma, cito una frase mencionada por el gran trompetistas del Jazz Miles Davis “algunas veces debes tocar por mucho tiempo para ser capaz de tocar como vos mismo”.

La emoción que se expresa de los Aplausos Virtuales
Eugenio Carreño es un talentoso joven que ganó el primer lugar del Concurso Tocar y Luchar y comenta “en un concurso se gana o se pierde y debemos estar preparados para ambas cosas, aceptar los resultados, cualquiera de las dos opciones son buenas, porque la experiencia y preparación alcanzada serán para toda la vida”. Aunque fue un concurso virtual, el estudio del repertorio debió cumplirse con todas las exigencias del jurado, desde las habilidades técnicas desarrolladas, análisis de la obra y el escenario que se instaló. Eugenio expresa: “Los concursos virtuales son métodos para animar y motivar a los músicos de no abandonar sus sueños. Es algo que en lo particular me ayudó mucho a mí, mientras estaba en este tiempo de confinamiento y cuarentena a no abandonar mis estudios”. La emoción de los aplausos virtuales expresados para este ganador fueron miles, solo que ahora silenciosos, sin manos, representados en emojis y comentarios. Es complejo comparar o medir las emociones experimentadas desde un teatro frente al público y las recibidas de manera electrónica.
La entrega de “Tocar, Luchar y Expresar” continuará, en los próximos meses seguiremos disfrutando de este talentoso músico Eugenio Carreño con una serie de conciertos, que poco a poco se irá informando al público.
Más información
- @concursotocaryluchar
- @eugeniocarrenojr
- #orquestasinfonicajuanjoselandaeta
Tal vez te interese ver:
Zoomed Guitar Sessions Live | Una cátedra abierta al mundo
Conoceremos al Maestro de la Guitarra Clásica Carlos Bonell y su cátedra online SESIONES DE GUITARRA CON ZOOMED EN VIVO para todo público.
El Neocinetismo musical de Elvis Joan Suárez | Un nuevo concepto
Elvis Joan Suárez define su propio estilo plástico como Neocinetismo Musical. Con la obra “Hello Josquin” rinde homenaje al compositor renacentista Josquin des Prés
La percepción sonora desde José Daniel Coronado
La paleta de sonidos está lista para la creación de una nueva obra, cuando el arte te inspira por el arte, cuando el lápiz deja un arte puntillista en relieve de valiosa textura para la humanidad, la música se presenta en todos los contextos como el lenguaje...
Licenciada en Castellano y Literatura. Guitarrista clásica.
Columnista en The Wynwood Times:
Música para compartir