El programa social del Circuito Gran Cine amplió su alcance

Lo que comenzó como un proyecto en 2017 hoy ha instruido a más de 4.000 participantes en Cine y Derechos Humanos, quienes han producido un total, hasta la fecha, de 43 cortometrajes documentales sobre problemáticas del país, llevando a cabo un auténtico trabajo comunitario. De esos 43, seis películas conforman los trabajos de la sexta edición, tres los de la octava, y ambos resultados se verán en las plataformas digitales de Gran Cine a partir de este mes de febrero. A eso se suma el hecho de que más de 200 estudiantes ya están inscritos para la edición número 7 del programa. En 2022, la Embajada de Alemania en Venezuela se sumó como patrocinante para los trabajos de 11 comunidades y como aliados la UCAB, las organizaciones Chama Tech y Caracas Mi Convive. Las alcaldías de Baruta y Chacao mantienen su apoyo a esta iniciativa

Análisis completo de MENENDEZ + MENUDO / Boys Betrayed | Docuserie
Richard Rey hace un análisis completo de MENENDEZ + MENUDO / Boys Betrayed, una docuserie que está dando de qué hablar

La Fundación Oswaldo Vigas lanza campaña para incentivar la inclusión de obras en su recientemente publicado catálogo razonado
La Fundación Oswaldo Vigas lanza en la Sala TAC campaña para incentivar la inclusión de obras en su recientemente publicado catálogo razonado

Arte mexicano portable, cuando la tradición se hace moda
Kahlo Store la conforman una pareja de venezolanos que pueden hacerte llegar un poquito de México a donde te encuentres

Sobre el divino arte de correr la arruga| Otra mirada
Esto de correr la arruga hasta el infinito explica mucho de los que nos acontece. ¡No somos serios! Reflexiona Miguel Ángel Latouche a propósito de las elecciones en la UCV

«Bosques Sagrados – Más allá de los sueños»: La Exhibición De Abraham Gustin que se inaugura en la Asociación Cultural Humboldt
Este 3 de junio se inaugura la exhibición “Bosques Sagrados – Más allá de los sueños», de Abraham Gustin en la Asociación Cultural Humboldt

La exhibición anual «Take This, Take Me» celebra las narrativas queer en Miami International Fine Arts
«Take This, Take Me» es parte del proyecto itinerante que se realiza anualmente durante el mes de junio, coincidiendo con el «Día Internacional del Orgullo LGBTQ+».

“Rojo prodigio» de Ophir Alviárez | Reseña
Jason Maldonado nos habla sobre el último poemario de Ophir Alviárez titulado “Rojo prodigio” editado por Kalathos Ediciones y presentado en la Feria del Libro de Madrid

¿Para qué sirve un rey hoy?
Se corona Carlos Felipe Arturo Jorge, Carlos III del Reino Unido, y una parte del mundo bosteza y se sigue preguntando la utilidad de la monarquía

La escultura de Abigaíl Varela levita dentro de la Galería Freites
La muestra de Abigaíl Varela en la Galería Freites exhibe una selección de esculturas realizadas entre 1988 y 2022

Yoga Nidra + Sound Concert en IDArtLab de Miami
Sesión energizante con Carlos Cuéllar Brown, experimentado sanador y músico terapeuta certificado, este sábado 27 de mayo en los espacios de la Fundación Arts Connection en alianza con IDArtLab

Pálpito, 2da temporada | Series sobre 9
En esta escala evaluamos la segunda temporada de Pálpito de Netflix. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.

Lil2Paint, fusionando el arte digital y la inteligencia artificial
Lil2Paint es un artista chileno que fusiona el dibujo y el arte digital con el poder de la inteligencia artificial (IA)
Caracas, febrero de 2022. Corría 2017 y la idea original de Fábrica de Cine atrajo a jóvenes de los sectores populares del país a convertirse en cineastas y, a la vez, defensores de los Derechos Humanos en Venezuela, a través del cine documental, formados con los mejores docentes del país en su área. El proyecto ha sido impulsado desde sus inicios por la Junta Directiva de Gran Cine, específicamente por su presidente Bernardo Rotundo y su directora general María Helena Freitas, además del equipo de trabajo que conforma la gerencia de Fábrica de Cine, actualmente conformada por María Loyda González, gerente general del programa, Juan Díaz, productor general, Milagros Camacho, coordinadora académica y bajo la asesoría de Migdalia Muñoz.
Jóvenes que han cultivado un interés genuino en el séptimo arte vieron sus ideas hechas películas en las propuestas que planteaban para hablar de Derechos Humanos en Venezuela. Así se dieron cinco ediciones de lo que hoy en día es el programa social bandera del Circuito Gran Cine. La edad promedio de los participantes, usualmente, ha sido entre los 14 y los 22 años. No obstante, esta regla ha tenido excepciones con participantes de 40 años de edad o más que se han sumado a la experiencia con éxito.
En 2022, las reglas cambiaron. Fábrica de Cine dejó de ser solo un aula de clases a la que asistían los nuevos aspirantes y comenzó a penetrar en las comunidades populares y en la búsqueda de nuevos aspirantes a convertirse en realizadores y defensores de los DDHH, sin distinción de edad ni mucho menos grupo social. El alcance se expandió y fue un proceso que acompañó un nuevo patrocinante: la Embajada de Alemania, además de nuevos aliados que detallamos más adelante.
Nuevos jóvenes cineastas
Seis nuevos cortometrajes fueron producidos por los jóvenes participantes de la sexta edición de Fábrica de Cine, cuyo gerente fue Ricardo Lorenzo. Seis films dirigidos por una nueva camada de cineastas emergentes en los que diversas problemáticas son abordadas en historias comunes a cualquier ciudadano del país. De esta manera, el desmejoramiento del servicio del sistema Metro de Caracas es abordado por Milagros Díaz en Odisea en el subterráneo; los esfuerzos de una ONG para contribuir en su actividad de llevar alimento a varios sectores de la población es relatado por Dionys Fuentes en El Menú; cómo enfrentan el acoso y las burlas las personas con trastornos del espectro autista es el objetivo central de Soy TEA, de Máximo Sánchez-Vegas; la violencia machista y el acoso sexual son denunciados a través del testimonio de distintas jóvenes actrices del medio teatral en Por amor al arte, de Michell Moreno; el deterioro de la calidad de vida del ciudadano venezolano es desvelado en Anormalidad Normalizada, de Víctor Blanco y Carol Guevara; mientras que Carholine Guadagñoli plantea en Formando Mujeres cómo debe afrontarse la violencia hacia las féminas a través del emprendimiento y el empoderamiento. Cine con propósito, refleja el trabajo de la organización Gran Cine en diferentes comunidades de Caracas.
Fábrica 8: la consolidación del trabajo comunitario de Gran Cine

Como se mencionó anteriormente, en 2022, la Embajada de Alemania entra como patrocinante de Fábrica de Cine. Nacía una nueva etapa de este programa social, a la par que se gestaba una nueva edición que continuaba la estructura regular de formación, la número 7. Dada la simultaneidad entre ambas etapas, a esta nueva se le numeró Fábrica de Cine 8, donde se ve el resultado de todo el trabajo comunitario del Circuito Gran Cine que comenzó en 2017, con participantes de sectores populares de 11 comunidades del Distrito Capital, que son: La Vega, Santa Rosalía, Catia, Antímano, Caricuao, La Pastora, El Junquito, San Juan, San Bernardino, San Agustín y La Carlota.
Las organizaciones Chama Tech (tecnología para empoderar a las jóvenes) y Caracas Mi Convive, dedicada a potenciar la articulación comunitaria y promover la participación ciudadana en comunidades vulnerables y con altos niveles de violencia para el fomento de una convivencia más segura, democrática y resiliente, se sumaron al programa, que contó además con el apoyo logístico de la Universidad Católica Andrés Bello, donde los participantes recibieron muchas de sus cátedras, luego de haber estado en sesiones en el Centro Cultural Chacao, que también fue un enorme apoyo para que estas cátedras presenciales fuesen posibles.
Estos apoyos y alianzas dieron sus frutos en la producción de tres cortometrajes que ofrecen igual número de temas de interés social: Un cafecito y pa’lante, que relata la necesidad a la cual se ha visto obligado el venezolano de asumir un emprendimiento para paliar el déficit salarial; Educación o pañales que aborda el tema del embarazo adolescente; y Cuerpos diversos, que ofrece un acercamiento a las fortalezas creativas y expresivas, sobre el escenario, de un grupo de bailarines con distintas discapacidades. Los tutores de los participantes para estos trabajos fueron: Henry Páez, para “Cuerpos Diversos”, Juan Díaz para “Un cafecito y pa’ lante”, y María Inés Calderón para “Educación o pañales”.
La película comienza de nuevo

Para la séptima edición de Fábrica de Cine la cifra de inscritos supera los 200 participantes. Muy buen quórum atribuido al boca a boca de los anteriores talleristas en sus comunidades y también correspondiente al número de aspirantes que no lograron inscribirse en la convocatoria anterior del programa. Los antiguos y nuevos aliados continúan en esta experiencia que defiende y promueve los Derechos Humanos a través del cine documental y con docentes de dilatada trayectoria en ambas áreas.
mientras en Gran Cine se registran los avances de esta nueva edición, en todas las plataformas digitales de la organización se irán estrenando los cortometrajes documentales de las cohortes 6 y 8. De manera que estos trabajos podrán ser vistos en la cuenta de Instagram @gran_cine, en la página de Facebook Circuito Gran Cine, en el canal de YouTube Circuito Gran Cine y en el sitio web www.grancine.net a partir del domingo 5 de febrero de 2023.
Una vez que son estrenados en estos espacios digitales estos cortometrajes pueden convertirse en materia de discusión en cine foros, formar parte de la selección de festivales internacionales, como ha ocurrido con “Miradas Diversas”, y ser republicados en portales internacionales, entre otros puntos de difusión. Se convierten también en la carta de presentación de una nueva generación de cineastas venezolanos, defensores de los Derechos Humanos, muchos de ellos al inicio de lo que luego se convierte para ellos en una verdadera pasión.
Sitio web:
www.grancine.net
Redes sociales:
@gran_cine (Instagram y Twitter).
Circuito Gran Cine (Facebook).
Prensa:
Pablo Blanco
pabloblanco3@gmail.com
(0424) 181 31 37
Tal vez te interese ver:
«Bosques Sagrados – Más allá de los sueños»: La Exhibición De Abraham Gustin que se inaugura en la Asociación Cultural Humboldt
Este 3 de junio se inaugura la exhibición “Bosques Sagrados – Más allá de los sueños», de Abraham Gustin en la Asociación Cultural Humboldt
La exhibición anual «Take This, Take Me» celebra las narrativas queer en Miami International Fine Arts
«Take This, Take Me» es parte del proyecto itinerante que se realiza anualmente durante el mes de junio, coincidiendo con el «Día Internacional del Orgullo LGBTQ+».
La escultura de Abigaíl Varela levita dentro de la Galería Freites
La muestra de Abigaíl Varela en la Galería Freites exhibe una selección de esculturas realizadas entre 1988 y 2022
Nota de prensa