
Si te sientes joven y quieres decirle al mundo que estás vivo (aunque no estés tan bien) debes interactuar en las redes y plataformas sociales. Mientras los ancianos que cobran su pensión deben cada año atestiguar, en modo presente, in situ, que siguen con vida, la tecnología nos ha hecho creer que somos omnipresentes y casi eternos.
Por ejemplo, tengo guardado en mi teléfono los chats con mi mejor amigo, Manu, fallecido hace tres meses. En la nube hay miles de fotos, documentos, archivos de vidas que vienen pasando gracias a la tecnología. Solo el cuerpo es perecible, toda la memoria de lo que somos está o en un storie, un iMessage o en un reel. Cada avance tecnológico nos acerca más a lo inmemorial.

Andreina Fuentes Angarita presenta su libro “El último vientre judío” en Miami
La cita es este sábado 18 de marzo en el “City Place of Doral”, a las 4:00 pm. Presenta la escritora Edith Monge Silva. La emprendedora cultural y artista venezolana Andreina Fuentes Angarita, directora de la Fundación Arts Connection, es descendiente sefardí y lo cuenta en su novela...

Crear y ser mujer: el dilema de los “monstruos” históricos
Para entonces, escribir era un negocio netamente masculino. Por ello, que una mujer, como el caso de Mary Shelley o Charlotte Brontë, pudiera escribir sobre esos temas, no era poca cosa.

Allegro Verde, la muestra de Elena Victoria Pastor en La Casa Disiente
Allegro Verde, de Elena Victoria Pastor es una propuesta fresca e innovadora llena de planteamientos reflexivos y espacios para el debate

Marinés Adrianza será la artista destacada en la noche de apertura de The Corridor Art Gallery
Marinés Adrianza, venezolana residente en Los Ángeles, será la artista destacada en la noche de apertura de la exposición: «Prismatic Humans» en The Corridor Art Gallery en Pasadena

Oscars 2023 |Todas las expectativas de una noche al mismo tiempo
Nuestro experto en materia cinematográfica, Richard Rey, nos entrega este análisis de los premios Oscar 2023 con todo y predicciones para su columna Textos y guiones.

Creatividad o Ilusiones Auténticas | Manifiesto GenX
“¿Dónde queda el resguardo de la genialidad, el talento único y el arte?”, reflexiona nuestra GenX en este nuevo artículo.

Lena Burke presenta “Acústica”
Lena Burke se presentará En un concierto íntimo el próximo 18 de marzo en el Westchester Cultural Arts Center a las 8pm con un café concert que ha llamado “Acústica”

Arts Connection Foundation presenta en Miami la exposición “Sensitive Content” de David Palacios
Arts Connection Foundation presenta la exposición «David Palacios – Sensitive Content», integrada por tres proyectos centrados en el tema de la violencia contra la mujer
Ahora podemos asistir incluso a misas en streaming y ver a telepredicadores bajo reflectores, micrófonos de alta potencia y dispositivos de última generación. Clarísimo todo desde los votos de castidad, pobreza y obediencia; oración constante, ayuno y caridad.
Esto intemporal gracias a la internet nos ha llevado a que cada jueves recordemos aquello que fuimos, en esa tendencia mantenida del #throwbackthusday o algo así como decir que Todavía son Buenos Tiempos para mostrarse y lograr un “me gusta” a cambio, aunque ese cuerpo tenga más libras y más arrugas en la actualidad.

Hoy todo el registro de las experiencias humanas se hace en la inmediatez, en la ubicuidad. Pareciera que estuviéramos siempre en modo urbi et orbi, es decir, diciendo a los cuatro vientos, a todas partes, a quien quiera leer, ver o escuchar que estamos aquí, vivos, dispuestos a compartir lo que comemos, lo que usamos, los sitios que descubrimos. Nosotros colonizadores de nuevas experiencias para conquistar el mundo comprimido en una pantallita móvil. Suprema tontería, si lo analizamos bien, pues en este planeta cada vez más interconectado, hay poca originalidad, la palabra genuinidad está en evaluación constante y somos, solo, replicadores del mismo ángulo para las sonrisas y el mismo giro en nuestras cabezas, todo bien para la foto “espontánea”.
Hay un frenesí donde caemos todos, con escasísimas excepciones, por ser y estar: hay un absoluto por la presencia, por el aquí estoy, aquí fui, así comí, así me veo. Sentimos que debemos estar en continuo movimiento tras la última tendencia, el reciente consejo del gurú, la recomendación del experto que gana seis cifras en un día.
Estamos hiperconectados y vivimos en un presente permanente. El meta objetivo es tener interacción con otro, esperemos sea tan humano como nos sentimos nosotros, repleto de emociones; de preferencia que sea empático y comprensivo, divertido, pero también reflexivo, aunque ni muy intenso y mucho menos hater.
Así van pasando horas en la hipermediatización de la vida: somos multisensoriales, nos sentimos afortunados y bendecidos, sobre todo de no ser infopobres, infoincultos, infoignorantes, no, nada qué ver, de la aldea global no nos vamos. Oramos, de hecho, por la larga vida de Internet, Google y la telefonía móvil.
Que la era digital nos cubra siempre con su ola sabia en sus alas informativas. Bueno… las fake news y la infoxicación son solo manchitas en los bordes.
Tal vez te interese ver:
De los estereotipos, sálvese quien quiera | Manifiesto GenX
“Nada es lo que parece y nadie es como aparenta ser”, así lo asegura nuestra GenX en este nuevo artículo.
Ser salmón, camarón o quién sabe
“Lo ideal sería tener compromiso, pero esa palabra cómoda no a todos les calza”, así lo asegura nuestra GenX en este nuevo artículo.
Y si tal vez | Manifiesto GenX
“No dejes para enero lo que puedes comenzar a transformar hoy”, así lo asegura nuestra GenX en este nuevo artículo.
Escritora y cronista.
Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X