El Barrio de las Letras salvaje y musical se pone los zapatos

Fernando Batoni – Cartel
En Wilde la venta de lentes es parte de la performance que Cao ha montado con su novia Saraid (artista del tatuaje). Ellos manejan una galería alternativa que en esta ocasión se viste de inmortalidad y se pone los zapatos, para recorrer un trabajo de tres años del bajista de Zapato 3.

Papá cuatro: la travesía musical que rinde tributo a los migrantes
Papá cuatro es protagonizada por grandes y talentosos músicos que, al emigrar, debieron comenzar de cero. Teatro Colony del 7 al 31 de julio

Las delicias del cielo y el infierno, en la boca de las mujeres
Nuestra feminista defectuosa nos habla sobre el simbolismo de la mujer en los cuentos de hadas ¿Qué hay detrás de estos personajes?

Las voces con las que crecimos
Quienes hacen las voces de muchos de esos personajes que hoy conocemos vinieron a Venezuela para compartir con el público que creció escuchándolos.

Tres grandes de la escena musical venezolana unidos en un Déjà Vu Tour
Frank Quintero, Pedro Castillo y Elisa Rego se unen en un Déjà Vu Tour, una gira inédita que nos llenará de nostalgia musical este mes de julio

Sshhh… Era un secreto: Yo soy Doña Delincuente
Hay secretos familiares que son preferibles no destapar, pero este no fue el caso. Nuestra irreverente cultural nos cuenta sobre Doña delincuente

Midnight Diner | La cantina de medianoche
Hablamos sobre la serie japonesa Midnight Diner (La cantina de medianoche) en la plataforma de Netflix… ¿Qué conocemos de Japón?

Stranger Things (4ta temporada Vol.1) | Series sobre 9
En esta escala evaluamos Stranger Things de Netflix en su cuarta temporada. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.

La Orquesta Sinfónica de Miami celebra el 4 de julio a lo grande en Coconut Grove
La MISO (Orquesta Sinfónica de Miami) bajo la dirección del maestro Eduardo Marturet dará un concierto totalmente gratuito al aire libre este 4 de julio

Fernando Batoni – Afiches
Fernando Batoni, fundador de la banda enigmática de los 80-90 en Venezuela, Zapato 3, es un diseñador riguroso y, como en el bajo, tiene su propia manera de hacer sonar el arte; le viene al dedo la tradición del Drácula de Bram Stoker, como buen poeta cree en la vida eterna que se nutre del amor, a los amigos, a la pareja, a la familia y en especial a su hijo Adriano. Nada más, en los dos días de encuentros en la sala Wilde, desfilaron personajes de la música como Vinicio Adames, exalumnos de la Neumann, amigos del Colegio Santiago de León de Caracas, seguidores de Zapato 3, en Batoni confluyen muchos universos.
En 1974, una de las principales influencias en el mundo artístico y personal de Fernando Batoni se unen en el film Andy Warhol’s Drácula, donde hasta Roman Polanski y Vittorio de Sica tienen una leve aparición en el film de Wharhol.
Fernando es un romántico absoluto. En la exposición madrileña, ya avanzada en uno de sus rincones, te encuentras con una foto de él a sus tres años con sus dos abuelos, rareza fotográfica para la época, pero como Warhol parece que todos tienen un espacio de homenaje en esta muestra.

Reversible de Fernando Batoni
La muestra se inicia atravesando una suerte de puerta secreta, como una alusión a una tienda árabe, usted se asoma y tras esa puerta de tela tropieza de inmediato con el rostro de Batoni invertido y seis carteles alusivos, estas piezas trabajadas matemáticamente, pensadas en los milímetros de un artista acucioso, ese logo tema de Inmortality es imposible de transformar, modificar pues se basa en cálculos exactos.
Esa primera obra Magnum 357 homenaje a Javier Avellaneda (primer cantante de Zapato 3) poesía, música y gráfica, las 6 iconografías inextinguibles serán llevadas a vestuario (herencia de su abuelo materno Carlos Carrasco), Batoni parece haber explotado en creación y se ve tan indetenible como inextinguible sus serigrafías.
Barcelona hace su entrada al lado derecho de la sala, este escenario travieso que tiene duende propio, en el suelo con ese anclaje industrial, los grafitis de las puertas de Barcelona tienen capas de historia política y de fotomontaje.
Alex Connor (@alxconnor) socio y amigo de Batoni tiene su propio rincón en la muestra, donde la sombra, el sol negro en la melancolía de Julia Kristeva se manifiesta en este trabajo catártico donde lo irreversible viene dado por la fuerza del caballo invertido, en una imagen poética del espejo, de la derrota y a la vez el coraje de vencer los obstáculos. Ahí vemos el renacer del artista «universal», como lo es la construcción y deconstrucción del sistema solar cósmico que es trabajado con la delicadeza de un diseñador que logra en una síntesis figurativa la luna repetida como un corazón en todas las especies, evolución, creación y reflexiones ontológicas.

Alex Connor y Batoni
Un invitado especial es el guitarrista de Zapato 3, Alvaro Segura, quien se graduó con Batoni en el Instituto de Diseño Neumann. Los dos están desarrollando otras disciplinas del arte más allá de la música, desde el 2020 comparten sus trabajos e investigaciones. Alvaro tiene una larga y exitosa trayectoria en visual efects y comenta cómo es trabajar con la industria del cine, gráficos generativos, trabajos visuales que va generando algorítmicamente, también está pintando, hace serigrafías e instalaciones, es una forma de hacer catarsis de su constante trabajo en ordenadores.
Expuso en una galería en Nueva York con Fernando y ahora también aquí en Madrid. Siente cierta responsabilidad en esta faceta de Batoni, son compañeros tan cercanos que no hay distancia que impida juntarse para nuevos retos, bien sea la música u otras artes.
Fernando emigró como otros tantos y ha renacido ya varias veces, caminante nocturno a orillas del mar fue recopilando tesoros como lo hiciera su abuelo paterno quien perdió un ojo en esas aventuras de buscar maravillas timote-cuicas.

Fernando Batoni – firma
Fernando Batoni va trabajando con piedras, caracoles, algas, hojas que se transforman en «arbodantes» y como una suerte de sortilegio se construyó en un personaje que es su alter-ego, venía investigando fórmulas de preservar la vida de las hojas, resina, formol, alcohol, al estilo del maestro von Dangel, de pronto descubre al sacar la imagen de un libro donde la hoja se ha fusionado creando un personaje con vida propia, se convierte en «arbotantes», tan seco como él se sentía en el momento, pero con un poco de savia que aún lo mantenía vivo, por algo es inmortal.
IMMORTALITY de Fernando Batoni / En Madrid
«Mientras mirábamos, sobrevino una terrible convulsión de la tierra que nos desestabilizó y nos hizo caer de rodillas. Al mismo tiempo, con un rugido que parecía estremecer a los mismos cielos, el castillo y la roca y hasta la colina donde se levantaba parecían elevarse en el aire y deshacerse en fragmentos mientras una poderosa nube de humo amarillo y negro, cuyas volutas crecían en tamaño, se elevó hacia arriba con una rapidez inconcebible… Desde donde estábamos, parecía como si el que una vez fuera un feroz volcán hubiera satisfecho su necesidad natural y el castillo y la estructura de la colina se hubieran hundido de nuevo en el vacío. Estábamos tan absortos ante esa súbita grandeza, que olvidamos pensar en nosotros»
Pasaje suprimido en 1984 del manuscrito original de Drácula

Fernando Batoni
Como escritor siempre lleva un lápiz y un cuaderno, pero cuando no ha sido así, sigue escribiendo frases sobre la arena y las fotografía con el móvil antes de ser borradas por el mar, largas caminatas, transformadas en horas y luego en noches, que finalizan en esta muestra IMMORTALITY Iconografías Inextinguibles, hasta el 9 de julio en Madrid.
Tal vez te interese ver:
DORCAM inaugura “TAKE ME. TAKE THIS” durante el mes del orgullo LGBTQ+
DORCAM reúne a cinco artistas latinoamericanos para celebrar el mes del orgullo LGBTQ+ en la exposición “TAKE ME. TAKE THIS”
«Los otros caminos del cinetismo» llegan a Leganés
“Los otros caminos del cinetismo” consta de más de 60 piezas entre las cuales predomina una serie de obras inéditas de Freddy Salvador
El Miami New Media Festival, un modelo de innovación con sello venezolano
El Miami New Media Festival estará presente en el II foro internacional online Cultura en Digital 2022: Innovación digital para nuevas audiencias
Periodista, fotógrafa, artista y creadora.