
Mi madre de vez en cuando dice un refrán de su pueblo: “Mono no se ve su rabo” y esto calza perfecto para lo que he venido pensando en estos días locos.
Es abrumador cómo hay tanta gente ocupada en ver cómo viven los demás. Las plataformas y redes sociales son una vitrina donde se agolpan millones de criticones de oficio, muchos de ellos desde cuentas privadas.
Así somos testigos de personas que señalan con ironía la felicidad de otros: si aquellos festejan, son emprendedores exitosos; si van a conciertos; si se compran algo, en fin, solo críticas mordaces repletas de resentimiento y envidia.

Carlos Sánchez Vegas presenta la muestra “ÉL”, en la GAN
Carlos Sánchez Vegas nos invita a formar parte de su historia inconclusa recorriendo la muestra “ÉL”, en la Galería de Arte Nacional

In Memoriam 2023 llevará actividades culturales a Mérida, Maracaibo y Valencia
La Gira Cultural In Memoriam 2023 de Espacio Anna Frank visitará tres capitales venezolanas con diversas actividades para honrar la memoria de las víctimas del Holocausto durante todo el mes de febrero

“Las chicas de la culpa” llegan a revolucionar la comedia en el sur de la Florida
Las chicas de la culpa llega a Estados Unidos para presentarse el sábado 18 de febrero en el Teatro Manuel Artime, y continuar funciones en Dania Beach, North Miami y Orlando.

“Las Lupitas”: el podcast que te ayuda a descubrir el arte que hay en ti
Se estrenó el podcast “Las Lupitas”, una nueva producción de la artista y empresaria Andreina Fuentes Angarita

Entre el decir y el hacer
“Lo verdaderamente importante es lo que hacemos con el tiempo que nos ha sido otorgado”, reflexiona Miguel Ángel Latouche en este nuevo artículo titulado “Entre el decir y el hacer”

10 artistas jóvenes latinoamericanos han sido seleccionados para un programa de formación único en España
Boom! Art Community ha presentado a los artistas latinoamericanos seleccionados para formar parte del Programa Acelerador para Artistas Latinoamericanos (PAAL)

From Edible Art to Immersive Gastronomy
Food of War created “The Forbidden Fruit”, their first Immersive Gastronomy Experience (IGE) in order to explore the rich thematic variations in this concept.

Gledys Ibarra regresa para recordarnos que nada es lo que parece, a través de “La Monstrua”
Regresa Gledys Ibarra con «La Monstrua», una comedia negra llena de arte, alegría y reflexión, un monólogo que dará de qué hablar
Al parecer, desde mi espacio de lectora a la distancia de un clic, el interés por ver la vida ajena es casi enfermizo, y lo peor es que los opinadores precoces sueltan sus ideas sin análisis, sin investigar a fondo y mostrándose cual expertos en vaya usted a saber el tema en cuestión que sea #TT (Trending Topic): el famoso mano suelta, el divorcio de aquella parejita célebre e infeliz; la empresa que trajo al grupo X… Y es solo un enredo tonto de dimes y diretes que bien se asemeja a las peleas que sabías que tenían las vecinas con la conserje de tu edificio.

Es un ejercicio interesante de análisis sociológico leer cómo algunos seres humanos acusan, insultan y desprecian a otros quienes usan sus redes para compartir lo que quieren. Hay un paroxismo de señalamientos que se acercan a un mix de frustración, pesimismo e intolerancia que tiene todo para ser visto dentro de una consulta psiquiátrica.
Mientras tanto sigue la guerra allende los mares, permanecen las arbitrariedades políticas; el hambre, el desasosiego y la tristeza suben en las estadísticas, pero a una fulana le parece que otra está muy inyectada, que ese vestido era horrible para la gala; que la periodista es una estúpida y así…
Ante millones de personas que sufren esa manía etiquetada como FOMO (Fear Of Missing Out), ese miedo a perderse de algo, es decir, sentir que si no chequean su celular y las RRSS están en la soledad de un desierto posapocalíptico nada se puede hacer. Todo lo quieren saber, sobre todo quieren expresar su opinión, a todos van a señalar sin darse cuenta de lo que pasa en sus cuerpos, en sus intelectos, en sus peculiares existencias.
Yo prefiero ser parte de la tribu del JOMO (Joy Of Missing Out) o lo que vendría a ser en traducción libre algo como: me importa un cuerno lo que pase en el mundo porque estoy ocupándome de mi propia vida.
Ojalá estemos más pendientes de lo que pasa adentro de nosotros, total, la vida es solo un suspiro de inicio y final.
Tal vez te interese ver:
Y si tal vez | Manifiesto GenX
“No dejes para enero lo que puedes comenzar a transformar hoy”, así lo asegura nuestra GenX en este nuevo artículo.
La interacción como fe de vida
“Estamos hiperconectados y vivimos en un presente permanente”, así lo asegura nuestra GenX en este nuevo artículo.
La era que se está yendo
“Cada vez sorprende más la ignorancia offline”, así lo asegura nuestra GenX en este polémico artículo.
Escritora y cronista.
Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X