
Organico 1969

El chico más pop de South Beach
El Mac’s Club Deuce es el bar más antiguo de Miami, lugar favorito de Anthony Bourdain e inspiración para la novela Crime de Irvine Welsh

“ENTRELIBROS”, el primer festival de literatura en español para niños yjóvenes, llega a Miami
El Festival ENTRELIBROS destaca por ser un encuentro literario
vibrante, delicadamente curado, organizado por Imago por las Artes y el Museo de
Coral Gables

Bailando al ritmo de la historia de la arepa
La obra «Arepa Coalition» tuvo su exitoso estreno ante una sala llena de 100 butacas, y el resultado fue un final feliz.

«Papá Cuatro» y sus cinco maravillas
“Papá Cuatro” celebra la vida, los amigos, los encuentros y no las despedidas; la música se desarrolla en un escenario que evoca un estudio de grabación, con toques tanto vintage como futuristas.

“Vamos, venimos» de Victoria de Stefano | Reseña
“Vamos, venimos” es un libro caleidoscópico capaz de incorporar hechos y personajes históricos con tal sutileza que en ningún momento desentonan con el eje principal.

La mujer y la vejez: el miedo primigenio en la cultura pop
¿Puede ser la fealdad y la vejez una forma de expresar los horrores más dolorosos de la naturaleza humana?

El respeto quedó fuera de la foto
Las redes enredan, nada es lo que parece y las burlas corren al lado
de las injurias, a veces tomadas de la mano.

And just like that…, 2da temporada| Series sobre 9
En esta escala de valoración, evaluamos And just like that, en su 2da temporada de HBO Max. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.

Mandalas por la Paz: un modelo único de arte energético
El casco histórico de La Guaira recibió a la artista visual venezolana Silvia Parra, para compartir sus Mandalas por la Paz
Como parte de la celebración de los 100 años del natalicio del maestro de las artes plásticas, la institución que lleva su nombre lanza en la Sala TAC del Trasnocho Cultural una campaña destinada a incluir las obras de su autoría que aún no forman parte de la prestigiosa publicación.

Alacran 1952
En el año 2022, la Fundación Oswaldo Vigas presentó en el National Arts Club de Gramercy Park de la ciudad de Nueva York, el primer catálogo razonado completo publicado de un artista venezolano. En palabras de Axel Stein, exdirector del Departamento de Arte Latinoamericano de la casa de subastas Sotheby’s, “Con más de 3000 pinturas catalogadas, numeradas, con su correspondiente historial completo de exposiciones, literatura publicada en catálogos, libros y periódicos, Oswaldo Vigas se une a un selecto grupo de artistas latinoamericanos, como Diego Rivera, Frida Kahlo, Joaquín Torres-García, en contar con una publicación de este tipo”.
The Oswaldo Vigas Catalogue Raisonné Launching
“A pesar de contar con más de 3000 obras, todavía existen piezas de mi padre que no han sido incluidas en el catálogo razonado”, comenta Lorenzo Vigas, hijo del artista y presidente de la Fundación Oswaldo Vigas. “Por esta razón, hacemos un llamado a los coleccionistas a ponerse en contacto con nosotros para que registren sus obras”.

Aguiladora
Según Sagrario Berti, investigadora de artes visuales y especialista en catalogación, “incluir sus obras en el catálogo razonado es una manera de obtener un certificado de autenticidad, además, la obra pasa a ser referencia fundamental para investigadores e historiadores del arte, conservando si es requerido, el anonimato de su propietario; de esta manera, se incrementa su acervo patrimonial porque su obra, al ser incluida, adquiere más valor”. “Es importante recordarles a los coleccionistas que por el momento estamos incluyendo en el catálogo únicamente la obra pictórica de mi padre (óleo, guache y técnicas mixtas), así como la obra en tapiz. De esta manera, pedimos a los propietarios que se abstengan de enviar para este objeto: esculturas, cerámicas, obra gráfica (grabado, serigrafía o giclée) y dibujo (lápiz o marcador)”, concluye Lorenzo Vigas. “El catálogo razonado seguirá ampliándose a otras técnicas en el futuro”.
Los coleccionistas pueden hacer llegar la información de sus obras a través del enlace https://oswaldovigas.com/es/fundacion/autenticacion/ o del correo obrasvigas@gmail.com. Después de un proceso de verificación, las obras consideradas auténticas pasarán a formar parte de la publicación.
Se incluye la tapicería
Además de este lanzamiento, la institución informa que, a partir del mes de mayo del presente año, las obras realizadas en tapiz por el artista carabobeño pasarán a formar parte de su catálogo razonado.

Hieratica
Como parte de su pasión por los diferentes medios, en los años 70 Oswaldo Vigas realizó sus primeros tapices en los talleres de Aubusson, Francia; Vitoria, Portugal y Toluca, México. A finales de los 70 y principios de los 80, Vigas continuó sus proyectos de tapicerías en Aubusson y Chantilly y a partir de los 90 trabajó con el taller Atelier 3 de París. Vigas describió sus tapices como una continuación de su pintura, “ciertamente capturan la misma fuerza de figuras, y el dinámico y áspero trazo de mi pincel” “Mis imágenes adquirieron una apariencia diferente, la que les daba la lana, que aumenta su impacto óptico” (Oswaldo Vigas, 1981). La Galería de Arte Nacional, el Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber y el Musée Jean Lurçat et de la Tapisserie Contemporaine d’Angers expusieron en varias ocasiones las tapicerías del maestro venezolano.
Presentación de la nueva identidad visual de la Fundación

Oswaldo Vigas años 70s
Para cerrar el evento en la Sala TAC, el diseñador gráfico Ricardo Báez (Venezuela) y el estudio de diseño Blende (Uruguay) presentaron a los medios la nueva identidad visual de la institución. Para este trabajo los diseñadores partieron de los extremos expresivos del maestro Vigas –la abstracción y la figuración–, para comunicar la personalidad del creador y también se valieron de elementos sólidos e institucionales para representar la marca de la fundación. Esta nueva imagen formará parte de todos los canales de comunicación de la institución a partir del mes de mayo.
Tal vez te interese ver:
Bailando al ritmo de la historia de la arepa
La obra «Arepa Coalition» tuvo su exitoso estreno ante una sala llena de 100 butacas, y el resultado fue un final feliz.
«Papá Cuatro» y sus cinco maravillas
“Papá Cuatro” celebra la vida, los amigos, los encuentros y no las despedidas; la música se desarrolla en un escenario que evoca un estudio de grabación, con toques tanto vintage como futuristas.
Mandalas por la Paz: un modelo único de arte energético
El casco histórico de La Guaira recibió a la artista visual venezolana Silvia Parra, para compartir sus Mandalas por la Paz
Nota de prensa