
A partir del sábado 23 de julio, la Sala Mendoza inaugura en sus instalaciones la exposición de los ganadores del Premio Eugenio Mendoza #16, realizado el pasado año, en medio de un contexto marcado por el distanciamiento y las restricciones productos de la pandemia. Una edición en la que resultaron premiadas las propuestas de los artistas venezolanos Ángel D. Leiva (Maracaibo, 1983), Analy Trejo (Mérida, 1986) y Ana Mosquera (Caracas, 1983), quienes -tras un año de desarrollo de sus planteamientos individuales- presentan en los diferentes espacios de la Sala los resultados de sus procesos.

Obra fotográfica de Andreina Mujica
El portafolio de Andreina Mujica es un seriado de fotos postales que se pueden comprar como paquete de 12 o individuales 30×40.

“Buena suerte, Leo Grande”: lo que hay detrás de un orgasmo
En “Buena suerte, Leo Grande” Emma Thompson desnuda todo su talento. Una película imperdible. Desde el 28 de julio en cartelera de cines de Venezuela. Distribuida por Mundo De Película

El arte de ser Hardcore, una práctica contemporánea
Hace unos pocos años operó en Wynwood el Hardcore Art Contemporary Space, un espacio que dio mucho de qué hablar. Nuestra irreverente cultural nos cuenta al detalle.

Carlos Blanco novela el populismo en “Gran marcha hacia el abismo”
La ópera prima de Carlos Blanco, exministro venezolano, es una obra ambiciosa que repasa los años recientes de ese país

Organización Nelson Garrido, 20 años sí son algo y mucho
Luego de 20 años de una fructífera formación de artistas venezolanos cierra sus puertas la Organización Nelson Garrido ONG

Jezabel, la favorita de la prensa en el Festival del Cine Venezolano 2022
Se acerca el estreno nacional de la tan esperada película venezolana Jezabel, una historia original del autor Eduardo Sánchez Rugeles

Llega “La Jaula”, primera cinta venezolana de ciencia ficción
Llega a las salas cine la ópera prima del cineasta venezolano José Ignacio Salaverría, “La Jaula”, considerada la 1ra película venezolana enmarcada en el género ciencia ficción

Miami New Media Festival: abre convocatoria para video artistas
El tema de la XVIII edición es "Civismo versus la violencia. Educación, arte y comunidad para abrazar la no-violencia". El próximo 15 de julio abre la nueva convocatoria del Miami New Media Festival (MNMF), este año dedicado a la reflexión: “Civility vs Violence: Education, Art and Community as a...

Santiago Merino, el metaverso como aliado | De Venezuela a Miami
El venezolano Santiago Merino ha venido sonando fuerte como uno de los líderes más promisorios en el mundo de las nuevas tecnologías y el metaverso.

Aleatorios 2022, una nueva perspectiva del video contemporáneo en venezuela
Aleatorios 2022 convoca a un grupo de artistas provenientes de distintas disciplinas artísticas con una selección de obras de videoarte, organizado por la Fundación Govea-Meoz.

Continuando con las temáticas de las obras planteadas en la décimo sexta edición del Premio, los artistas desarrollan líneas de investigación que encuentran espacios comunes en reflexiones francamente humanas, como la búsqueda de un lugar de arraigo, la necesidad de refugio, o la experiencia de vivir en el caos y la ruina. Las tres propuestas, disímiles en materialidades y diversas en medios propios del presente, establecen vínculos entre sí a partir de poéticas que hablan de las urgencias de una generación marcada por la inestabilidad del porvenir; una condición que sobrepasa las fronteras territoriales venezolanas pero que se acrecienta en sus adentros.
Y es que, haciendo del desamparo y la carencia estrategias de creación, desde sus nombres fundacionales, el arte contemporáneo venezolano ha planteado formas de habitar un territorio históricamente desprovisto de equilibrios mínimos. Ante esta urgencia latente, la pertinencia de una iniciativa como el Premio Eugenio Mendoza se convierte en uno de los muchos compromisos sostenidos a través del tiempo por la institución, desde su primera edición realizada en el año 1981. Como propuesta, el Premio se plantea como vínculo entre curadores y especialistas nacionales e internacionales con el arte joven, a través de una convocatoria realizada de manera bienal, en la que artistas venezolanos dentro y fuera del país, así como también cualquier creador que resida en el mismo, pueden participar de manera abierta.

Cabañas, lugares y vacíos
El Premio Eugenio Mendoza, otorgado al artista Ángel D. Leiva, constó de una Residencia Artística en el Museo La Tertulia, en Cali. Durante su tiempo en Colombia, Leiva continuó sus observaciones en torno a lo hallado y acumulado, la ruina y el desecho, que ahora toman forma en una serie de superposiciones entre superficies y muros. A partir de juegos entre el lenguaje y las contradicciones, la exposición, titulada “PP: Vicios y vacíos” tiene lugar en la sala principal, y se concibe como “un conjunto de las peripecias vividas por el artista, que va desde problemas políticos, propiedades privadas hasta problemas personales, entre las muchas posibilidades que las siglas (PP) permitan cavilar”, en palabras de Manuel Vásquez Ortega, curador de la exposición.

Ángel D. Leiva
Como parte de la Mención Artista Emergente, otorgada por la Embajada de España, la artista Analy Trejo realizó una residencia artística en PACA (Proyectos Artísticos Casa Antonino) en Gijón, Asturias. En esta estadía, Trejo continuó su investigación en torno a los refugios, vinculada ahora a un paisaje externo, vegetal y boscoso, en el que la búsqueda de la cabaña primitiva se convierte en el trayecto del cual la artista extrae imágenes experimentales que versan sobre lo transitorio y la vulnerabilidad. Acompañada por un texto de Ileana Ramírez, las propuestas de Analy Trejo sobre la búsqueda de un refugio personal construyen un espacio de contemplación y pensamiento sobre el cuerpo íntimo en plena relación con la inmensidad.

Analy Trejo
Finalmente, tras la Mención Carmen Cordovez Crespo patrocinada por la galería Henrique Faria Fine Art, la artista Ana Mosquera plantea una muestra individual en la Mezzanina de la Sala. Titulada “Tierras raras”, la propuesta da continuación a “Isla Decepción” (2020), en la cual Mosquera crea un territorio imaginado a partir de artificios, símbolos y muestras de una geografía onírica. Para la exposición actual, acompañada por un texto de Ángela Bonadies, la artista se vale de nuevas tecnologías de datos para dar estructura y forma a una serie de dispositivos que, “como lugar es cuerpo, proporcionan un aparato narrativo para flotar y hundirse”. Flotadores virtuales y videos que se desmaterializan en su imposibilidad física de estar, para optar por una representación digital que habla de una historia migratoria tanto propia como global.
Asimismo, a las exposiciones de los ganadores del premio, se suma el quinto proyecto de las muestras del 1er visionado de fotografía, curado por el fotógrafo Ricardo Gómez-Pérez, que en esta ocasión exhibe el trabajo de Berci Konyi y su serie “Líneas industriales”, en los espacios del Centro Documental de la Sala. Mientras que, en la Librería continúa la muestra de Freddy Castro, titulada “des[ARRAIGOS]”, en la que el artista nos muestra parte del relato propio de su recorrido de tránsito y permanencia, a través de diversos medios plásticos como la escultura cerámica, la talla de cera de encáustica, el dibujo, el collage y el grabado, inaugurada durante la Subasta #73 de la Sala, bajo la curaduría de Henrique Faria.
Entre sí, las muestras a inaugurar, coordinadas curatorialmente por Manuel Vásquez-Ortega, establecen un panorama diverso de miradas y aproximaciones a “un presente que se transforma a medida que se desplaza, pero que insiste en volver a observaciones universales tras un período de crítica e introspección local, centrada en temas contextualizados en nuestro vulnerado país”.

Ana Mosquera
Tal vez te interese ver:
Miami New Media Festival: abre convocatoria para video artistas
El tema de la XVIII edición es "Civismo versus la violencia. Educación, arte y comunidad para abrazar la no-violencia". El próximo 15 de julio abre la nueva convocatoria del Miami New Media Festival (MNMF), este año dedicado a la reflexión: “Civility vs Violence:...
Aleatorios 2022, una nueva perspectiva del video contemporáneo en venezuela
Aleatorios 2022 convoca a un grupo de artistas provenientes de distintas disciplinas artísticas con una selección de obras de videoarte, organizado por la Fundación Govea-Meoz.
La Embajada de Francia en Venezuela ofrece un mes lleno de eventos culturales
La Embajada de Francia en Venezuela presenta una completa agenda en junio de actividades culturales: Francia en escena, fraternidad y cultura.