
Afiche promocional

Les niñes que no se ubican o los padres que no saben serlo
Hoy veo a madres estresadas porque no saben vivir con su progenie. Están ocupadas en seguir unas reglas impuestas por un sistema perverso, sentencia nuestra Gen X.

Las mujeres que transgreden: Virginia Woolf
Escribir, para Virginia Wolf, era no sólo un medio de comunicación sino su firme convicción de luchar, a brazo partido y de la mejor manera que conocía, contra sí misma

Análisis completo de MENENDEZ + MENUDO / Boys Betrayed | Docuserie
Richard Rey hace un análisis completo de MENENDEZ + MENUDO / Boys Betrayed, una docuserie que está dando de qué hablar

La Fundación Oswaldo Vigas lanza campaña para incentivar la inclusión de obras en su recientemente publicado catálogo razonado
La Fundación Oswaldo Vigas lanza en la Sala TAC campaña para incentivar la inclusión de obras en su recientemente publicado catálogo razonado

Arte mexicano portable, cuando la tradición se hace moda
Kahlo Store la conforman una pareja de venezolanos que pueden hacerte llegar un poquito de México a donde te encuentres

Sobre el divino arte de correr la arruga| Otra mirada
Esto de correr la arruga hasta el infinito explica mucho de los que nos acontece. ¡No somos serios! Reflexiona Miguel Ángel Latouche a propósito de las elecciones en la UCV

«Bosques Sagrados – Más allá de los sueños»: La Exhibición De Abraham Gustin que se inaugura en la Asociación Cultural Humboldt
Este 3 de junio se inaugura la exhibición “Bosques Sagrados – Más allá de los sueños», de Abraham Gustin en la Asociación Cultural Humboldt

La exhibición anual «Take This, Take Me» celebra las narrativas queer en Miami International Fine Arts
«Take This, Take Me» es parte del proyecto itinerante que se realiza anualmente durante el mes de junio, coincidiendo con el «Día Internacional del Orgullo LGBTQ+».

“Rojo prodigio» de Ophir Alviárez | Reseña
Jason Maldonado nos habla sobre el último poemario de Ophir Alviárez titulado “Rojo prodigio” editado por Kalathos Ediciones y presentado en la Feria del Libro de Madrid

¿Para qué sirve un rey hoy?
Se corona Carlos Felipe Arturo Jorge, Carlos III del Reino Unido, y una parte del mundo bosteza y se sigue preguntando la utilidad de la monarquía
La semana pasada tuve la oportunidad de asistir a la rueda de prensa del espectáculo HAMLET, La Experiencia, atendiendo la cordial invitación que me extendiera su encargada de medios, Vanessa Figueroa.
La convocatoria se llevó a cabo en los gratos espacios de MoDo Caracas y contó con una nutrida presencia tanto de los miembros de la prensa como del elenco en pleno de la obra, la cual se estrenará este jueves 9 de junio.
El evento, que estuvo dinámicamente conducido por Luis Olavarrieta, contó también con la presencia de la gerente de mercadeo de Movistar –aliado comercial del evento– María Luisa de la Terga y el Director General del Teatro Teresa Carreño –lugar dónde se presentará la obra– Gustavo Arreaza.

Claudia Salazar (Productora), José Manuel Suárez (Director) y Daniela Alvarado (Actriz)
No hay duda de que esta obra está llamada a convertirse en el evento artístico teatral del año y las expectativas son muchas y muy variadas, tanto para el público como para los involucrados en la realización, por las características específicas del espectáculo.
En primer lugar siempre es un atractivo y seductor reto abordar una pieza de Shakespeare, pero si hablamos de HAMLET, el reto se potencia aún más por tratarse de una de las obras más representativas, no solo del autor sino del teatro universal.
Luego hay que añadir que su director, José Manuel Suárez, decidió que el elenco esté compuesto exclusivamente por mujeres, lo que por sí solo ya hace de este montaje algo necesario de ver.
Según Suárez, la razón principal que lo llevó a concebir esta idea radica en tratar de “resarcir de alguna forma el hecho de que por siglos a la mujer se le prohibiera poder actuar, lo que implicaba que fueran siempre hombres los que representaran a los personajes femeninos y esto conllevó a que con toda seguridad la historia se haya quedado sin conocer el talento de incontables actrices”.
De hecho, aún en la actualidad es mucho más frecuente ver a hombres interpretando personajes femeninos que al contrario. En nuestro teatro hemos tenidos varios referentes de ello, por ejemplo vienen a memoria dos grandes como Juan Carlos Gardié y el desaparecido Alexander Milic quienes realizaron unas soberbias actuaciones como “La Celestina” en sendos montajes de la pieza de Fernando de Rojas.
Un mujerero con los pantalones bien puestos
Hace cuarenta años habría sido inconcebible reunir sobre las tablas un grupo tan diverso de grandes actrices, pues la gente de los grupos teatrales de ese entonces veían como una especie de traición el hecho de que alguno de sus miembros incursionara en la televisión; así mismo existían trabajadores de la televisión que se sentían incómodos con la “intensidad” de aquellos teatreros que se paraban por primera vez ante una cámara.
En lo personal siempre me pareció absurda esa “sectorización”. Para mí un actor era un actor independientemente del medio donde trabajara. En una oportunidad conversando sobre ese punto con mi profesor de interpretación en la Escuela Juana Sujo, el recordado Mariano Álvarez, le decía que eso era como si un médico solo pudiera ejercer en un hospital público y fuera mal visto por irse a una clínica privada.

Nohely Arteaga y Elba Escobar
Sin embargo los tiempos cambian y evidentemente las crisis y hasta una pandemia hicieron lo suyo.
Hoy tenemos a primerísimas figuras de la televisión y el teatro uniendo sus experiencias y conocimientos en pos de un mismo fin: la creación artística.
Nohely Arteaga y Grecia Augusta Rodríguez serán, en cuanto a roles se refiere, las únicas mujeres de este HAMLET. Ellas darán vida, respectivamente, a la manipuladora “Gertrudis” y a la manipulable “Ofelia”, dos personajes que simbolizan muy bien las maneras como podía ser vista la mujer en esos tiempos.
Luego tenemos a dos actrices que son tan parte de nuestra historia como la arepa: Elba Escobar y Carmen Julia Álvarez.
Elba, quien actualmente se encuentra residenciada en Puerto Rico, comentó que al recibir la llamada de José Manuel preguntándole si aceptaría hacer un papel en un montaje de HAMLET, inmediatamente dijo que sí, “pues cuando en esta carrera se presenta la oportunidad de hacer Shakespeare, uno no puede desperdiciarla”. Sin embargo lo que menos se imaginó es que el personaje que le tocaría interpretar era “Claudio”, no solo un hombre, sino también el gran villano de la historia, dos características con las que es imposible identificar a Escobar y que justamente son el principal reto de su trabajo.

Carmen Julia Alvarez
Por su parte Carmen Julia encarnará a “Polonio”, padre de “Ofelia” y “Laertes”. Una de las razones que en un principio le hicieron dudar de participar en la obra fue el hecho de que su hija protagonizara y su yerno dirigiera el montaje. “No es fácil separar los roles profesionales de los personales”, pero nuevamente y para disfrute del público, el profesionalismo actoral se impuso y contaremos con su presencia en escena.
Pero como es de esperar todas las miradas estaban puestas en Daniela Alvarado, sobre quién recae el peso del montaje, pues ella encarnará al atormentado “Príncipe de Dinamarca”. Daniela, con una mezcla de nervios y emoción, confesó lo difícil que ha sido enfrentar este reto, sin duda uno de los más exigentes de su carrera, a tal punto que hasta le hizo replantearse si debía haberse dedicado a otra profesión. Y no es para menos, “Hamlet” es el personaje que todo actor sueña con interpretar pero que, hasta ahora, ninguna actriz pensaba encarnar.
Las referencias de quienes lo han representado incluyen nombres como Christopher Plumer, Richard Burton, Derek Jacobi, Mel Gibson, Kenneth Branagh, Ethan Hawke, Andrew Scott, Benedict Cumberbatch y por su puesto Sir Laurence Olivier, con Oscar incluido.
Sin embargo, la fuerza, el profesionalismo y el indiscutible talento del que está conformado el ADN de Alvarado nos da la certeza de afirmar que entre “Ser o No Ser”, ella Es.
El resto del elenco está compuesto por las excelentes y talentosas Claudia La Gatta, Adriana Romero, Varinia Arraiz, Stephanie Cardone, Nella Martínez, Raquel Zapata, Marianery Amín y Carito Delgado, junto a un ensamble de chicas que se han ganado el aplauso y el respeto de toda la producción, para completar un grupo de cuarenta mujeres en escena.
También hay que destacar que dentro de la propuesta, el director se planteó ciertas licencias para acercar más el texto a todo tipo de público.
Entre dichas licencias está la de incluir música en vivo con géneros tan disímiles como la lírica o la salsa, y la encargada de dirigir esta música será la maestra Elisa Vegas, quien nuevamente estará al frente de la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho para que aunque “algo esté podrido en Dinamarca” la música se haga escuchar.
Sin embargo para que un espectáculo de esta magnitud pueda realizarse es imprescindible contar con una producción que pueda generar la alquimia de convertir sueños en realidades, y quién mejor que Claudia Salazar quien al frente de Clas Producciones nos ha obsequiado a los venezolanos montajes como: La Novicia Rebelde, Casi Normal, Piaf, voz y delirio y más recientemente Los Miserables.
Claudia es de esas personas que saben transmutar crisis en oportunidades y que consigue –como en la canción del musical de Broadway, Gypsy– que a todo le broten rosas.

Elenco de la obra
Como reflexión final quiero expresar que como artista y como venezolano, me siento contento de que el Teatro Teresa Carreño vuelva a utilizarse para lo que realmente fue concebido en su génesis: un espacio para la creación artística, llámese teatro, ópera, danza o música; porque cuando los espacios no se usan para lo que fueron diseñados, como lo hemos evidenciado, el deterioro y el abandono terminan haciendo de las suyas.
Por supuesto se agradece al Sr. Arreaza que con la recuperación del Teresa Carreño se haya saldado una de la varias deudas que se tienen con la Cultura de este país y ojalá que se comprometa a que ese espacio, que pertenece a todos los venezolanos, recupere, no solo su fachada, sino lo que su historia y su propio nombre representan, para los años por venir.
HAMLET, La experiencia
Únicas cinco funciones: del 9 al 12 de Junio.
Jue y Vie 7 pm. Sab 5 pm.
Dom (doble función) 11 am. / 5 pm.
Sala Ríos Reyna / Teatro Teresa Carreño
Entradas a la venta en ticketplate.com y las taquillas del teatro.
Tal vez te interese ver:
Oscars 2023 |Todas las expectativas de una noche al mismo tiempo
Nuestro experto en materia cinematográfica, Richard Rey, nos entrega este análisis de los premios Oscar 2023 con todo y predicciones para su columna Textos y guiones.
Oscar 2021 | Pronósticos con tapabocas
Adelantándonos a los nominados de los premios Oscar, damos nuestro acostumbrado pronóstico de ganadores en los rubros más importantes. De la mano de nuestro especialista en el tema, Richard Rey.
¿Por qué no puedo ser Ryan Murphy?
Quizás a muchos no les suene para nada el nombre de Ryan Murphy, pero cuando decimos que ha sido el creador y productor de series como Glee y American Horror Story, o el director de filmes como Comer, Rezar, Amar, seguramente comencemos a sentirlo más cercano.
Actor y cronista teatral
Columnista en The Wynwood Times:
Textos y guiones