
Para nadie es un secreto que el cine ha sufrido un duro golpe en un mundo sumido por restricciones debido a la pandemia del COVID-19. Con una gran cantidad de estrenos demorados, las productoras y distribuidoras de cine han tenido que jugárselas para estrenar sus películas, a como dé lugar, en este 2021.
Para bien de los cinéfilos que aplauden la entereza de los pequeños y grandes productores, distribuidores y exhibidores, los estrenos en las salas de cine han ido aumentando en cantidad y variedad. A partir de la vacunación masiva y las políticas públicas en diversos países, el aforo en la “sala oscura” se ha ido regularizando paulatinamente. Cosa que posiblemente sufra un revés por la llegada de la variante del Covid-19: Ómicron.

La escultura de Abigaíl Varela levita dentro de la Galería Freites
La muestra de Abigaíl Varela en la Galería Freites exhibe una selección de esculturas realizadas entre 1988 y 2022

Yoga Nidra + Sound Concert en IDArtLab de Miami
Sesión energizante con Carlos Cuéllar Brown, experimentado sanador y músico terapeuta certificado, este sábado 27 de mayo en los espacios de la Fundación Arts Connection en alianza con IDArtLab

Pálpito, 2da temporada | Series sobre 9
En esta escala evaluamos la segunda temporada de Pálpito de Netflix. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.

Lil2Paint, fusionando el arte digital y la inteligencia artificial
Lil2Paint es un artista chileno que fusiona el dibujo y el arte digital con el poder de la inteligencia artificial (IA)

Rombos Cuerdas Campos 1985 2022 | Juan Iribarren se presenta en Sala TAC
Juan Iribarren inaugura una muestra individual titulada: “Rombos Cuerdas Campos 1985 2022”, en los espacios de la Sala TAC

Sobre el Manual de Carreño | Otra mirada
En aquella clase leímos muchos textos, entre los cuales se coló, para sorpresa de muchos, el Manual de Carreño. Nos cuenta Miguel Ángel Latouche.

Una voz poderosa: todo lo que deberías saber sobre Amélie Nothomb
Amélie Nothomb no se define a sí misma como una rebelde, sino más bien como una eterna buscadora de respuestas pseudo existencialistas

C4 Trío regresa a Venezuela para una gira por ocho ciudades
C4 Trío regresa a Venezuela con Back to 4 2023 del 3 al 14 de mayo pasando por Caracas, Punto Fijo, Valencia, San Cristóbal, Maracaibo, Lechería, Barquisimeto y Porlamar

Bronca | Series sobre 9
En esta escala evaluamos Bronca de Netflix. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.
Sin embargo, el público en general ha sido condicionado desde el 2020 y parte del 2021 al consumo de contenido audiovisual vía streaming. Plataformas como Netflix, Disney Plus y HBO Max, por nombrar algunas, han puesto toda la carne en el asador para convertirse en las principales fuentes de consumo de películas y series durante el confinamiento. Esto ha afectado el patrón de consumo de los usuarios quienes ahora han relegado la visita al cine a un segundo plano y esto se ha visto reflejado en la gran cantidad de estrenos cuya taquilla no ha dejado más que números rojos.
Unos de los primeros en pronunciarse fue el director inglés Christopher Nolan, quien rechazó el estreno de su película Tenet (2020) y de todas las películas de la casa Warner en simultáneo con la plataforma de streaming HBO Max. El director de la trilogía de Batman denunció que esta decisión va en detrimento del cine, además de agregar que HBO Max es “la peor plataforma de streaming”. A pesar de la queja de Nolan, Tenet fue concebida con un presupuesto de 200 millones de dólares, logrando una recaudación de 363.7 millones de dólares en todo el mundo (fuente: https://cutt.ly/vY6vV0g)
No obstante, este no fue el caso de Ridley Scott, uno de los cineastas norteamericanos más aclamados por la crítica y por el público en general, quien ha cargado la culpa contra los Millennials por la pobre taquilla alcanzada con el estreno de una de las mejores películas de este 2021: The Last Duel. La película protagonizada por Adam Driver, Matt Damon, Ben Affleck y Jodie Comer se ha convertido en una verdadera decepción para el director, los productores y la distribuidora 20th Century Fox. Con una inversión de 100 millones de dólares solo alcanzó los 30.4 millones de dólares de retorno, lo que se traduce en una pérdida de casi el 70% de la inversión.
Según Ridley Scott “Lo que tenemos hoy es al público que se crio con esos malditos teléfonos móviles. Los Millennials, que nunca quieren que se les enseñen nada a menos que se lo digas en su teléfono”. Y es que, se puede entender que quizás la temática y los actores en la película The Last Duel no hayan sido muy atractivos para una comunidad nacida en los 2000.
A pesar de ello, contar con un elenco atractivo, una dirección impecable y una temática envolvente no siempre es sinónimo de éxito garantizado. Tal es el caso de la película Last Night in Soho dirigida por el británico Edgar Wright, conocido por la dirección de la exitosa “Trilogía del Cornetto”.
Last Night in Soho es una de las películas mejor rankeadas de este 2021. Protagonizada por la joven actriz Thomasin Mckenzie (JoJo Rabbit) y la muy querida Anya Taylor-Joy (Gambito de Dama), parecía una apuesta segura de la casa productora Focus Feature (Universal Pictures) quien encabezó un presupuesto de 43 millones de dólares, logrando una recaudación en la taquilla mundial de tan solo 22.9 millones. Lo que se resume en una pérdida de casi el 50% de su inversión.
¡Rojos, números rojos!
Y así, la lista negra de los fracasos entre presupuesto y la recaudación mundial de este año se engrosa cada vez más. A las ya mencionadas se les suma Maligno (40.mm /34mm), G.I. Joe Snake Eyes (88.mm /40.1 mm), Reminiscencia (55. mm /15.5 mm), Cry Macho (33. mm / 14,3. mm) Rey Richard (50.mm / 14.3 mm). Y la lista es, lastimosamente, más larga.
Si bien muchas de estas películas aumentarán sus ganancias al ser vendidas a las plataformas de streaming para su distribución, muchas otras no tendrán salvación alguna. El cine es una industria que, como cualquier otra, depende del retorno de la inversión. Y como toda industria, si no hay ganancias entonces no es negocio.
Ha pasado antes y volverá a pasar

Esto no es primera vez que sucede en el cine. En la década de los 50 las casas productoras y sus exhibidores se vieron golpeados por la llegada del televisor, que fue la concepción absoluta del entretenimiento hogareño y familiar. Un “All in One” difícil de superar para Hollywood.
Entonces, la industria cinematográfica debió arriesgar más y doblar su apuesta –y desde luego la inversión– para superar los avances del entretenimiento de los programas de televisión. Con sustanciosas mejoras en la tecnología audiovisual, el cine se ofertó como la mejor manera de disfrutar el séptimo arte.
Hoy en día la situación se presenta casi en las mismas condiciones. Esta vez al debate se presenta entre el streaming vs el cine. Y es que la pandemia ha modificado las reglas del juego en cuanto al patrón de consumo y la efervescencia de los servicios de entretenimiento vía plataformas online. Si bien, muchas de las grandes casas productoras de Hollywood ahora presentan sus productos tanto en cine como vía streaming, las ganancias no son las mismas y desde luego la inconformidad de los involucrados que participan en el negocio –productoras, directores, actores, etc.– demandan que la prioridad sea la distribución clásica: Primero en cine, luego el resto.
Los Bluckbusters vs El Covid y el Streaming

A pesar de haber transcurrido casi dos largos años de pandemia y del crecimiento de los suscriptores en las plataformas de streaming, el cine de súper héroes ha traído consigo jugosas ganancias en la taquilla, por encima incluso de películas estrenadas antes de la pandemia.
Tal es el caso del reciente estreno de Spider-Man: No Way Home, en la preventa de boletos en México. A través de su cuenta de Twitter, Alejandro Ramírez, CEO de Cinépolis –una de las cadenas de cine más grandes de México–, confirmó el día del estreno que la cinta producida en conjunto por Sony y Marvel generó más interés que Avengers: Endgame, la segunda película con la mayor recaudación en toda la historia del cine, solo detrás de Avatar (2009).
Con un costo de 200 mm, Spider-Man: No Way Home ha logrado en una semana del estreno la colosal suma de 587.2 millones de dólares. Situación similar en todos los estrenos de películas de super héroes del 2021. Marvel se ha frotado las manos todo el año y termina con una alucinante película que rebasa la taquilla en su primera semana de estreno.
Del mismo modo, Dune, dirigida por Denis Villeneuve, ha contado con un arriesgado Budget de 165 millones de dólares, convirtiéndose en una de las producciones más costosas del año. A pesar de ello, ha logrado una recaudación mundial de 390.3 millones de dólares (más del 200% de ganancia). La aventura de Dune ha superado el desierto maldito de Arrakis y se ha posicionado en el selecto grupo de éxitos de taquilla y de la crítica este 2021.
El cine prevalecerá

A pesar de los números rojos que han llegado a manchar la taquilla de directores consagrados como Clint Eastwood y su película Cry Macho, el cine siempre ha logrado el mejor camino para atraer y convencer al público más apático y desinteresado.
El 2022 se prepara para recibir películas de directores de la talla de Guillermo del Toro, Roland Emmerich, Michael Bay y James Cameron, así como verá la luz de nuevas entregas de las sagas de John Wick, Misión Imposible y Jurassic World, entre muchas otras.
En tal sentido, el ímpetu de la producción cinematográfica no decaerá por un mal año. La apuesta será doblada y los adeptos al séptimo arte seguiremos, y me cuento, asistiendo y disfrutando de uno de los lugares más entretenidos y disfrutables, donde se comparten historias, lágrimas y gozo: las salas de cine.
Tal vez te interese ver:
Sobredosis: pasión y muerte
Ibrahim Buznego analiza la muerte de Taylor Hawkins, baterista de Foo Fighters. Otro artista que pierde el mundo por sobredosis desde los años 60.
Los Oscars: Violencia y puritanismo
Los Oscar han sido un referente para la industria fílmica mundial, pero desde ya hace varios años a perdido su foco, para dedicarse a premiar causas. Causas políticamente correctas, entre la violencia y el puritanismo.
I.A.: El vendedor invisible
La inteligencia artificial ha definido nuestro patrón de consumo, transformándolo en un algoritmo de venta que nos bombardea constantemente.
Escritor, lector y aficionado al cine y la fotografía.
| Columna: Entre líneas en The Wynwood Times