
¡Las paredes sí hablan!, y afortunadamente existen artistas con un don especial que les permite traducirnos su lenguaje: Hugo Mariño captura los mensajes urbanos y los plasma dentro de cada lienzo como un pentagrama inconcluso, para invitarnos a cada uno de nosotros, los transeúntes, a colocar también nuestra nota y a dejar una marca dentro de la composición colectiva que representa los sonidos de nuestra ciudad. Mariño encontró la manera de obtener una huella de las huellas que nuestro transitar va dejando en el camino que a diario recorremos, para el artista los afiches desgastados y rasgados son la piel de la ciudad, la cual muda y cambia para adaptarse y continuar en constante expansión. El contraste cromático que Mariño utiliza en su trabajo plástico habla de nuestra diversidad, de nuestro desorden y del eterno bochinche caribeño.

Les niñes que no se ubican o los padres que no saben serlo
Hoy veo a madres estresadas porque no saben vivir con su progenie. Están ocupadas en seguir unas reglas impuestas por un sistema perverso, sentencia nuestra Gen X.

Las mujeres que transgreden: Virginia Woolf
Escribir, para Virginia Wolf, era no sólo un medio de comunicación sino su firme convicción de luchar, a brazo partido y de la mejor manera que conocía, contra sí misma

Análisis completo de MENENDEZ + MENUDO / Boys Betrayed | Docuserie
Richard Rey hace un análisis completo de MENENDEZ + MENUDO / Boys Betrayed, una docuserie que está dando de qué hablar

La Fundación Oswaldo Vigas lanza campaña para incentivar la inclusión de obras en su recientemente publicado catálogo razonado
La Fundación Oswaldo Vigas lanza en la Sala TAC campaña para incentivar la inclusión de obras en su recientemente publicado catálogo razonado

Arte mexicano portable, cuando la tradición se hace moda
Kahlo Store la conforman una pareja de venezolanos que pueden hacerte llegar un poquito de México a donde te encuentres

Sobre el divino arte de correr la arruga| Otra mirada
Esto de correr la arruga hasta el infinito explica mucho de los que nos acontece. ¡No somos serios! Reflexiona Miguel Ángel Latouche a propósito de las elecciones en la UCV

«Bosques Sagrados – Más allá de los sueños»: La Exhibición De Abraham Gustin que se inaugura en la Asociación Cultural Humboldt
Este 3 de junio se inaugura la exhibición “Bosques Sagrados – Más allá de los sueños», de Abraham Gustin en la Asociación Cultural Humboldt

La exhibición anual «Take This, Take Me» celebra las narrativas queer en Miami International Fine Arts
«Take This, Take Me» es parte del proyecto itinerante que se realiza anualmente durante el mes de junio, coincidiendo con el «Día Internacional del Orgullo LGBTQ+».

“Rojo prodigio» de Ophir Alviárez | Reseña
Jason Maldonado nos habla sobre el último poemario de Ophir Alviárez titulado “Rojo prodigio” editado por Kalathos Ediciones y presentado en la Feria del Libro de Madrid

¿Para qué sirve un rey hoy?
Se corona Carlos Felipe Arturo Jorge, Carlos III del Reino Unido, y una parte del mundo bosteza y se sigue preguntando la utilidad de la monarquía

La escultura de Abigaíl Varela levita dentro de la Galería Freites
La muestra de Abigaíl Varela en la Galería Freites exhibe una selección de esculturas realizadas entre 1988 y 2022
Dentro del recorrido que nos ofrece la exposición Ciudad Urlante todos nos podemos sentir identificados, existen guiños de íconos publicitarios y trazos infantiles que Hugo utiliza para recordarnos a todos la importancia de no dejar de escuchar jamás a nuestro niño interior, a no dejar nunca de crear. Si las obras de arte son espejos que permiten descubrirnos en un reflejo sincero, así mismo los ruidos de la ciudad son el reflejo de sus habitantes
Mariño comparte metáforas urbanas

Yo trato de balancear un poco, a veces no sé si hacía más o menos entre el orden y el caos. Inicio cada obra con un patrón ya seleccionado, y luego voy incluyendo elementos, la mano se va soltando y el cerebro pasa a un estado de ebullición, por eso aunque el resultado final pueda percibirse como caótico o desordenado, internamente si existe un orden. Dentro de esa estructura yo mezclo lo clásico y lo contemporáneo de la siguiente manera: sobre una base planificada que respeta las leyes básicas del espacio bidimensional voy estructurando geométricamente, ya que me gusta mucho la geometría, calculo el peso de los volúmenes y el contraste de los colores, pensando siempre en nuestra secuencia de lectura: de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
Todo eso se transforma en una unidad, integrado a un lenguaje muy actual dentro del cual nos podemos sentir todos incluidos, incluso sin distinción generacional. Sin embargo el lenguaje urbano se percibe como producto del azar, como si cada expresión correspondiera a un reflejo, pero en realidad cada elemento está ubicado respondiendo a una dinámica preconcebida.
Las huellas de nuestro tránsito

Las paredes nos acompañan en nuestro recorrido diario por la ciudad, la gente pasa por allí y se acostumbra a la rutina y deja de observar el mundo que nos rodea. Esa es la función de nosotros los artistas: llamar la atención para que volvamos a ver nuestro entorno. Precisamente venía pensando esta mañana que yo observo y digiero lo que contienen las paredes, techos y pisos del exterior, lo traduzco, y lo plasmo en mi obra que luego muestro acá dentro del museo. Voy recolectando huellas en una bolsita que luego vacío en mi taller para trabajar con ellas. Así cómo una persona que está tejiendo sabe hacia dónde va, con la idea de elaborar una bufanda o unos escarpines, así dentro de la pintura también se conoce el camino. Claro, cada uno tiene su línea de trabajo y de allí se deriva el lenguaje.
Como diseñador gráfico estoy acostumbrado a trabajar con retículas y sobre ellas voy diagramando de manera plástica cada elemento dentro de la composición. La pintura me permite jugar con otros matices y con las texturas. Cada ciudadano deja una marca, a veces de forma inconsciente y así se va estableciendo una red de comunicación entre todos nosotros y la urbe.
El Graffiti es Universal

La libertad expresiva es algo que el humano siempre buscará y necesitará, ser rebeldes está en nuestro ADN por más ordenada que quiera ser una sociedad, romper con las reglas, con lo establecido siempre será inevitablemente atractivo. Sin importar si somos latinos o europeos, asiáticos o africanos, en todas partes del mundo por donde pasen los humanos estará presente el graffiti. El graffiti unifica a los pueblos en un mismo lenguaje que no se ve afectado por las fronteras geográficas.
No hay nada más caótico que un lienzo en blanco: durante la época del inicio de la pandemia me fui a Margarita en búsqueda de paz, y allá generé obras cuya base fue la mancha y cuando las manchas comenzaron a dialogar entre ellas comprendí lo que quería hacer, comencé a crear un ritmo con letras y más tarde con números en otra obra, y de pronto empecé a jugar con las distancias, la profundidad y el acercamiento de los elementos, con la luz y la sombra, y con esos principios comenzó a surgir algo bello desde el punto de vista cromático y la dinámica del espacio, de pronto surgió en la obra una luz divina, un brillo único: La Esperanza.
¡Todos a recorrer nuestra Ciudad Urlante!
La exposición Ciudad Urlante, metáforas urbanas está abierta al público en la Sala 10 del Museo de Bellas Artes, ubicado en Caracas, de jueves a domingo entre 10 am y 4 pm. Con la Museografía de Rodolfo Colina y el Texto de Sala de Gabino Matos. Para mayor información pueden seguir el Instagram @mbaccs
Para conocer más sobre el trabajo del artista Hugo Mariño pueden seguirle vía IG: @hugomarinovisualart
Tal vez te interese ver:
«Bosques Sagrados – Más allá de los sueños»: La Exhibición De Abraham Gustin que se inaugura en la Asociación Cultural Humboldt
Este 3 de junio se inaugura la exhibición “Bosques Sagrados – Más allá de los sueños», de Abraham Gustin en la Asociación Cultural Humboldt
La exhibición anual «Take This, Take Me» celebra las narrativas queer en Miami International Fine Arts
«Take This, Take Me» es parte del proyecto itinerante que se realiza anualmente durante el mes de junio, coincidiendo con el «Día Internacional del Orgullo LGBTQ+».
La escultura de Abigaíl Varela levita dentro de la Galería Freites
La muestra de Abigaíl Varela en la Galería Freites exhibe una selección de esculturas realizadas entre 1988 y 2022
Redactora cultural. Apasionada de la difusión sobre el poder transformador que nos ofrece el arte.