Una chaqueta, una falda, un chal; el jean es el canvas para el más particular diseño.

Isabel Cuervo, diseñadora venezolana, siempre ha sido una muy apasionada entusiasta de crear prendas de vestir a partir de otras, una especia de segunda vida o transformación total del vestuario, así como con prendas nuevas.

Back to the serie | Cold case
En “Back to the serie” rememoramos una de las mejores series en su categoría: Cold Case que ya puede verse por HBO

Cuando el arte es el puente al dolor | Condesa de Castiglione
El trabajo fotográfico de la Condesa de Castiglione sigue pareciéndome intrigante por su poder de seducción y doloroso, por su caída en el simple dolor humano

Entrevista con Luis de la Paz
El escritor cubano Luis de la Paz nos habla sobre su última novela “Por las paredes” y más sobre su vida como emigrante en Miami

Sobre el ánimo de conversar
Creo que el tiempo de la conversación no es un tiempo perdido, al contrario, es una inversión en la humanidad. Reflexiona Miguel Ángel Latouche

Notas sobre “Intemperie: la experiencia de Armando Rojas Guardia”
Escuchar al propio Armando Rojas Guardia hablar sobre su padecimiento psíquico, su homosexualidad, entre otros temas, es tremendamente conmovedor.

SIMÓN y los dos filos de su espada
La cinta Simón, a mi modo de ver, es un arma de doble filo”, así lo analiza Richard Rey en este interesante artículo de opinión.

Metáforas (anti)Migratorias
Las sociedades no se “rompen” por la presencia de lo diverso, en todo caso se enriquecen. Reflexiona Miguel Ángel Latouche

La anécdota visual: El diario íntimo fotográfico como expresión del yo femenino
La imagen fotográfica ha permitido a toda una nueva generación de artistas crear un contexto visual profundamente rico y significativo, nos cuenta Aglaia Berlutti

Cuando la gastronomía se transforma en aventura
Wine Tasting Friends conocido por sus siglas “WTF!” es un emprendimiento del venezolano César Zurita @dbcatas

El chico más pop de South Beach
El Mac’s Club Deuce es el bar más antiguo de Miami, lugar favorito de Anthony Bourdain e inspiración para la novela Crime de Irvine Welsh
Desde 2012 se dedica a la customización total de chaquetas, faldas, vestidos, chals y pantalones de su tela favorita por su versatilidad: el denim. Y aunque la mezclilla o tejido vaquero, inicialmente se destinara a la confección de ropa de trabajo, y no exista unanimidad sobre su origen, aunque muchos afirmen que surgió en Europa durante la Edad Media, hoy en día, tal vez sea la tela más imprescindible en la vestimenta de prácticamente todas las personas del planeta. No importa si son niños, adultos o ancianos, el jean está presente en todos los guardarropas; y últimamente se ha abierto paso incluso en desfiles y fiestas como prenda protagónica.
Por esto, y por su pasión en aportarle brillo, transparencia, colores, flecos, intervenciones y todo lo que la imaginación permita, Isabel se ha convertido en la mágica autora de la metamorfosis de las chaquetas y la creadora de las faldas jamás pensadas de las vitrinas de diseño de Caracas, Santo Domingo, y los Estados Unidos.
Su sagrada colección
Recientemente, Isa –como le dicen sus clientes que se convierten en amigas– ha pasado por una dura experiencia de vida, y lejos de tumbarla, la ha motivado a crear una colección de vírgenes y santos, en donde las prendas, además, vienen con una suerte de escapulario desarrollado por ella. Estas piezas están viajando a varios países, en un paquete que solo verlo es un lujo. Ella ha pasado horas destiñendo, cosiendo, bordando y pintando las prendas para que, una vez concluida, se convierta en un artículo de lujo, además de una verdadera bendición para quien la porta. Isa vuelca su amor, dedicación y buena vibra, elementos sin los cuales sería posible este resultado. Aquí ya no solo hablamos de denim, sino que ha incluido la tela militar o camo, haciendo la colección mucho más especial y única.


Una verdadera transformación del jean
Con su marca ICCO Jeans, Isabel es enfática al afirmar que intervenir no necesariamente es transformar, y es que el proceso por el que pasa una chaqueta vaquera o un pantalón es largo y minucioso. Primero ella concibe el diseño –muchas veces inclusive, inspirado en la cliente que lo encargó– ; Isabel customiza el diseño y ninguno es igual a otro. Cuando tiene el boceto claro, comienza el proceso; la prenda es sometida a Acid Wash, es cortada quirúrgicamente, deshilachada, teñida, grafiteada, pintada, bordada, e incluso las mangas son separadas y reformadas por completo, hasta las vuelve transparentes con organzas o simplemente ventanas por las que emergen cintas.
En el caso de los pantalones, muchos terminan siendo faldas irrepetibles en los que se muestran ilustraciones, telas, torchones, remaches, encajes, tiras bordadas, apliques, cuero y hasta transparencias, no hay quien no se sorprenda y quede fascinado ante este arte.
Para Isabel Cuervo, el denim no solo es su tela favorita sino el canvas de sus obras de arte portables y únicas.



Tal vez te interese ver:
Borsec, cuando el arte es una manera de vivir
Francisco Borsec, o simplemente Borsec, es un joven venezolano que empezó a pintar a los 16 años
Manuel Tirado, de artista plástico a referente del tatuaje
El artista plástico venezolano Manuel Tirado, a su corta edad, se convierte en una destacada imagen en el quehacer del tatuaje mundial
Arte mexicano portable, cuando la tradición se hace moda
Kahlo Store la conforman una pareja de venezolanos que pueden hacerte llegar un poquito de México a donde te encuentres
Periodista y RRPP.
Columnista en The Wynwood Times:
Entre gustos y tendencias