Una chaqueta, una falda, un chal; el jean es el canvas para el más particular diseño.

Isabel Cuervo, diseñadora venezolana, siempre ha sido una muy apasionada entusiasta de crear prendas de vestir a partir de otras, una especia de segunda vida o transformación total del vestuario, así como con prendas nuevas.

Entre el decir y el hacer
“Lo verdaderamente importante es lo que hacemos con el tiempo que nos ha sido otorgado”, reflexiona Miguel Ángel Latouche en este nuevo artículo titulado “Entre el decir y el hacer”

Cúsica Fest abre una nueva manera de vivir la música
La Universidad Simón Bolívar fue el escenario del Cúsica Fest; la reunión perfecta entre bandas noveles venezolanas

De las fábulas y las cancelaciones
Era común que, a los niños de mi generación, lejanos como por necesidad éramos de los video juegos y de las redes sociales, nos leyeran cuentos antes de ir a dormir

La topografía del pánico
Sí, tienes problemas mentales. Sí, eres mujer. Sí, ambas cosas combinadas son difíciles. Sí, podrás seguir. Aglaia Berlutti nos habla sobre La topografía del pánico

Sobre el retorno permanente y otros absurdos
“El país vive desde hace años en una lógica del absurdo a la que nos hemos venido acostumbrando”, así lo expone Miguel Ángel Latouche.

Ser mujer y no morir en el intento: la respuesta está en la literatura
Susan Taubes se suicidó unas semanas después de la publicación de “Divorcing”, un libro capaz de hacer llorar al mismo tiempo que reír

El exilio, los recuerdos y Cadenas
Acerca del exilio uno pudiera decir muchas cosas, pero creo que lo peor de todo son las devastaciones que van quedando en el alma”, expone Miguel Ángel Latouche.

Pedro Medina León regresa con el Comanche, el inspector más icónico de Miami
Pedro Medina León regresa con el Comanche, el inspector más icónico de Miami en su nueva novela Bandidos

El poder de las mujeres que escriben
Sylvia Plath desmenuzó la realidad a través de la palabra, en una obsesiva búsqueda de significado que le llevó años completar.

Eduardo Sánchez Rugeles nos habla sobre El síndrome de Lisboa | Entrevista
Pedro Medina Leon entrevista a Eduardo Sánchez Rugeles a propósito de su nueva novela El síndrome de Lisboa
Desde 2012 se dedica a la customización total de chaquetas, faldas, vestidos, chals y pantalones de su tela favorita por su versatilidad: el denim. Y aunque la mezclilla o tejido vaquero, inicialmente se destinara a la confección de ropa de trabajo, y no exista unanimidad sobre su origen, aunque muchos afirmen que surgió en Europa durante la Edad Media, hoy en día, tal vez sea la tela más imprescindible en la vestimenta de prácticamente todas las personas del planeta. No importa si son niños, adultos o ancianos, el jean está presente en todos los guardarropas; y últimamente se ha abierto paso incluso en desfiles y fiestas como prenda protagónica.
Por esto, y por su pasión en aportarle brillo, transparencia, colores, flecos, intervenciones y todo lo que la imaginación permita, Isabel se ha convertido en la mágica autora de la metamorfosis de las chaquetas y la creadora de las faldas jamás pensadas de las vitrinas de diseño de Caracas, Santo Domingo, y los Estados Unidos.
Su sagrada colección
Recientemente, Isa –como le dicen sus clientes que se convierten en amigas– ha pasado por una dura experiencia de vida, y lejos de tumbarla, la ha motivado a crear una colección de vírgenes y santos, en donde las prendas, además, vienen con una suerte de escapulario desarrollado por ella. Estas piezas están viajando a varios países, en un paquete que solo verlo es un lujo. Ella ha pasado horas destiñendo, cosiendo, bordando y pintando las prendas para que, una vez concluida, se convierta en un artículo de lujo, además de una verdadera bendición para quien la porta. Isa vuelca su amor, dedicación y buena vibra, elementos sin los cuales sería posible este resultado. Aquí ya no solo hablamos de denim, sino que ha incluido la tela militar o camo, haciendo la colección mucho más especial y única.


Una verdadera transformación del jean
Con su marca ICCO Jeans, Isabel es enfática al afirmar que intervenir no necesariamente es transformar, y es que el proceso por el que pasa una chaqueta vaquera o un pantalón es largo y minucioso. Primero ella concibe el diseño –muchas veces inclusive, inspirado en la cliente que lo encargó– ; Isabel customiza el diseño y ninguno es igual a otro. Cuando tiene el boceto claro, comienza el proceso; la prenda es sometida a Acid Wash, es cortada quirúrgicamente, deshilachada, teñida, grafiteada, pintada, bordada, e incluso las mangas son separadas y reformadas por completo, hasta las vuelve transparentes con organzas o simplemente ventanas por las que emergen cintas.
En el caso de los pantalones, muchos terminan siendo faldas irrepetibles en los que se muestran ilustraciones, telas, torchones, remaches, encajes, tiras bordadas, apliques, cuero y hasta transparencias, no hay quien no se sorprenda y quede fascinado ante este arte.
Para Isabel Cuervo, el denim no solo es su tela favorita sino el canvas de sus obras de arte portables y únicas.



Tal vez te interese ver:
Oscar D’León, sinfónico y sabroso | Un encuentro que hará historia
El Diablo de la Salsa dará un concierto en el Teatro Teresa Carreño, lo que promete ser el más inolvidable show de Oscar D´León en su país natal
Las voces con las que crecimos
Quienes hacen las voces de muchos de esos personajes que hoy conocemos vinieron a Venezuela para compartir con el público que creció escuchándolos.
Tres grandes de la escena musical venezolana unidos en un Déjà Vu Tour
Frank Quintero, Pedro Castillo y Elisa Rego se unen en un Déjà Vu Tour, una gira inédita que nos llenará de nostalgia musical este mes de julio
Periodista y RRPP.
Columnista en The Wynwood Times:
Entre gustos y tendencias