

Cinema Venezuela presenta su 7ma Edición en la Universidad de Miami
La diversidad cultural de Cinema Venezuela se apoderan de The Bill Cosford Cinema de la Universidad de Miami para presentar su séptima edición

Johan Galué y la experiencia de ganar el 1er lugar en el 65° Salón Arturo Michelena
Los fantásticos personajes que surgen del imaginario de Galué nos invitan a recorrer un mundo surrealista, donde se nos plantean diversas situaciones oníricas que convocan a reflexionar

The Forbidden Fruit: Object of Desire se exhibe en Miami
Con fotografías, collage, videoarte, instalaciones y performances, The Forbidden Fruit: Object of Desire evoca preguntas sobre la mística y el encanto de la granada

Back to the serie | Cold case
En “Back to the serie” rememoramos una de las mejores series en su categoría: Cold Case que ya puede verse por HBO

“Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, un homenaje en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición “Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, la primera muestra individual del artista venezolano en ese país

Cuando el arte es el puente al dolor | Condesa de Castiglione
El trabajo fotográfico de la Condesa de Castiglione sigue pareciéndome intrigante por su poder de seducción y doloroso, por su caída en el simple dolor humano

Entrevista con Luis de la Paz
El escritor cubano Luis de la Paz nos habla sobre su última novela “Por las paredes” y más sobre su vida como emigrante en Miami

Sobre el ánimo de conversar
Creo que el tiempo de la conversación no es un tiempo perdido, al contrario, es una inversión en la humanidad. Reflexiona Miguel Ángel Latouche

Notas sobre “Intemperie: la experiencia de Armando Rojas Guardia”
Escuchar al propio Armando Rojas Guardia hablar sobre su padecimiento psíquico, su homosexualidad, entre otros temas, es tremendamente conmovedor.

Cambios quirúrgicos sin el Pater Noster
Queda volver al paganismo, al amor por la naturaleza y los animales, y entender sus postulados bajo otra mirada sin sesgo religioso

Arts Connection Foundation debuta como galería en Doral International Art Fair
Andreina Fuentes Angarita exhibirá las obras del artista Mr. Angarita, de la Fuentes Angarita Collection y del proyecto Identity Adequacy Movement; además, mostrará los videos de la XVIII edición del Miami New Media Festival y el podcast “Las Lupitas”.
El artista Javier Grajales obtuvo el Primer Premio del 23º Salón Jóvenes con FIA, que se inauguró el sábado 23 de septiembre de 2023 en el Centro Cultural de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), con el título “Somos muchos. La Llamada”, bajo la curaduría de Elizabeth Marín Hernández. El jurado -integrado por Roldan Esteva Grillet, Luis Miguel La Corte y Yuri Liscano- otorgó el Primer Premio de esta edición a Javier Grajales por su obra “Periscopio”.

Grajales (@javier.grajales) es licenciado en Comunicación Social por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), cuenta también con un diplomado en Arte Contemporáneo por la Universidad Metropolitana y uno en Diseño e Innovación Social por la UCAB, además ha cursado estudios en fotografía en la Organización Nelson Garrido. Centra su trabajo en el paisaje urbano, y ha participado en distintas muestras colectivas entre las que se incluyen Serendipia> post_ready_made_ en Espacio Monitor, Caracas (2022); La trayectoria Inédita en la Hacienda la Trinidad, Caracas (2021); y su exposición individual Reenfoque: Reflexiones sobre el paisaje urbano, en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (2017).
Organizado por la Galería D’Museo y la Feria Iberoamericana de Arte FIA, con el patrocinio de Fundación Telefónica Movistar, Banco Nacional de Crédito, Pineco y Boom! Art Community, el 23º Salón Jóvenes con FIA reúne las propuestas de 48 creadores que participaron en esta edición, junto a una selección de obras fuera de concurso de los artistas Antolín Sánchez, Miguel Von Dangel, Isabel Cisneros, Pepe López y Carlos Sosa, en calidad de invitados.
Bajo el concepto curatorial de “Somos muchos. La llamada”, el Salón alude a la realidad que los seres humanos han vivido en los últimos tres años, según expresa la curadora Elizabeth Marín Hernández. “El largo hiato que significó para el mundo la aparición de la pandemia del COVID-19 detuvo nuestras relaciones y modos de aproximación, transformando por completo a las existencias. La remisión de la pandemia a escala global nos ha conducido a una imperiosa búsqueda de la normalidad y a la realización de los planes postergados ante la alteración vivida,” afirma Marín en el texto que acompaña la muestra.
Conversando con Javier Grajales
“Periscopio trae el Guaire a la mirada mediante un dispositivo técnico sencillo, abstrae el río en un círculo en el que fluye de arriba a abajo como surgiendo desde el cielo e invita a detenernos a contemplar eso que normalmente ignoramos y marginamos; sorprendiéndonos con una experiencia estimulante para los distintos sentidos que de alguna manera siempre estuvo latente en el espacio donde se despliega la obra, así como a lo largo del río hay un bello espacio urbano y un ecosistema equilibrado latente. Periscopio alberga la esperanza de lo bello en lo decadente”.
“Cuando me anunciaron que había ganado el primer premio sentí una alegría personal en el marco de grandes preocupaciones locales y globales, he sentido con mayor claridad una responsabilidad y compromiso con mi trabajo. Sobre la relación de los habitantes de la ciudad con el río: El Guaire se oculta detrás de una compleja serie de problemáticas que a su vez refleja, en líneas generales es una relación tóxica y abusiva de la que el río no puede alejarse a pesar de huir constantemente”.

Distintos significados, un mismo río: para Grajales el Guaire es tristeza, misterio, olvido, guerra… y a veces paz y belleza.
“El Salón Jóvenes con FIA realiza una convocatoria respaldada por investigación y criterio que nos estimula para que trabajemos en presentar propuestas que sintetizan sensibilidad e intelecto. Es un vínculo con el ecosistema del arte venezolano y nuestra tradición de innovación y compromiso en esta materia. Como podrá ver quien se acerque a la muestra en la UCAB, el 23º Salón de Jóvenes con FIA es una huella del complejo momento histórico que estamos atravesando, lejos de clichés y obviedades”.
El Segundo Premio del 23º Salón Jóvenes con FIA fue para Hugo Rodríguez (Mérida, 1992) con su obra “…dedicado a quienes quedamos”, y el Tercer Premio fue para Daniel Guerra (Margarita, 1985) con su obra “Habitar”, ambos premios en metálico. Igualmente se otorgó al artista Jesús Briceño con su obra “Flores de Sal”, una residencia artística promovida por Boom! Art Community, a realizarse en Madrid (España) el año 2024, durante la cual se contemplan encuentros con comisarios, galeristas, artistas y críticos de arte locales, así como también un «Open Studio» abierto al público en general, y un programa de intercambio con artistas locales.
Por otra parte, el jurado otorgó menciones por la importancia, la valía y calidad de las obras, a Analy Trejo por su obra “Habitáculo (una hoja contiene el sol)”, Cori de Veer por su obra “Llamada Final”, Luis Toto García por su obra “Dulce refugio antibomba”, y Raúl Rodríguez por su obra “Alostasi”.
La lista de participantes de esta vigésimo tercera edición del Salón Jóvenes con FIA la conforman Fausto Amundaraín, Shamir Arismendi, Jesús Briceño, Ezequiel Carías, Lesly Chacón, Rosa Chávez, Athenea Cuotto, Cori de Veer, Antonin Figueroa, Alonso Galué, Luis Alberto García, Zahira González, Javier Grajales, Daniel Guerra, Alba Izaguirre, Berci Konyi, Diana Leal, Azalia Licón, Jesús A. Martínez (jesmaq 01), Enmanuel Mastroianni, Apamaire Matiz, May Medina, Pedro Medina, Paula Mercado, Gabriela Mesones Rojo, Ramón Milano, Carelimar Moreno, Cristiam Muñoz (Krauz), Edgar Pabón, Yanasasha Pacheco, Álvaro Paz, Jurgens Portillo, Adrián Preciado, Emanuel Pülashi, Enmaly Ramírez, Hugo Rodríguez, Ismael Rodríguez, Raúl Rodríguez, Valentina Rodríguez, Francisco Schütte, Yarinés Suárez, Carlos Susana, Ander Szinetar, Mikel Szinetar, Analy Trejo, Rodrigo Urbina, Paubla Vinova y Diego Vivas.
La muestra del 23º Salón Jóvenes con FIA, se estará exhibiendo hasta el 11 de noviembre de 2023 en el Centro Cultural UCAB, en la Universidad Católica Andrés Bello, ubicada en la avenida Teherán de Montalbán, en Caracas. El horario es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. La entrada es libre.
Tal vez te interese ver:
Johan Galué y la experiencia de ganar el 1er lugar en el 65° Salón Arturo Michelena
Los fantásticos personajes que surgen del imaginario de Galué nos invitan a recorrer un mundo surrealista, donde se nos plantean diversas situaciones oníricas que convocan a reflexionar
The Forbidden Fruit: Object of Desire se exhibe en Miami
Con fotografías, collage, videoarte, instalaciones y performances, The Forbidden Fruit: Object of Desire evoca preguntas sobre la mística y el encanto de la granada
“Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, un homenaje en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición “Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, la primera muestra individual del artista venezolano en ese país
Redactora cultural. Apasionada de la difusión sobre el poder transformador que nos ofrece el arte.