

El chico más pop de South Beach
El Mac’s Club Deuce es el bar más antiguo de Miami, lugar favorito de Anthony Bourdain e inspiración para la novela Crime de Irvine Welsh

“ENTRELIBROS”, el primer festival de literatura en español para niños yjóvenes, llega a Miami
El Festival ENTRELIBROS destaca por ser un encuentro literario
vibrante, delicadamente curado, organizado por Imago por las Artes y el Museo de
Coral Gables

Bailando al ritmo de la historia de la arepa
La obra «Arepa Coalition» tuvo su exitoso estreno ante una sala llena de 100 butacas, y el resultado fue un final feliz.

«Papá Cuatro» y sus cinco maravillas
“Papá Cuatro” celebra la vida, los amigos, los encuentros y no las despedidas; la música se desarrolla en un escenario que evoca un estudio de grabación, con toques tanto vintage como futuristas.

“Vamos, venimos» de Victoria de Stefano | Reseña
“Vamos, venimos” es un libro caleidoscópico capaz de incorporar hechos y personajes históricos con tal sutileza que en ningún momento desentonan con el eje principal.

La mujer y la vejez: el miedo primigenio en la cultura pop
¿Puede ser la fealdad y la vejez una forma de expresar los horrores más dolorosos de la naturaleza humana?

El respeto quedó fuera de la foto
Las redes enredan, nada es lo que parece y las burlas corren al lado
de las injurias, a veces tomadas de la mano.

And just like that…, 2da temporada| Series sobre 9
En esta escala de valoración, evaluamos And just like that, en su 2da temporada de HBO Max. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.

Mandalas por la Paz: un modelo único de arte energético
El casco histórico de La Guaira recibió a la artista visual venezolana Silvia Parra, para compartir sus Mandalas por la Paz

Espejos de Luna
Todo proceso migratorio implica el encuentro entre dimensiones culturales que suelen ser distintas. Reflexiona Miguel Ángel Latouche

La Sinfónica Simón Bolívar en Escocia, ¿se nos arregló Venezuela?
Los chamos de “El sistema”, tras más de una década de
ausencia, lograron que el público escocés aclamara al Mahler de tinte caribeño.
Tras casi dos décadas desde su última exposición en el país, este sábado 12 de agosto a las 6:00 pm, fue inaugurada la muestra titulada “Llegando y mirando para atrás” 1991/2023, del artista venezolano José Antonio Hernández Diez, en los espacios de la galería de arte de la alcaldía del Hatillo, en alianza con Silvayartistas.
Dicha muestra reúne dos trabajos de suma importancia realizados en la década de los 90, revisados en la actualidad tanto en su contenido como en su ejecución.
Al entrar a la sala nos encontramos con las obras tituladas “Que te rinda el día” (mordidas), las cuales fueron comisionadas para la Bienal de Sao Paolo en el año 1.996 y nunca fueron exhibidas en el país. Esta serie de obras hacen referencia al estudio realizado por el artista sobre la antropofagia. Se trata de una serie de paneles de distintos colores de gran formato, mordidos en diferentes lugares y formas. Es de interés reseñar que la máquina original para ejecutar las mordidas de los paneles, fue extraviada en el taller hace muchos años y apareció recientemente luego de 30 años de búsqueda.
Al continuar el recorrido nos encontramos con la obra “Minamata”, video Instalación, la cual estuvo exhibida en la muestra titulada Bioma,1991, en la Galería de Arte Nacional, curada por Luis Ángel Duque quien visionariamente, en la década de los 90, evidenció los problemas ambientales que se presentarían en el futuro, y que casi 40 años después nos atañen de manera directa con la preocupante situación del arco minero en las fronteras de nuestro país.
En el marco de la exposición se llevarán a cabo actividades como conversatorios con Hernández Diez, visitas guiadas y reflexiones sobre su trayectoria artística y trabajo. Contaremos con invitados especiales, las cuales se irán anunciado por redes sociales.

La curaduría está a cargo de José Antonio Hernández Diez, Mariana Silva y la colaboración de Alfred Wenemoser.
La producción de las obras ha sido ejecutada por el arquitecto y diseñador José Muñoz, con quien José Antonio Hernández Diez ha trabajo las últimas 4 décadas.
El horario de la sala es de jueves a domingo, de 4:00 a 7:00 pm. Entrada libre.
Clausura el miércoles 30 de agosto del año en curso.
Esta muestra es la primera de un ciclo expositivo de arte contemporáneo, llamado Zona HSW que se llevará a cabo en los espacios antes mencionados y bajo el concepto curatorial de José Antonio Hernández Diez, Mariana Silva y Alfred Wenemoser.
Tal vez te interese ver:
Bailando al ritmo de la historia de la arepa
La obra «Arepa Coalition» tuvo su exitoso estreno ante una sala llena de 100 butacas, y el resultado fue un final feliz.
«Papá Cuatro» y sus cinco maravillas
“Papá Cuatro” celebra la vida, los amigos, los encuentros y no las despedidas; la música se desarrolla en un escenario que evoca un estudio de grabación, con toques tanto vintage como futuristas.
Mandalas por la Paz: un modelo único de arte energético
El casco histórico de La Guaira recibió a la artista visual venezolana Silvia Parra, para compartir sus Mandalas por la Paz
Nota de prensa