Back to the serie | Cold case

Back to the serie | Cold case

En “Back to the serie” rememoramos una de las mejores series en su categoría: Cold Case que ya puede verse por HBO

Entrevista con Luis de la Paz

Entrevista con Luis de la Paz

El escritor cubano Luis de la Paz nos habla sobre su última novela “Por las paredes” y más sobre su vida como emigrante en Miami

Sobre el ánimo de conversar

Sobre el ánimo de conversar

Creo que el tiempo de la conversación no es un tiempo perdido, al contrario, es una inversión en la humanidad. Reflexiona Miguel Ángel Latouche

Este 27 de enero fue el estreno mundial del podcast “Las Lupitas”. Una nueva producción de la artista y empresaria Andreina Fuentes Angarita, en donde cada mes se confrontará con un invitado para explorar de forma exhaustiva temas que nos ayuden a develar lo mejor de cada uno de nosotros.

“Será un espacio para relajarse, aprender y disfrutar. Un espacio de mentes brillantes y con ideas innovadoras, en el que abordaremos temas diversos, sin censura y sin prejuicios. Será un espacio para mirar, magnificar y escudriñar lo que se nos ocurra, porque siempre he sido sumamente curiosa”, explicó Andreina Fuentes Angarita.

Los episodios serán liberados el último viernes de cada mes, en las plataformas YouTube, Spotify, Instagram, Tik Tok, Facebook y Ancor.

En el primer episodio, Andreina colocará en el ojo de la lupa en el “Árbol transgeneracional” junto a Fabiana Alonso, especialista en Árbol Genealógico, para ayudarnos a entender por qué repetimos las historias de nuestros ancestros y cómo sanar esas conductas.

El segundo estará dedicado a “La comida y el conflicto con nuestro cuerpo”, con la participación del también artista Omar Castañeda, uno de los fundadores de la plataforma de arte Food of War (Comida de Guerra). Un colectivo de artistas internacionales, en su mayoría de origen hispanoamericano, con sede en Londres, que promueve actividades artísticas dirigidas a abrir espacios de reflexión sobre el impacto de los conflictos sociales en los alimentos.

Andreina Fuentes Angarita informó que el podcast “Las Lupitas” nació de la mano de grandes profesionales como Jesús Rivero Bertorelli en el desarrollo conceptual y Muu Blanco en la musicalización. Además, participa el equipo de Estela Estudio Digital, dirigido por Oriana Rivero y Lorena Márquez.

“Hicimos muchas fotos y todo el proceso fue muy divertido, excepto las botas rosadas que eran sumamente incómodas”, dijo Andreina entre risas. Asimismo, explicó que “Las Lupitas” es un llamado al amor propio, una invitación a explorar, “a brillar desde la propia esencia”.


Sobre Andreina Fuentes Angarita

 

La mente brillante detrás de “Las Lupitas” es museólogo, artista, curadora, activista en derechos humanos, emprendedora social y asesora en gestión cultural. Utiliza diversas plataformas para promover prácticas experimentales centradas en la construcción de alternativas basadas en la cultura y el arte contemporáneo. 

Desde Miami, en donde está su base operativa, es directora de “Arts Connection Foundation”, del movimiento de adecuación de identidad “Identity Adequacy Movement”, de la revista cultural “The Wynwood Times” y de la “Fuentes Angarita Collection”. También es miembro del consejo de administración de la plataforma “Food of war”. En el pasado dirigió la Fundación de Artistas Emergentes (Caracas) y The Chill Concept Pop Up Museum (Miami). En el año 2015, la Asociación Venezolana de Artes Plásticas (AVAP) le otorgó el premio Armando Reverón.

Tal vez te interese ver:

Artículos recientes

Journalist - Reporter - Freelancer

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad