
Son las tres de la tarde, tomo mi bolso y dispongo mi cuerpo para la travesía: abordar un metro de Caracas que, más que transporte público, hoy es la cruel metáfora de un país derrumbado. Así camino desde los pasillos del colegio donde imparto clases de educación emocional, sintiéndome como un hombre sin país o con un país desdibujado en los enigmáticos territorios de la memoria. Antes de salir, dejando atrás salones y deberes, un desconcertante grito me llama. Olfateando desde mi oído, me devuelvo al tercer piso del edificio y me encuentro con Leslie, una joven de tercer año de bachillerato, que hace tres meses vivió la traumática experiencia de perder a su madre, asesinada por su padre, en uno de los tantos casos impunes de violencia de género.
Lesli está en el suelo, observando un círculo sin terminar que ha dibujado con un marcador acrílico color negro. Luce delirante, presa de un dolor perverso, ante su panorama de joven huérfana de madre e hija única y el sin número de traumas de una familia donde la violencia tuvo la última palabra. Desde la puerta del salón 303, la observo y me lanzo al vértigo conciente de hacerle una pregunta, tratando de buscar una vía para acompañarla en su dolor.

“Las chicas de la culpa” llegan a revolucionar la comedia en el sur de la Florida
Las chicas de la culpa llega a Estados Unidos para presentarse el sábado 18 de febrero en el Teatro Manuel Artime, y continuar funciones en Dania Beach, North Miami y Orlando.

“Las Lupitas”: el podcast que te ayuda a descubrir el arte que hay en ti
Se estrenó el podcast “Las Lupitas”, una nueva producción de la artista y empresaria Andreina Fuentes Angarita

Entre el decir y el hacer
“Lo verdaderamente importante es lo que hacemos con el tiempo que nos ha sido otorgado”, reflexiona Miguel Ángel Latouche en este nuevo artículo titulado “Entre el decir y el hacer”

10 artistas jóvenes latinoamericanos han sido seleccionados para un programa de formación único en España
Boom! Art Community ha presentado a los artistas latinoamericanos seleccionados para formar parte del Programa Acelerador para Artistas Latinoamericanos (PAAL)

From Edible Art to Immersive Gastronomy
Food of War created “The Forbidden Fruit”, their first Immersive Gastronomy Experience (IGE) in order to explore the rich thematic variations in this concept.

Gledys Ibarra regresa para recordarnos que nada es lo que parece, a través de “La Monstrua”
Regresa Gledys Ibarra con «La Monstrua», una comedia negra llena de arte, alegría y reflexión, un monólogo que dará de qué hablar

Reinventar el cuerpo y resucitar el alma
Nuestra irreverente cultural Andreina Fuentes Angarita, cuenta todo sobre su proceso de sanación desde que fue diagnosticada con esclerosis múltiple

Ser salmón, camarón o quién sabe
“Lo ideal sería tener compromiso, pero esa palabra cómoda no a todos les calza”, así lo asegura nuestra GenX en este nuevo artículo.

Miami New Media Festival se presenta en Táchira y Mérida
El Miami New Media Festival arranca el 2023 con sendas proyecciones en los Andes venezolanos: el 11, 12 y 13 de enero, en Mérida y Táchira

Cúsica Fest abre una nueva manera de vivir la música
La Universidad Simón Bolívar fue el escenario del Cúsica Fest; la reunión perfecta entre bandas noveles venezolanas
–¿Por qué no cierras el círculo que dibujaste en el suelo?
–No puedo.
–¿Qué te lo impide?
Un largo silencio se interpone entre nosotros y aprovecho la oportunidad para entrar al salón y sentarme cerca del círculo.
–Si cierro el círculo mato a mi padre. Es lo que me falta para hacerle justicia a mamá.
–¿Qué estás matando en él?
–Su violencia.
–¿Y en ti?
–Nada, en mi nada.
–¿Te das cuenta de tu propia violencia?
–¡Sí!
–¿A quién está matando?
–A mí.
–¿Qué se siente ser violenta?
–Tal vez lo mismo que sentía mamá cuando mi padre la agredía.
–Describe ese sentir.
–Dolor, impotencia, desesperación… ¡Rabia! Una rabia descomunal que me sobrepasa, como un dragón incinerando todo a su paso.
–Sé ese dragón.
Lesli se transforma en la garganta del dragón que desde su rabia convoca y fue habitando el salón con gritos, queriendo incinerar algo más allá de las paredes: la impotencia, el no haber podido hacer nada ante el asesinato de su madre. Luego de gritar hasta lo indecible, se entregó al caudal de un llanto insondable; las aguas donde se ahoga su vida, sus sueños, la esperanza de un mundo no violento. Pasados algunos minutos, Leslie se incorporó, sentándose en el suelo, observando detalladamente el círculo que sus propias manos habían dibujado. Tomó el marcador y lo cerró, lentamente, como quien traza una frágil línea sobre un corazón moribundo, para separar su carne y ver adentro, más adentro de lo común, dejando claro que no hacía falta preguntar ni decir nada más.
Tal vez te interese ver:
Miguel, Alicia y Ramón | Apuntes desde el vértigo
No hay hilo conductor en estas historias, solo una terrible e impactante realidad común. Vuelven las crónicas de Apuntes desde el vértigo
Amanda | Apuntes desde el vértigo
Saldar sus deudas con un embarazo por encargo provoca un quiebre en Amanda, protagonista de esta nueva e inquietante crónica de Apuntes desde el vértigo
Abdullah | Apuntes desde el vértigo
Vuelven los apuntes desde el vértigo con una historia donde los protagonistas dejarán sin aliento a más de uno. “Abdullah”, no apto para mojigatos.
Escritor | Personal Brander | Storyteller | Copywriter
Colaborador articulista de The Wynwood Times
Columna: Apuntes desde el vértigo