María Luz Cárdenas y Carlos Delgado Flores presentaron el libro editado por Abediciones y la Universidad Católica Andrés Bello, con el patrocinio de Arts Connection Foundation.


El chico más pop de South Beach
El Mac’s Club Deuce es el bar más antiguo de Miami, lugar favorito de Anthony Bourdain e inspiración para la novela Crime de Irvine Welsh

“ENTRELIBROS”, el primer festival de literatura en español para niños yjóvenes, llega a Miami
El Festival ENTRELIBROS destaca por ser un encuentro literario
vibrante, delicadamente curado, organizado por Imago por las Artes y el Museo de
Coral Gables

Bailando al ritmo de la historia de la arepa
La obra «Arepa Coalition» tuvo su exitoso estreno ante una sala llena de 100 butacas, y el resultado fue un final feliz.

«Papá Cuatro» y sus cinco maravillas
“Papá Cuatro” celebra la vida, los amigos, los encuentros y no las despedidas; la música se desarrolla en un escenario que evoca un estudio de grabación, con toques tanto vintage como futuristas.

“Vamos, venimos» de Victoria de Stefano | Reseña
“Vamos, venimos” es un libro caleidoscópico capaz de incorporar hechos y personajes históricos con tal sutileza que en ningún momento desentonan con el eje principal.

La mujer y la vejez: el miedo primigenio en la cultura pop
¿Puede ser la fealdad y la vejez una forma de expresar los horrores más dolorosos de la naturaleza humana?

El respeto quedó fuera de la foto
Las redes enredan, nada es lo que parece y las burlas corren al lado
de las injurias, a veces tomadas de la mano.

And just like that…, 2da temporada| Series sobre 9
En esta escala de valoración, evaluamos And just like that, en su 2da temporada de HBO Max. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.

Mandalas por la Paz: un modelo único de arte energético
El casco histórico de La Guaira recibió a la artista visual venezolana Silvia Parra, para compartir sus Mandalas por la Paz

Espejos de Luna
Todo proceso migratorio implica el encuentro entre dimensiones culturales que suelen ser distintas. Reflexiona Miguel Ángel Latouche

La Sinfónica Simón Bolívar en Escocia, ¿se nos arregló Venezuela?
Los chamos de “El sistema”, tras más de una década de
ausencia, lograron que el público escocés aclamara al Mahler de tinte caribeño.

1ra edición del Artbition Fashion Week será en Miami
Del 29 de septiembre al 01 de octubre en las instalaciones de Miami International Fine Arts MIFA en Doral será la 1ra versión de Artbition Fashion Week
La Galería Freites de Caracas fue el punto de encuentro para la exitosa presentación del libro “El MACCSI: Un Museo Diferente”, editado por Abediciones y la Universidad Católica Andrés Bello, con el patrocinio de Arts Connection Foundation (ACF). Un proyecto que fue posible gracias al esfuerzo conjunto entre Adriana Meneses, Imelda Cisneros, Marcelino Bisbal, Andreina Fuentes Angarita y el vicerrector administrativo de la UCAB, Gustavo García.
El evento se llevó a cabo a sala llena, el pasado domingo 25 de junio, no sólo para homenajear a una de las figuras más importantes del arte contemporáneo venezolano, Sofía Imber; sino también para valorar su legado, aún presente en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, referencia museística en Iberoamérica y el mundo.

El libro “MACCSI: Un Museo Diferente” contiene dos ensayos escritos por María Luz Cárdenas y Carlos Delgado Flores, con prólogo de Víctor Guédez. Los dos autores fueron cercanos colaboradores de Sofía Ímber, por eso logran transportar al lector a través de un detallado y vibrante recorrido de su experiencia laboral y espiritual en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, porque “pensar en Sofía es pensar en el MACCSI y pensar en el MACCSI es pensar en Sofía”, asegura Víctor Guédez en el prólogo.
María Luz Cárdenas es una de las críticas de arte más reconocidas del país y fue discípulo de Sofía Ímber en el MACCSI, manteniéndose a su lado hasta los últimos momentos de su despedida física. En el ensayo “El museo diferente” nos regala un invaluable testimonio personal y profesional que confirma que el MACCSI es la experiencia institucional más exitosa e importante que existe en la cultura venezolana.
Por su parte, el periodista Carlos Delgado, quien trabajó con Sofía Ímber tanto en las páginas culturales de El Universal como en el MACCSI, en su ensayo “Diez mil días en el museo puro” presenta una interesante síntesis de la sucesión de logros de la gestión del museo, que sin duda ayuda a la comprensión de lo que representa en la historia cultural del país. Incluye una cronología de las exposiciones del museo, con su respectivo contexto sociopolítico nacional e internacional.

“De esta manera, la inteligencia y el dominio museológico de María Luz Cárdenas, así como la habilidad y curiosidad periodística de Carlos Delgado se reúnen en un libro que será insoslayable para la memoria histórica de la cultura venezolana”, explica Víctor Guédez.
Asimismo, el libro muestra una serie de fotografías de archivo que recuerdan las exposiciones y del desarrollo de la colección, con obras fundadoras del arte del siglo XX como el Retrato de Dora Maar de Picasso, la Odalisca con pantalón rojo de Matisse o el Carnaval nocturno de Chagall. “Cada ingreso emocionaba. Llegaba sin aviso y Sofía nos sorprendía, mientras que las exposiciones continuaban reforzando el reconocimiento a la calidad”, recuerda Cárdenas.
“MAACSI: Un Museo Diferente” demuestra que Sofía Ímber “no murió cuando su alma se separó del cuerpo, ya que siempre palpitará en el recuerdo de los amantes de la cultura y de la civilidad”. El libro se puede comprar en “El Buscón Librería de Ocasión”, ubicada en Paseo Las Mercedes, Caracas.
Tal vez te interese ver:
Bailando al ritmo de la historia de la arepa
La obra «Arepa Coalition» tuvo su exitoso estreno ante una sala llena de 100 butacas, y el resultado fue un final feliz.
«Papá Cuatro» y sus cinco maravillas
“Papá Cuatro” celebra la vida, los amigos, los encuentros y no las despedidas; la música se desarrolla en un escenario que evoca un estudio de grabación, con toques tanto vintage como futuristas.
Mandalas por la Paz: un modelo único de arte energético
El casco histórico de La Guaira recibió a la artista visual venezolana Silvia Parra, para compartir sus Mandalas por la Paz
Journalist - Reporter - Freelancer