
Era 1970 y el Niño Jesús me trajo mi primera (y última) Barbie.
No me gustó. Muy pequeña, muy flaquita, muy insignificante para lo que yo quería. Yo deseaba una muñeca que fuera abrazable. Por eso luego apareció Belinda, una que permanecía parada, alcanzaba los 50 centímetros y veía imponente.

El chico más pop de South Beach
El Mac’s Club Deuce es el bar más antiguo de Miami, lugar favorito de Anthony Bourdain e inspiración para la novela Crime de Irvine Welsh

“ENTRELIBROS”, el primer festival de literatura en español para niños yjóvenes, llega a Miami
El Festival ENTRELIBROS destaca por ser un encuentro literario
vibrante, delicadamente curado, organizado por Imago por las Artes y el Museo de
Coral Gables

Bailando al ritmo de la historia de la arepa
La obra «Arepa Coalition» tuvo su exitoso estreno ante una sala llena de 100 butacas, y el resultado fue un final feliz.

«Papá Cuatro» y sus cinco maravillas
“Papá Cuatro” celebra la vida, los amigos, los encuentros y no las despedidas; la música se desarrolla en un escenario que evoca un estudio de grabación, con toques tanto vintage como futuristas.

“Vamos, venimos» de Victoria de Stefano | Reseña
“Vamos, venimos” es un libro caleidoscópico capaz de incorporar hechos y personajes históricos con tal sutileza que en ningún momento desentonan con el eje principal.

La mujer y la vejez: el miedo primigenio en la cultura pop
¿Puede ser la fealdad y la vejez una forma de expresar los horrores más dolorosos de la naturaleza humana?

El respeto quedó fuera de la foto
Las redes enredan, nada es lo que parece y las burlas corren al lado
de las injurias, a veces tomadas de la mano.

And just like that…, 2da temporada| Series sobre 9
En esta escala de valoración, evaluamos And just like that, en su 2da temporada de HBO Max. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.

Mandalas por la Paz: un modelo único de arte energético
El casco histórico de La Guaira recibió a la artista visual venezolana Silvia Parra, para compartir sus Mandalas por la Paz

Espejos de Luna
Todo proceso migratorio implica el encuentro entre dimensiones culturales que suelen ser distintas. Reflexiona Miguel Ángel Latouche
Al recordar esto me doy cuenta de que nunca me ha gustado seguir la marea, eso que todas desean tener, que representa el status quo, la moda o lo in. Por eso me sonrío con todas las mujeres de mi generación que siguen la tendencia actual usando el marco de Barbie y haciendo reseñas orgullosísimas de sus colecciones.
Esto me lleva a recuerdos interesantes: cuando a lo largo de la vida al salir el tema de juegos infantiles entre amigas y compañeras yo decía que no tuve Barbies, todas hacían un silencio incómodo y me veían con lástima. Se preguntaban que cómo era posible que mi madre nunca me hubiera comprado una. Pobre e infeliz, así se imaginaban mi vida de niña. La posibilidad de que no me gustara, que no fuera la clienta para ese producto exitoso era impensable.
Nunca me conecté con eso de una muñeca que representaba la mujer que podría llegar a ser. Cabe destacar que tampoco jugaba a ser la mamá con mis muñecas. Las tenía siempre sentaditas en círculo como si fueran mi grupo de amigas, a las que les contaba ideas. Yo en esencia lo que quería era una hermana para que jugara conmigo, es decir, ansiaba una compañía no un modelo a seguir. En definitiva, nunca me gustó la Barbie y su pretendido mensaje de empoderamiento y aspiración.

Hoy veo en las mujeres que conozco esa (casi) obligación en ser réplicas, clones; ser como S o como B; en verse similar a fulanita de tal; imitar el corte de cabello de G; llevar las uñas como A; en aparentar lo que no se es. Qué empeño en querer ser parte de la farándula; de la producción en serie, de la imposición del mercadeo. ¡Ay diferenciación amada! Con lo bonito que es ser única, irrepetible y original, pero de verdad.
Así, pues, en un mundo de alisadas-teñidas-azabache, ser distinta. En un mundo de talla S obligada y sin respirar, ubicarse como una flamante M o L o lo que se haya decidido ingerir y ser en esencia.
Por fortuna los tiempos que se imponen son temerarios y ya Mattel con su “Barbie You Can Be Anything” tendrá que sacar la Barbie robusta; la que tiene tatuajes y piercings; con vitíligo; sin cabello y sin pechos… y así, representación de las mujeres que existen y quieren ser como son.
Tal vez te interese ver:
La vida en el ágora virtual
¿Y dónde queda la facultad para expresarse en plena autonomía mental? ¿Adónde se fue el respeto por las opiniones de los demás? No se sabe, a nadie parece importarle. A mí sí; así lo sentencia nuestra Gen X.
Les niñes que no se ubican o los padres que no saben serlo
Hoy veo a madres estresadas porque no saben vivir con su progenie. Están ocupadas en seguir unas reglas impuestas por un sistema perverso, sentencia nuestra Gen X.
¿Para qué sirve un rey hoy?
Se corona Carlos Felipe Arturo Jorge, Carlos III del Reino Unido, y una parte del mundo bosteza y se sigue preguntando la utilidad de la monarquía
Escritora y cronista.
Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X