

El chico más pop de South Beach
El Mac’s Club Deuce es el bar más antiguo de Miami, lugar favorito de Anthony Bourdain e inspiración para la novela Crime de Irvine Welsh

“ENTRELIBROS”, el primer festival de literatura en español para niños yjóvenes, llega a Miami
El Festival ENTRELIBROS destaca por ser un encuentro literario
vibrante, delicadamente curado, organizado por Imago por las Artes y el Museo de
Coral Gables

Bailando al ritmo de la historia de la arepa
La obra «Arepa Coalition» tuvo su exitoso estreno ante una sala llena de 100 butacas, y el resultado fue un final feliz.

«Papá Cuatro» y sus cinco maravillas
“Papá Cuatro” celebra la vida, los amigos, los encuentros y no las despedidas; la música se desarrolla en un escenario que evoca un estudio de grabación, con toques tanto vintage como futuristas.

“Vamos, venimos» de Victoria de Stefano | Reseña
“Vamos, venimos” es un libro caleidoscópico capaz de incorporar hechos y personajes históricos con tal sutileza que en ningún momento desentonan con el eje principal.

La mujer y la vejez: el miedo primigenio en la cultura pop
¿Puede ser la fealdad y la vejez una forma de expresar los horrores más dolorosos de la naturaleza humana?

El respeto quedó fuera de la foto
Las redes enredan, nada es lo que parece y las burlas corren al lado
de las injurias, a veces tomadas de la mano.

And just like that…, 2da temporada| Series sobre 9
En esta escala de valoración, evaluamos And just like that, en su 2da temporada de HBO Max. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.

Mandalas por la Paz: un modelo único de arte energético
El casco histórico de La Guaira recibió a la artista visual venezolana Silvia Parra, para compartir sus Mandalas por la Paz

Espejos de Luna
Todo proceso migratorio implica el encuentro entre dimensiones culturales que suelen ser distintas. Reflexiona Miguel Ángel Latouche
Para nadie es un secreto que el arte del tatuaje, esa forma de modificación corporal con la que se altera permanente el color de la piel, mediante imágenes o texto, a través de la utilización de agujas que inyectan pigmentos en la dermis, se ha convertido, en mi caso particular, en una auténtica pasión. Esto, aunado a mi carrera periodística, me ha llevado a buscar dentro de mi país Venezuela, que ya se ha convertido en cuna de grandes referentes del tatuaje para el mundo, a figuras de este arte tan particular.
Y me he encontrado con el artista plástico venezolano Manuel Tirado, o Manu, como muchos lo conocen en varias latitudes. Su corta edad convierte aún en más sobresaliente su destacada imagen en el quehacer del tatuaje mundial.
Estudió Arte, pero fue decantándose por el tatuaje
“A mediados del 2017 me inicié en el mundo del tatuaje, como aprendiz autodidacta; pero gracias a un compañero de clases de la Escuela de Retratos Pascual Parra, me di la oportunidad en el tatuaje como otro medio de expresión artística”. Y aunque él se percibía siempre como dibujante y pintor, su obra habla por sí sola.
En un principio el tratar de generar arte en la piel humana como medio de expresión, usando una máquina de tatuar fue bastante frustrante e intimidante, al punto en que desistí de la idea inmediatamente, relata. Pero por la presión de algunos allegados, lo llevó a seguir intentándolo, hasta que se enamoró del proceso. “Bien sea por su complejidad, lo atípico o incluso lo desafiante de poder generar resultados siquiera un poco decentes, pasé de sentir aberración por el tatuaje a querer dominarlo y tratar de tatuar todos los días y a toda hora si es posible”.
De Venezuela para el mundo

Y en este caso esta frase no es el desgastado cliché, porque Manu se inició en Venezuela, en el estudio Poison Tattoo, y aun siendo aprendiz –por razones que sigue sin comprender– en abril del 2018, fue invitado a ser parte de la 1ra Convención Anual del Medio Oriente, desarrollada en Beirut, Líbano. “Sin duda fue una experiencia única, ya que no sólo tuve la oportunidad de competir, sino que me otorgaron el honor de formar parte del jurado internacional”.
Así, tuvo el honor de realizar un guest spot y trabajar junto al equipo de Message From the Skin, el mejor estudio de tatuajes en el Líbano; y justo antes de regresar a Venezuela, fue invitado a formar parte del prestigioso equipo de trabajo de ArtsInk, uno de los estudios que mayor reconocimiento en Europa, ubicado en Suecia, creciendo de manera exponencial como artista del tatuaje.
Además participó en el Tattoo Fest Buenos Aires, una de las más grandes del país. “Durante mi estadía en el país, logré trabajar junto a muy buenos amigos venezolanos que residían en Buenos Aires y fundaron unos de los estudios más reconocidos de Buenos Aires, Caracas Ink”.
A su vuelta a Europa, fue invitado a formar parte de la familia de Iron and Ink, uno de los estudios más sólidos y de mejor nombre de Europa, ubicado en la ciudad de Vejle, Dinamarca. Para posteriormente participar en la Ink Elite, en Suecia, alcanzando el Primer lugar en Realismo y Segundo lugar en la categoría Negro y Gris; y en la Prison Ink, en Dinamarca, obteniendo el Primer lugar en Realismo.
Tatuarse, una decisión de por vida
Desde el inicio de su carrera como tatuador siempre se planteó la meta de especializarse en el estilo del realismo, específicamente en el realismo en negro y gris; esto lo inició en las artes plásticas, dibujando con grafito y carboncillo.
Tirado también comparte datos sobre las preferencias de los clientes en diversas latitudes, “en las distintas oportunidades que he tatuado alrededor del mundo y que he conocido a otros artistas y colectores, ha sido notable la diferencia de gustos entre clientela. Si bien todos comparten la misma pasión por el tatuaje como forma de expresión artística, existen sin duda alguna diferencias culturales que se ven reflejadas a la hora de concretar un diseño”.
Por ejemplo, la mayoría de sus clientes suramericanos se acercan a él con una idea clara de lo que desean tatuarse, incluso con referencias y muy espacio para el cambio; no así en Europa, en donde los clientes desean desarrollar conceptos, dando la libertad artística para traducir sus deseos en imágenes. Mostrando mucho la confianza que tienen los clientes en la capacidad del artista, que además ya han investigado. En este caso, y como cliente de diversos tatuadores, doy fe y hago un mea culpa, pasaba mucho cuando había poca información sobre los artistas e incluso cuando uno como cliente no estaba informado ni contaba con recursos para poder planificar un tatuaje como debe ser.

Manu concluyó comentando que con esto no pretende afirmar que un tipo de clientela sea mejor uno que otro, mucho menos generalizar a todos los clientes en base a zona geográfica, pero simplemente es imposible negar las diferencias culturales que existen en las personas y que en este caso se ven reflejadas incluso a la hora de realizarse un tatuaje.
Y recuerda que un tatuaje debe planificarse y pensarse bien porque al final del día, es una decisión de por vida.
Tal vez te interese ver:
Arte mexicano portable, cuando la tradición se hace moda
Kahlo Store la conforman una pareja de venezolanos que pueden hacerte llegar un poquito de México a donde te encuentres
La Presbicia, ahora se acerca a la moda
Ahora la presbicia es un escalón más que se puede subir regio, chic y súper cool gracias a estas dos marcas: Gafas Alemanas y Mildred Trejo.
Cúsica Fest abre una nueva manera de vivir la música
La Universidad Simón Bolívar fue el escenario del Cúsica Fest; la reunión perfecta entre bandas noveles venezolanas
Periodista y RRPP.
Columnista en The Wynwood Times:
Entre gustos y tendencias