La artista venezolana, radicada en Los Ángeles, participará con más de doce obras


El chico más pop de South Beach
El Mac’s Club Deuce es el bar más antiguo de Miami, lugar favorito de Anthony Bourdain e inspiración para la novela Crime de Irvine Welsh

“ENTRELIBROS”, el primer festival de literatura en español para niños yjóvenes, llega a Miami
El Festival ENTRELIBROS destaca por ser un encuentro literario
vibrante, delicadamente curado, organizado por Imago por las Artes y el Museo de
Coral Gables

Bailando al ritmo de la historia de la arepa
La obra «Arepa Coalition» tuvo su exitoso estreno ante una sala llena de 100 butacas, y el resultado fue un final feliz.

«Papá Cuatro» y sus cinco maravillas
“Papá Cuatro” celebra la vida, los amigos, los encuentros y no las despedidas; la música se desarrolla en un escenario que evoca un estudio de grabación, con toques tanto vintage como futuristas.

“Vamos, venimos» de Victoria de Stefano | Reseña
“Vamos, venimos” es un libro caleidoscópico capaz de incorporar hechos y personajes históricos con tal sutileza que en ningún momento desentonan con el eje principal.

La mujer y la vejez: el miedo primigenio en la cultura pop
¿Puede ser la fealdad y la vejez una forma de expresar los horrores más dolorosos de la naturaleza humana?

El respeto quedó fuera de la foto
Las redes enredan, nada es lo que parece y las burlas corren al lado
de las injurias, a veces tomadas de la mano.

And just like that…, 2da temporada| Series sobre 9
En esta escala de valoración, evaluamos And just like that, en su 2da temporada de HBO Max. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.

Mandalas por la Paz: un modelo único de arte energético
El casco histórico de La Guaira recibió a la artista visual venezolana Silvia Parra, para compartir sus Mandalas por la Paz

Espejos de Luna
Todo proceso migratorio implica el encuentro entre dimensiones culturales que suelen ser distintas. Reflexiona Miguel Ángel Latouche

La Sinfónica Simón Bolívar en Escocia, ¿se nos arregló Venezuela?
Los chamos de “El sistema”, tras más de una década de
ausencia, lograron que el público escocés aclamara al Mahler de tinte caribeño.
En el marco de El Pasadena ArtNight, evento anual donde los museos, galerías e instituciones culturales de Pasadena abren sus puertas al público de forma gratuita, Marinés Adrianza, venezolana residente en Los Ángeles, será la artista destacada en la noche de apertura de la exposición: «Prismatic Humans» en The Corridor Art Gallery en Pasadena, California que se realizará el 10 de marzo.
La exposición «Prismatic Humans» es una muestra colectiva donde los artistas actúan como prismas, permitiendo que las ideas, las emociones, la inspiración o la energía pasen a través de ellos como si fueran haces de luz. El resultado: obras coloridas y distintivas que reflejan la perspectiva y estilo personal de cada creador.
La artista venezolana participará con más de doce obras que involucran pinturas de mediano y gran formato sobre lienzo con capas de pintura translúcida mezcladas con diversos materiales como barras de aceite y grafito para representar aspectos visuales, psicológicos o emocionales de la vida.
La obra de Adrianza se inspira en su pasión por la fotografía macro y sus estudios sobre el comportamiento y las emociones humanas, su obra representa ese mundo interno donde la naturaleza y lo cotidiano conectan con su propio subconsciente a la vez, tiene un interés particular por los gestos y manchas rítmicas mientras pinta, ya que es un lenguaje inexplicable que el espectador también puede llegar a experimentar desde su propia perspectiva. Su trabajo se ha mostrado en diferentes galerías de Estados Unidos y ha sido publicado en el Calendario del Mes de la Herencia Latina de la Ciudad de Los Ángeles, ¡Create! Magazine, Juniper Rag Magazine y Woman United Art Magazine.
La exposición «Prismatic Humans» se extenderá hasta el 8 de abril. Para más información sobre la exposición, visite el sitio web de The Corridor Art Gallery: www.thecorridor.art
Tal vez te interese ver:
Bailando al ritmo de la historia de la arepa
La obra «Arepa Coalition» tuvo su exitoso estreno ante una sala llena de 100 butacas, y el resultado fue un final feliz.
«Papá Cuatro» y sus cinco maravillas
“Papá Cuatro” celebra la vida, los amigos, los encuentros y no las despedidas; la música se desarrolla en un escenario que evoca un estudio de grabación, con toques tanto vintage como futuristas.
Mandalas por la Paz: un modelo único de arte energético
El casco histórico de La Guaira recibió a la artista visual venezolana Silvia Parra, para compartir sus Mandalas por la Paz
Nota de prensa