Podemos definir el coleccionismo
como el conjunto de objetos de deseo
que pertenecen a un individuo para ser mostrados a otros,
y meta coleccionismo como aquellas creaciones o
dispositivos plásticos adquiridos
por una coleccionista con un propósito.
Andreina Fuentes Angarita
La Irreverente Cultural
Y comenzamos esta crónica con la temporada de arte de Miami y la primera subasta de FUNDANA que fue todo un éxito. Se subastaron 80 obras que fueron adquiridas por un grupo mayoritario de jóvenes coleccionistas menores de 30 años. Aquí una clara manifestación del meta coleccionismo; coleccionar con el propósito de ayudar alguna causa social.

Las mujeres que transgreden: Virginia Woolf
Escribir, para Virginia Wolf, era no sólo un medio de comunicación sino su firme convicción de luchar, a brazo partido y de la mejor manera que conocía, contra sí misma

Análisis completo de MENENDEZ + MENUDO / Boys Betrayed | Docuserie
Richard Rey hace un análisis completo de MENENDEZ + MENUDO / Boys Betrayed, una docuserie que está dando de qué hablar

La Fundación Oswaldo Vigas lanza campaña para incentivar la inclusión de obras en su recientemente publicado catálogo razonado
La Fundación Oswaldo Vigas lanza en la Sala TAC campaña para incentivar la inclusión de obras en su recientemente publicado catálogo razonado

Arte mexicano portable, cuando la tradición se hace moda
Kahlo Store la conforman una pareja de venezolanos que pueden hacerte llegar un poquito de México a donde te encuentres

Sobre el divino arte de correr la arruga| Otra mirada
Esto de correr la arruga hasta el infinito explica mucho de los que nos acontece. ¡No somos serios! Reflexiona Miguel Ángel Latouche a propósito de las elecciones en la UCV
Subasta Fundana 2022
Continuamos con el 20 aniversario de Art Basel Miami Beach. Como cada año desde el año 2002, se dieron cita en la ciudad de Miami cientos de galeristas junto con artistas y amantes del arte. La oferta de ferias se aprecia más disminuida por el COVID-19 y por el desgaste natural del mercado del arte global, sin embargo además de Art Basel Miami Beach estuvieron presentes Untitle, Scope, Art Miami, Context, Aqua, Red Dot, Pinta y Clandestina entre muchas otras ferias periféricas. Las gran alternativa fue “Clandestina”, una feria underground realizada en el Motel 7 Seas donde cada propuesta tanto de artistas, galerías y fundaciones ocuparon una habitación. En la habitación 102 estaba Food of War, un colectivo británico que investiga la relación entre comida y conflicto con el propósito de crear conciencia política y cultura de paz.
Feria Clandestina – Food of War, 2022
La ciudad estuvo aún más caótica que otros años, no solo por todas las construcciones, sino por la nueva vialidad y dos millones más de personas que se instalaron en la Florida después del COVID. La acción de “Baselear” se vio bastante afectada por el tráfico, cruzar hacia South Beach por cualquiera de los puentes de Miami tomó dos horas de ida y dos horas de regreso como mínimo todos los días con largas filas de carros casi estacionados en la autopista. Con todo, la semana de arte de Miami se expandió hacia otras áreas como Coconut Groove, Coral Gables, El Doral, Wynwood, Design District, Little Haiti, Little River y Allapattah.
Por otro lado, se consolidaron instituciones como Rubell Museum, Perez Art Miami Museum (PAMM), Margulis Collection, Espacio 23, Green Space, Art Media Studio, Coral Gable Museum, Cuban Diaspora Museum, Faena-Art, Knight Foundation, Miami Cultural Affairs, entre muchos otras más.
Rubell Museum, 2022
Todos quieren un pedazo de Miami durante la semana de Art Basel Miami Beach, un esfuerzo de planificación de casi ocho meses para 5 días. Esto solo confirma que Miami es un lugar cosmopolita con una cultura de arte de reputación regular comparada con New York, Berlín, Gran Bretaña, Venecia, Paris y Hong Kong. El artista local debe salir de Miami y medirse con el universo global de propuestas de arte existentes fuera de esta megápolis naciente aunque ya hayan pasado 20 años. Al mismo tiempo en la feria de Basel es común tropezarse con Silvestre Stalone o una Kim Kardashian de quien se dice que en su baseleo de este año compró todas las obras de una galería británica en Art Basel Miami Beach.
Entre las tendencias temáticas del mundo del arte contemporáneo están el cambio climático, la inmigración, los refugiados buscando libertad y seguridad, la violencia y la libertad emocional del ser humano. Pero sobre todo el arte con propósito y rodearnos de cosas bellas pero útiles al mismo tiempo, por ejemplo una escultura para sentarse que vi vendiendo en Art Basel Miami Beach.
Art Basel Miami Beach 2022
A pesar del éxito de Art Basel Miami fue más de los mismo después de 20 años. Pero considero que fue un cambio en la tendencia tradicional, pues este año se reconocieron las propuestas de artistas locales en toda la ciudad con obras expuestas en diferentes municipios de la ciudad y en el propio Art Basel Miami Beach. Fue gratificante encontrar la fabulosa instalación de artistas como José Bedia en la sección de Meridian de Art Basel Miami.

Meridians Jose Bedia
Por su parte, Art Basel se impone como una mega franquicia mundial del arte contemporáneo. Art Basel en Basilea Suiza es la más antigua con 52 ediciones, después Art Basel Miami Beach (ABMB) cumpliendo 20 años, Art Basel Hong Kong que empezó en mayo del año 2012 y la nueva propuesta de Paris+ por Basel en la ciudad de Paris que tuvo su primera edición en octubre de este año. No me extrañaría que se inventasen pronto un Art Basel en Dubai o Australia y con esto nos mantendrían a los coleccionistas galeristas y artistas baseliando por todo el mundo.
Paris+ Art Basel
Tal vez te interese ver:
“Las Lupitas”: el podcast que te ayuda a descubrir el arte que hay en ti
Se estrenó el podcast “Las Lupitas”, una nueva producción de la artista y empresaria Andreina Fuentes Angarita
Reinventar el cuerpo y resucitar el alma
Nuestra irreverente cultural Andreina Fuentes Angarita, cuenta todo sobre su proceso de sanación desde que fue diagnosticada con esclerosis múltiple
Art Basel en 20 años
Desde que la feria de arte más importante del mundo se instaló en Miami la ciudad se transformó. Nuestra irreverente cultural nos cuenta Art Basel en 20 años.
Artista, coleccionista, emprendedora y escritora.