
«Silvia Moreno-García / Foto por Martin Dee»
Cuando pienso en literatura mexicana, suelo recordar al Pedro Páramo de Rulfo, las cartas de Frida a su amado Diego (y por qué no, a Troztky), la Aura de Carlos Fuentes, y los féretros nocturnos de Francisco Tario. La primera lectura de este 2021, sin embargo, estuvo dedicada a una autora hasta hace poco desconocida para mí. Nacida y criada en México, Silvia Moreno-García tiene varios libros publicados en su haber, pero fue gracias a su última novela, Mexican Gothic, que tuve el gran honor de leerla. Todas las cuentas de literatura gótica la aclamaban como uno de los mejores libros de horror del año, así que por primera vez desde que pertenezco al mundo de las redes sociales, decidí hacer caso a las repetidas recomendaciones. Muy afortunadamente, la casona de High Place pasará ahora a formar parte de mi imaginario literario de la región.

La fuerza del instante desde el taller de Octavio Russo
Conversamos con el Maestro Octavio Russo mientras abordamos la importancia de impulsar nuestro sistema educativo hacia la integración del arte dentro de la formación escolar

Back to the serie | Cold case
En “Back to the serie” rememoramos una de las mejores series en su categoría: Cold Case que ya puede verse por HBO

Cuando el arte es el puente al dolor | Condesa de Castiglione
El trabajo fotográfico de la Condesa de Castiglione sigue pareciéndome intrigante por su poder de seducción y doloroso, por su caída en el simple dolor humano

Entrevista con Luis de la Paz
El escritor cubano Luis de la Paz nos habla sobre su última novela “Por las paredes” y más sobre su vida como emigrante en Miami

Sobre el ánimo de conversar
Creo que el tiempo de la conversación no es un tiempo perdido, al contrario, es una inversión en la humanidad. Reflexiona Miguel Ángel Latouche

Notas sobre “Intemperie: la experiencia de Armando Rojas Guardia”
Escuchar al propio Armando Rojas Guardia hablar sobre su padecimiento psíquico, su homosexualidad, entre otros temas, es tremendamente conmovedor.

SIMÓN y los dos filos de su espada
La cinta Simón, a mi modo de ver, es un arma de doble filo”, así lo analiza Richard Rey en este interesante artículo de opinión.

Metáforas (anti)Migratorias
Las sociedades no se “rompen” por la presencia de lo diverso, en todo caso se enriquecen. Reflexiona Miguel Ángel Latouche

La anécdota visual: El diario íntimo fotográfico como expresión del yo femenino
La imagen fotográfica ha permitido a toda una nueva generación de artistas crear un contexto visual profundamente rico y significativo, nos cuenta Aglaia Berlutti

Cuando la gastronomía se transforma en aventura
Wine Tasting Friends conocido por sus siglas “WTF!” es un emprendimiento del venezolano César Zurita @dbcatas
Ambientada en 1950, la novela sigue los pasos de Noemí Taboada, una joven socialité de Ciudad de México, en su empresa por salvar a su prima Catalina de las garras de una supuesta enfermedad mental. Es muy probable, mis queridos amantes del terror, que entre esas líneas se encuentren con escenarios familiares: las tonalidades amarillas de un papel tapiz, largos y oscuros pasillos adornados con retratos victorianos pintados a mano, mujeres lánguidas que deambulan por una casa en penumbras, e incluso el guiño lejano de la Hija de Rappaccini de Hawthorne.
Luego de contraer nupcias con el último heredero de los Doyle, otrora afluente familia británica asentada en el pueblo minero de El Triunfo, Catalina se convierte en la prisionera más nueva de la imponente Mansión de High Place, y decide enviar una carta críptica a su prima Noemí como parte de su plan para lograr escapar. Como toda novela gótica, la crítica social no se hace esperar en esta historia. Para los años 50, el derecho al voto era inexistente en el código de vida de las mujeres mexicanas. Sin embargo, nuestra protagonista es una mujer culta, criada en el seno de una de las familias más reconocidas de Ciudad de México, estudiante universitaria con amplios conocimientos en antropología y literatura universal, bilingüe y desprovista de remilgos para romper con los convencionalismos sociales de la época.

Otro elemento clave que posiciona a Mexican Gothic dentro del género de la literatura gótica de la época victoriana es el componente sobrenatural. Catalina confiesa a Noemí que las paredes le hablan y que por ello siente que está perdiendo la razón. Durante su estadía en la casona, Noemí pasa sus noches entre pesadillas envenenadas con fantasías sexuales con el esposo de su prima, Virgil, y comienza a sufrir de episodios de sonambulismo. Dentro de un ambiente confinado como High Place y una que otra escena que transcurre en el pueblo de El Triunfo, Moreno-Garcia fue capaz de escribir una novela enraizada en un mundo acechado por eventos como un pasado asesinato/suicidio, fosas comunes y misteriosas muertes en masa. La escritora logra hacer uso de lo que era la vida hogareña de la época victoriana con el impulso subyacente de la modernidad.
El tema racial es además un ingrediente interesante de la trama. A su llegada a High Place, el suegro de su prima, el patriarca de la mansión, no tarda en notar el color de piel de Noemí e intenta averiguar su posición acerca de las razas superiores. La novela describe en gran medida los rasgos raciales de los Doyle -ojos azules, piel pálida- y de forma implícita diferencia a Noemí del resto de los personajes. Es precisamente su otredad lo que la convierte en el objeto del deseo tanto de Virgil como de su frágil primo, Francis. Esa combinación de políticas sexuales y cuestiones raciales es lo que hace única la narrativa de Mexican Gothic.
Algo que Mexican Gothic deja muy claro es que Moreno-Garcia supo jugar muy bien con las piezas de la literatura gótica. La familia misteriosa, la mansión decadente, el comportamiento soporífero/demencial de sus mujeres, y el erotismo retorcido están todos presentes. En la última parte de la novela, lo que venía cocinándose a fuego lento logra hacer explosión en un clímax inolvidable. La presencia de Noemí es lo que libera a la trama de un melodrama seguro. Su constante escepticismo ante el comportamiento de los Doyle, su sentido de la justicia cuando finalmente conoce la verdad que esconde la familia, y su capacidad como una mujer culta y empoderada de rechazar los sórdidos avances de los hombres “blancos”, convierte a la señorita Taboada en la verdadera protagonista de esta historia.
Silvia Moreno-García es una novelista mexicana radicada en Canadá, escritora de cuentos cortos y editora. Sus títulos más conocidos son Gods of Jade and Shadow (2019); Untamed Shore (2020) y Mexican Gothic (2020)
Tal vez te interese ver:
Las horas rotas | Jacqueline Baker
Corría el año de 1936, una noche sombría y lluviosa en Providence, Rhode Island, cuando un empobrecido Arthor Crandle se dirige a casa de su misterioso nuevo empleador. Los tiempos difíciles le llevan a aceptar una oferta de trabajo como secretario de un escritor...
¿Qué has hecho el día de hoy para merecer tus ojos?
Things have gotten worse since we last spoke de Eric LaRocca es una novela epistolar moderna que ha causado furor entre los amantes del body horror
El funeral de mi padre | Kevin Toolis
La reciente muerte de su padre coincidió con la lectura de “El funeral de mi padre”, del escritor irlandés Kevin Toolis. Una nueva reseña de Mariana Antúnez cargada de sentimiento.
Postgrado en Literatura Latinoamericana. Traductora y lectora voraz.
Columnista en The Wynwood Times:
Lecturas en la oscuridad