
Año 1999, terminaba un siglo según el calendario gregoriano; se dice rápido pero un siglo es un tiempo donde pasan infinidad de acontecimientos que marcan el planeta y a sus habitantes: el hombre llegó a la luna y Kubrick se cubrió de gloria, el Titanic se hundió para que Cameron lo hiciera emerger con Di Caprio a la cabeza 85 años después, tuvimos dos guerras mundiales y la revolución Bolchevique, se descubrió la Penicilina lo cual no evitó la Gran Depresión de 1929, cinco décadas después fue derribado el muro de Berlín, se reunificó Alemania y se disolvió la Unión Soviética, dos años después (1993) se crea la Unión Europea y dejan a los rusos fuera, error, dígalo ahí Mister Presente.
En 1990 aparece Internet, demostrando así que Dios existe y no tenía malas intenciones con lo de Adam y la Torre de Babel, se desarrollaron el jazz y el rock, en literatura ganamos con el realismo mágico.

Obra fotográfica de Andreina Mujica
El portafolio de Andreina Mujica es un seriado de fotos postales que se pueden comprar como paquete de 12 o individuales 30×40.

“Buena suerte, Leo Grande”: lo que hay detrás de un orgasmo
En “Buena suerte, Leo Grande” Emma Thompson desnuda todo su talento. Una película imperdible. Desde el 28 de julio en cartelera de cines de Venezuela. Distribuida por Mundo De Película

El arte de ser Hardcore, una práctica contemporánea
Hace unos pocos años operó en Wynwood el Hardcore Art Contemporary Space, un espacio que dio mucho de qué hablar. Nuestra irreverente cultural nos cuenta al detalle.

Sala Mendoza inaugura la exposición de los ganadores del Premio Eugenio Mendoza #16
A partir del sábado 23 de julio, la Sala Mendoza inaugura en sus instalaciones la exposición de los ganadores del Premio Eugenio Mendoza #16, realizado el pasado año, en medio de un contexto marcado por el distanciamiento y las restricciones productos de la pandemia. Una edición en la que...

Carlos Blanco novela el populismo en “Gran marcha hacia el abismo”
La ópera prima de Carlos Blanco, exministro venezolano, es una obra ambiciosa que repasa los años recientes de ese país

Jezabel, la favorita de la prensa en el Festival del Cine Venezolano 2022
Se acerca el estreno nacional de la tan esperada película venezolana Jezabel, una historia original del autor Eduardo Sánchez Rugeles

Llega “La Jaula”, primera cinta venezolana de ciencia ficción
Llega a las salas cine la ópera prima del cineasta venezolano José Ignacio Salaverría, “La Jaula”, considerada la 1ra película venezolana enmarcada en el género ciencia ficción

Miami New Media Festival: abre convocatoria para video artistas
El tema de la XVIII edición es "Civismo versus la violencia. Educación, arte y comunidad para abrazar la no-violencia". El próximo 15 de julio abre la nueva convocatoria del Miami New Media Festival (MNMF), este año dedicado a la reflexión: “Civility vs Violence: Education, Art and Community as a...

Santiago Merino, el metaverso como aliado | De Venezuela a Miami
El venezolano Santiago Merino ha venido sonando fuerte como uno de los líderes más promisorios en el mundo de las nuevas tecnologías y el metaverso.

Aleatorios 2022, una nueva perspectiva del video contemporáneo en venezuela
Aleatorios 2022 convoca a un grupo de artistas provenientes de distintas disciplinas artísticas con una selección de obras de videoarte, organizado por la Fundación Govea-Meoz.

La detective salvaje de Miami
Desde la sala de redacción de la sección de policiales del Herald, una reportera de Miami se encargó de documentar más de 3000 crímenes en los ochenta

Busco una razón para ser una GenX TikToker
Nuestra GenX reflexiona sobre si valdrá la pena ser una TikToker ¿Cuál es el valor para la sociedad?
Una escuela contestataria, libertaria, con invitados internacionales constantes como Antoni Miralda, Joan Fontcuberta, Alberto Garcia Alix, Pistolo, Alejandro Castellote, Claudí Carreras , André Cypriano, entre tantos otros. Sirvió de espacio para quienes no lo tenían, apoyo a todas las minorías existentes en el país, desde LGBT hasta grupos indígenas, creció de manera orgánica como siempre fue el postulado de Nelson Garrido. Cuando su hija, la artista Gala Garrido, tomó las riendas de la escuela le dio un vuelvo maravilloso y una continuidad a su crecimiento, modernizó las redes y trabajó sin pausa pero sin prisa.
Ahora llega el cierre, dejando no huellas sino un trazo enorme, es un cierre de una época, veremos qué nos depara el futuro, por ahora y como siempre vivamos en el presente.
Larga vida a la ONG, celebremos todo lo hecho a lo largo de estos 20 años y abracemos los finales, que cuando llegan es porque son necesarios, ni los Beatles duraron tanto.
Acá algunas de las formas de explorar el trazo dejado.
– Círculo ONG | Biblioteca Virtual ONG
Más de 280 libros de fotografía y artes visuales disponibles
http://www.laong.org/category/video-biblioteca/
– Círculo ONG | Portafolios artistas nacionales e internacionales
Más de 150 portafolios disponibles
http://www.laong.org/category/portafolios-artistas/
– Círculo ONG | Registros Píldoras ONG
Grabaciones de más de 35 encuentros gratuitos entre el 2020 y el 2022
http://www.laong.org/category/pildoras/
– Círculo ONG | Artículos
Más de 200 artículos de investigación y reflexión en torno a la imagen
http://www.laong.org/category/articulos/
De igual manera, nuestra página web se mantiene disponible como un archivo abierto para la difusión y consulta de las actividades y eventos realizados en los espacios de La ONG durante 20 años.
– Índice de Exposiciones
http://www.laong.org/exposiciones/
– Índice de Eventos
– Índice de Invitados Internacionales
Textos y fotos por Andreína Mujica
Tal vez te interese ver:
Miami New Media Festival: abre convocatoria para video artistas
El tema de la XVIII edición es "Civismo versus la violencia. Educación, arte y comunidad para abrazar la no-violencia". El próximo 15 de julio abre la nueva convocatoria del Miami New Media Festival (MNMF), este año dedicado a la reflexión: “Civility vs Violence:...
Aleatorios 2022, una nueva perspectiva del video contemporáneo en venezuela
Aleatorios 2022 convoca a un grupo de artistas provenientes de distintas disciplinas artísticas con una selección de obras de videoarte, organizado por la Fundación Govea-Meoz.
La Embajada de Francia en Venezuela ofrece un mes lleno de eventos culturales
La Embajada de Francia en Venezuela presenta una completa agenda en junio de actividades culturales: Francia en escena, fraternidad y cultura.
Periodista, fotógrafa, artista y creadora.