
Oswaldo Vigas en su taller de Merida pintando Solariega 1967

El chico más pop de South Beach
El Mac’s Club Deuce es el bar más antiguo de Miami, lugar favorito de Anthony Bourdain e inspiración para la novela Crime de Irvine Welsh

“ENTRELIBROS”, el primer festival de literatura en español para niños yjóvenes, llega a Miami
El Festival ENTRELIBROS destaca por ser un encuentro literario
vibrante, delicadamente curado, organizado por Imago por las Artes y el Museo de
Coral Gables

Bailando al ritmo de la historia de la arepa
La obra «Arepa Coalition» tuvo su exitoso estreno ante una sala llena de 100 butacas, y el resultado fue un final feliz.

«Papá Cuatro» y sus cinco maravillas
“Papá Cuatro” celebra la vida, los amigos, los encuentros y no las despedidas; la música se desarrolla en un escenario que evoca un estudio de grabación, con toques tanto vintage como futuristas.

“Vamos, venimos» de Victoria de Stefano | Reseña
“Vamos, venimos” es un libro caleidoscópico capaz de incorporar hechos y personajes históricos con tal sutileza que en ningún momento desentonan con el eje principal.

La mujer y la vejez: el miedo primigenio en la cultura pop
¿Puede ser la fealdad y la vejez una forma de expresar los horrores más dolorosos de la naturaleza humana?

El respeto quedó fuera de la foto
Las redes enredan, nada es lo que parece y las burlas corren al lado
de las injurias, a veces tomadas de la mano.

And just like that…, 2da temporada| Series sobre 9
En esta escala de valoración, evaluamos And just like that, en su 2da temporada de HBO Max. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.

Mandalas por la Paz: un modelo único de arte energético
El casco histórico de La Guaira recibió a la artista visual venezolana Silvia Parra, para compartir sus Mandalas por la Paz

Espejos de Luna
Todo proceso migratorio implica el encuentro entre dimensiones culturales que suelen ser distintas. Reflexiona Miguel Ángel Latouche
El 4 de agosto de 1923, hace exactamente 100 años, nace en La Pastora, Valencia, uno de los maestros más importantes del modernismo latinoamericano, Oswaldo Vigas. En conmemoración de su centenario, el pasado septiembre se presentó el catálogo razonado completo de su obra en la ciudad de Nueva York, marcando el inicio de una serie de celebraciones en honor a su legado. Entre los eventos más destacados se encuentra la exposición preparada por el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México (MAM), bajo la curaduría de Carlos Palacios, quien explora la relación de la obra de Vigas con otros importantes maestros continentales, como lo son Wifredo Lam, Rufino Tamayo, Roberto Matta, Joaquín Torres-García y Francisco Toledo.

Danzantes III 2008 – Oswaldo Vigas
Asimismo, durante el mes de diciembre, la reconocida Galería Kwai Fung Hin de Hong Kong, a través de una exposición individual del artista, comienza un ambicioso plan de representación en todo el territorio asiático, con exhibiciones en museos e instituciones a lo largo de la región. Además, la Fundación Oswaldo Vigas, bajo la dirección de Lorenzo Vigas y Dilia Hernández, trabajan en colaboración con importantes editoriales para la publicación de dos destacados libros sobre la obra del artista. Estos libros contarán con textos elaborados por reconocidos críticos internacionales, enriqueciendo aún más el legado artístico de Vigas y contribuyendo a su reconocimiento a nivel global. En palabras de Lorenzo Vigas, hijo y presidente de la Fundación “A pesar de que mi padre no estuvo interesado en la promoción de su obra nunca dudó sobre la trascendencia de su legado”
The Oswaldo Vigas Catalogue Raisonné Launching
Sin duda, en el centenario de su natalicio, la obra de Oswaldo Vigas está alcanzando una vigorosa proyección internacional que hoy trasciende las fronteras y cautiva nuevas audiencias. En palabras de Axel Stein, quien fuera hasta la fecha reciente director del departamento de arte Latinoamericano de Sotheby’s, “Podemos decir que gracias al trabajo colosal de la Fundación Oswaldo Vigas, el artista está regresando con la cabeza muy en alto de una ausencia injustificada, de un exilio al que fuera relegado por haber tomado Vigas y otros artistas figurativos, una ruta de corte humanista y espiritual en momentos en que las corrientes cinéticas y la abstracción en general se convertían en el arte oficial venezolano. Vigas siempre reclamó para sí un sentido de pertenencia a una historia, a una geografía que demandan de los creadores nuevas interpretaciones y descubrimientos.”
Asimismo, Lorenzo Vigas afirma que: “la obra de mi padre buscó a través de su pintura el origen de la creación, allí donde animales, minerales y vegetales coexistían en armonía. Ese momento que todos llevamos por dentro y que nos une independientemente de nuestro credo u origen.“

Oswaldo Vigas en su taller de la Rue Dauphine Paris 1963
La obra de Vigas forma parte de numerosas instituciones, incluyendo el Museo de Bellas Artes, Houston; el Museo de Arte Moderno de San Francisco; el Museo de Arte de la Universidad Estatal de Michigan; el Museo de Arte de las Américas, OEA, en Washington, D.C.; la Colección Avon, en Nueva York; en Francia – Musée Jean Lurçat et de la Tapisserie Contemporaine en Angers; Musée Des Beaux Arts D’Angers; y Musée Des Beaux Arts en Reims; en Colombia – Museo de Arte Moderno; y Museo de Arte Contemporáneo El Minuto de Dios; en Perú – Museo de Arte Contemporáneo in Lima; en Chile – Museo Nacional de Bellas Artes; en Uruguay – Museo Ralli en Punta del Este; y en numerosas importantes colecciones privadas en todo el mundo.
En el año de su centenario, Oswaldo Vigas sigue siendo una figura relevante y vigente del arte latinoamericano, cuya obra continúa sorprendiendo y cautivando a nuevas generaciones de espectadores.
Acceso a la Sala de Prensa de la web
https://oswaldovigas.com/more/media-kit/
Redes Sociales
Canal de Youtube:
https://www.youtube.com/@oswaldovigasfoundation6496
Instagram:
oswaldovigas.foundation
Tal vez te interese ver:
Bailando al ritmo de la historia de la arepa
La obra «Arepa Coalition» tuvo su exitoso estreno ante una sala llena de 100 butacas, y el resultado fue un final feliz.
«Papá Cuatro» y sus cinco maravillas
“Papá Cuatro” celebra la vida, los amigos, los encuentros y no las despedidas; la música se desarrolla en un escenario que evoca un estudio de grabación, con toques tanto vintage como futuristas.
Mandalas por la Paz: un modelo único de arte energético
El casco histórico de La Guaira recibió a la artista visual venezolana Silvia Parra, para compartir sus Mandalas por la Paz
Nota de prensa