Miami New Drama sorprende con una obra que honra las raíces, la reconstrucción y el renacer de los migrantes en miami.
Mariaca Semprún, Miguel Siso, Eduardo Betancourt, Mafer Bandola, y Adolfo Herrera, protagonizan la pieza creada y dirigida por Juan Souki que exalta el cuatro como eje central y patriarcal del acervo musical venezolano.

Eduardo Betancourt
MIAMI- El cuatro venezolano es uno de esos pocos instrumentos musicales capaces de salvaguardar tradiciones, cultura e identidad. A lo largo de los siglos, esa pequeña guitarra de cuatro cuerdas ha vivido una ardua travesía, igual como lo han hecho más de seis millones de venezolanos que cada día se mezclan con nuevas culturas alrededor del mundo, pero ahora, tendrán la oportunidad de ver sus historias reflejadas en este musical, estreno mundial, de Miami New Drama titulado ‘Papá Cuatro’ que se presenta en el Teatro Colony de Miami Beach desde el 7 al 31 de julio como cierre de su temporada 2021-22.

Obra fotográfica de Andreina Mujica
El portafolio de Andreina Mujica es un seriado de fotos postales que se pueden comprar como paquete de 12 o individuales 30×40.

“Buena suerte, Leo Grande”: lo que hay detrás de un orgasmo
En “Buena suerte, Leo Grande” Emma Thompson desnuda todo su talento. Una película imperdible. Desde el 28 de julio en cartelera de cines de Venezuela. Distribuida por Mundo De Película

El arte de ser Hardcore, una práctica contemporánea
Hace unos pocos años operó en Wynwood el Hardcore Art Contemporary Space, un espacio que dio mucho de qué hablar. Nuestra irreverente cultural nos cuenta al detalle.

Sala Mendoza inaugura la exposición de los ganadores del Premio Eugenio Mendoza #16
A partir del sábado 23 de julio, la Sala Mendoza inaugura en sus instalaciones la exposición de los ganadores del Premio Eugenio Mendoza #16, realizado el pasado año, en medio de un contexto marcado por el distanciamiento y las restricciones productos de la pandemia. Una edición en la que...

Carlos Blanco novela el populismo en “Gran marcha hacia el abismo”
La ópera prima de Carlos Blanco, exministro venezolano, es una obra ambiciosa que repasa los años recientes de ese país

Organización Nelson Garrido, 20 años sí son algo y mucho
Luego de 20 años de una fructífera formación de artistas venezolanos cierra sus puertas la Organización Nelson Garrido ONG

Jezabel, la favorita de la prensa en el Festival del Cine Venezolano 2022
Se acerca el estreno nacional de la tan esperada película venezolana Jezabel, una historia original del autor Eduardo Sánchez Rugeles

Llega “La Jaula”, primera cinta venezolana de ciencia ficción
Llega a las salas cine la ópera prima del cineasta venezolano José Ignacio Salaverría, “La Jaula”, considerada la 1ra película venezolana enmarcada en el género ciencia ficción

Miami New Media Festival: abre convocatoria para video artistas
El tema de la XVIII edición es "Civismo versus la violencia. Educación, arte y comunidad para abrazar la no-violencia". El próximo 15 de julio abre la nueva convocatoria del Miami New Media Festival (MNMF), este año dedicado a la reflexión: “Civility vs Violence: Education, Art and Community as a...

Santiago Merino, el metaverso como aliado | De Venezuela a Miami
El venezolano Santiago Merino ha venido sonando fuerte como uno de los líderes más promisorios en el mundo de las nuevas tecnologías y el metaverso.

Aleatorios 2022, una nueva perspectiva del video contemporáneo en venezuela
Aleatorios 2022 convoca a un grupo de artistas provenientes de distintas disciplinas artísticas con una selección de obras de videoarte, organizado por la Fundación Govea-Meoz.
– Mariaca Semprún, Photo by
-Miguel Siso, Photo by Gabriela Szeplaki
-Adolfo Herrera
-Mafer Bandola, Photo by Jonathan Edery
Protagonizada por la actriz y cantante, Mariaca Semprún [Piaf, La Lupe, Latin GRAMMY]; el virtuoso cuatrista Miguel Siso [Latin GRAMMY]; el arpista Eduardo Betancourt [ganador del Latin GRAMMY]; la bandolista Mafer Bandola [LADAMA]; y el prodigioso baterista Adolfo Herrera [Nominado al Latin GRAMMY].
“La pieza es protagonizada por grandes y talentosos músicos que, al emigrar, debieron comenzar de cero, y en esta obra revelan por primera vez quiénes eran y quiénes son hoy en día”, dijo Souki sobre la puesta en escena que revela, como nunca antes, la extraordinaria historia de una generación de músicos venezolanos que se vieron obligados a abandonar su país, llevándose consigo siglos de tradiciones y el alegre sonido del cuatro.
Toda una apuesta biográfica y documental que se hilvana musicalmente con el instrumento nacional de Venezuela que al igual que los protagonistas de la obra, emerge como un viajero que, aunque “siempre llega como extranjero a la fiesta, termina jugando como local”, agregó Souki.
Sobre la obra
Con un tributo a Simón Díaz y exaltando un repertorio que rinde homenaje a la música tradicional de Venezuela, recorriendo todos los géneros regionales del país, ‘Papá cuatro’ celebra la vida y la música en medio de una escenografía inspirada en un estudio de grabación con toques vintage y futuristas. Evoca la nostalgia, pero a la vez exalta la riqueza de otra época y de un lugar que continúa vigente.
“Es una obra que enaltece a virtuosos músicos venezolanos que en los últimos años han buscado suerte en diversos territorios encontrándose con resultados muy diversos. En algunos casos han disfrutado del éxito vertiginoso; y en otros, han tenido que enfrentarse a caminos no exentos de dificultades”, dijo Juan Souki, escritor y director de la pieza, quien destacó que ‘Papá cuatro’ honra el proceso de reconstrucción y reinvención de quienes lo hacen.
‘Papá cuatro’ es un musical que forma parte de una serie de obras producidas en español por Miami New Drama. Es una obra creada y presentada por inmigrantes para inmigrantes y para cualquiera que desee vivir una experiencia musical auténticamente venezolana. Papá cuatro’ estará en cartelera del 7 al 31 de Julio en el Colony Theatre de Miami Beach y los tickets ya están a la venta en colony.org

ESCENARIO
PAPA CUATRO
COLONY THEATRE DE MIAMI BEACH
DEL 7 AL 31 DE JULIO
TICKETS WWW.COLONY.ORG
Tal vez te interese ver:
La MISO y María João Pires presentan una velada musical magistral
El Maestro Eduardo Marturet será el director musical en esta gala que recibe a la pianista portuguesa de renombre mundial María João Pires junto a la MISO.
La “Ópera Nómada” hará su estreno en Villa Planchart este 04 de diciembre
Este 04 de diciembre se estrena Ópera Nómada, un espectáculo inspirado en la historia de una compañía de canto lírico que va viajando por el mundo. Lugar: Villa Planchart (El cerrito)
Ilan Chester regresa esta Navidad a Madrid con ‘Una experiencia musical’
El reconocido cantautor Ilan Chester ofrecerá un concierto íntimo en el Teatro Fígaro Madrid el próximo 14 de diciembre.
Nota de prensa