Miami New Drama sorprende con una obra que honra las raíces, la reconstrucción y el renacer de los migrantes en miami.
Mariaca Semprún, Miguel Siso, Eduardo Betancourt, Mafer Bandola, y Adolfo Herrera, protagonizan la pieza creada y dirigida por Juan Souki que exalta el cuatro como eje central y patriarcal del acervo musical venezolano.

Eduardo Betancourt
MIAMI- El cuatro venezolano es uno de esos pocos instrumentos musicales capaces de salvaguardar tradiciones, cultura e identidad. A lo largo de los siglos, esa pequeña guitarra de cuatro cuerdas ha vivido una ardua travesía, igual como lo han hecho más de seis millones de venezolanos que cada día se mezclan con nuevas culturas alrededor del mundo, pero ahora, tendrán la oportunidad de ver sus historias reflejadas en este musical, estreno mundial, de Miami New Drama titulado ‘Papá Cuatro’ que se presenta en el Teatro Colony de Miami Beach desde el 7 al 31 de julio como cierre de su temporada 2021-22.

Cinema Venezuela presenta su 7ma Edición en la Universidad de Miami
La diversidad cultural de Cinema Venezuela se apoderan de The Bill Cosford Cinema de la Universidad de Miami para presentar su séptima edición

Johan Galué y la experiencia de ganar el 1er lugar en el 65° Salón Arturo Michelena
Los fantásticos personajes que surgen del imaginario de Galué nos invitan a recorrer un mundo surrealista, donde se nos plantean diversas situaciones oníricas que convocan a reflexionar

The Forbidden Fruit: Object of Desire se exhibe en Miami
Con fotografías, collage, videoarte, instalaciones y performances, The Forbidden Fruit: Object of Desire evoca preguntas sobre la mística y el encanto de la granada

Back to the serie | Cold case
En “Back to the serie” rememoramos una de las mejores series en su categoría: Cold Case que ya puede verse por HBO

“Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, un homenaje en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición “Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, la primera muestra individual del artista venezolano en ese país

Cuando el arte es el puente al dolor | Condesa de Castiglione
El trabajo fotográfico de la Condesa de Castiglione sigue pareciéndome intrigante por su poder de seducción y doloroso, por su caída en el simple dolor humano

Entrevista con Luis de la Paz
El escritor cubano Luis de la Paz nos habla sobre su última novela “Por las paredes” y más sobre su vida como emigrante en Miami

Sobre el ánimo de conversar
Creo que el tiempo de la conversación no es un tiempo perdido, al contrario, es una inversión en la humanidad. Reflexiona Miguel Ángel Latouche

Notas sobre “Intemperie: la experiencia de Armando Rojas Guardia”
Escuchar al propio Armando Rojas Guardia hablar sobre su padecimiento psíquico, su homosexualidad, entre otros temas, es tremendamente conmovedor.

Cambios quirúrgicos sin el Pater Noster
Queda volver al paganismo, al amor por la naturaleza y los animales, y entender sus postulados bajo otra mirada sin sesgo religioso

Arts Connection Foundation debuta como galería en Doral International Art Fair
Andreina Fuentes Angarita exhibirá las obras del artista Mr. Angarita, de la Fuentes Angarita Collection y del proyecto Identity Adequacy Movement; además, mostrará los videos de la XVIII edición del Miami New Media Festival y el podcast “Las Lupitas”.
– Mariaca Semprún, Photo by
-Miguel Siso, Photo by Gabriela Szeplaki
-Adolfo Herrera
-Mafer Bandola, Photo by Jonathan Edery
Protagonizada por la actriz y cantante, Mariaca Semprún [Piaf, La Lupe, Latin GRAMMY]; el virtuoso cuatrista Miguel Siso [Latin GRAMMY]; el arpista Eduardo Betancourt [ganador del Latin GRAMMY]; la bandolista Mafer Bandola [LADAMA]; y el prodigioso baterista Adolfo Herrera [Nominado al Latin GRAMMY].
“La pieza es protagonizada por grandes y talentosos músicos que, al emigrar, debieron comenzar de cero, y en esta obra revelan por primera vez quiénes eran y quiénes son hoy en día”, dijo Souki sobre la puesta en escena que revela, como nunca antes, la extraordinaria historia de una generación de músicos venezolanos que se vieron obligados a abandonar su país, llevándose consigo siglos de tradiciones y el alegre sonido del cuatro.
Toda una apuesta biográfica y documental que se hilvana musicalmente con el instrumento nacional de Venezuela que al igual que los protagonistas de la obra, emerge como un viajero que, aunque “siempre llega como extranjero a la fiesta, termina jugando como local”, agregó Souki.
Sobre la obra
Con un tributo a Simón Díaz y exaltando un repertorio que rinde homenaje a la música tradicional de Venezuela, recorriendo todos los géneros regionales del país, ‘Papá cuatro’ celebra la vida y la música en medio de una escenografía inspirada en un estudio de grabación con toques vintage y futuristas. Evoca la nostalgia, pero a la vez exalta la riqueza de otra época y de un lugar que continúa vigente.
“Es una obra que enaltece a virtuosos músicos venezolanos que en los últimos años han buscado suerte en diversos territorios encontrándose con resultados muy diversos. En algunos casos han disfrutado del éxito vertiginoso; y en otros, han tenido que enfrentarse a caminos no exentos de dificultades”, dijo Juan Souki, escritor y director de la pieza, quien destacó que ‘Papá cuatro’ honra el proceso de reconstrucción y reinvención de quienes lo hacen.
‘Papá cuatro’ es un musical que forma parte de una serie de obras producidas en español por Miami New Drama. Es una obra creada y presentada por inmigrantes para inmigrantes y para cualquiera que desee vivir una experiencia musical auténticamente venezolana. Papá cuatro’ estará en cartelera del 7 al 31 de Julio en el Colony Theatre de Miami Beach y los tickets ya están a la venta en colony.org

ESCENARIO
PAPA CUATRO
COLONY THEATRE DE MIAMI BEACH
DEL 7 AL 31 DE JULIO
TICKETS WWW.COLONY.ORG
Tal vez te interese ver:
A petición del público, “Papá Cuatro” El Musical, regresa A Miami
Vuelve a Miami el musical “Papá Cuatro” para honrar el renacer de los inmigrantes del mundo, exaltando el cuatro venezolano como eje central de la historia
Lena Burke presenta “Acústica”
Lena Burke se presentará En un concierto íntimo el próximo 18 de marzo en el Westchester Cultural Arts Center a las 8pm con un café concert que ha llamado “Acústica”
MISO, la orquesta sinfónica oficial de Miami, anuncia nueva temporada
La Orquesta Sinfónica de Miami (MISO) anuncia el estreno de una nueva temporada bajo la dirección del maestro Eduardo Marturet
Nota de prensa